Desayunar, camino de ser un lujo: cómo el precio del cacao y del café hacen que el desayuno sea más caro que nunca

Puede ser en casa, con tus magdalenas y tu café con leche, o puede ser una rutina camino del trabajo, como tantos otros miles de españoles, donde el clásico bar de la esquina te espere con un café caliente, un croissant y un zumo de naranja pero, en cualquier de los dos casos, te va a salir más caro que nunca. En una situación en la que la inflación empieza a moderarse, situándose el IPC en el nivel más bajo desde el pasado mes de octubre –entre otros motivos, por el descenso del precio de los carburantes y la electricidad, que acaban manifestándose en otros costes– hay ciertos productos que siguen dando el estirón a la cesta de la compra.  El chocolate ha subido de precio un 24,6% respecto a 2024, el mayor aumento dentro de los productos alimentarios en la comparativa interanual. El café, por su parte, se ha visto incrementado en un 15,5%. Porcentaje mayor de aumento que el que ha sufrido el cacao y chocolate en polvo con un 12,1% más respecto a 2024. Protagonistas de un desayuno de lujo La volatilidad de los precios en origen del cacao y del café están condicionando a la industria de manera que el precio repercute en el cliente final. Aunque la cesta de la compra de los desayunos ha pegado varios volantazos en estos últimos cuatro años, hay ciertos elementos que, dentro de patrones más sostenidos, han marcado aumentos interanuales en los cuatro ejercicios. Es el caso del cacao y del chocolate en polvo, que acumula desde 2022 un aumento interanual del 47,1%, tomando como referencia los meses de marzo hasta 2025. El chocolate, del mismo modo, también ha mantenido una escalada de precios que, en términos interanuales, supone haber incrementado un 51,1%. 2025M03 2024M03 2023M03 2022M03 Chocolate 24,6% 9,0% 12,4% 3,5% café 15,5% 1,8% 9,0% 9,8% cacao y chocolate en polvo 12,1% 6,5% 18,2% 10,3% ACEITE DE OLIVA -37,9% 70,0% 32,1% 32,9% Zumos de frutas y vegetales 2,2% 16,9% 19,0% 7,1% El café, por su parte, ha marcado un aumento del 47,1% en los últimos cuatro años, formando parte de ese tridente de elementos típicamente vinculados al desayuno que han disparado sus precios. El aceite de oliva, del mismo modo, ha vivido un incremento del 97,1% en estos últimos años, lo que lo ha colocado en el candelero como líder de la cesta de la compra si tomamos las referencias interanuales de los meses de mayo. Chocolate, café y cacao en polvo presentan subidas en el IPC acumuladas de hasta un 50% en los últimos cinco años. Otro concepto que igualmente tiene una gran vinculación al desayuno y que ha visto otra de las grandes subidas es el de los zumos de frutas y vegetales, que ya era uno de los pocos alimentos que marcaba incrementos en 2021, pero que entre 2022 y 2024 vivió otro boom. En este caso, el incremento en los últimos cuatro años para esta categoría es de un 44,2%. Otros elementos han visto vaivenes menos groseros, corrigiéndose en los dos últimos ejercicios, como pueden ser las harinas –marcaron sus picos en el 2022 y en 2023, vinculados a la guerra de Ucrania–, del mismo modo que los productos lácteos como el yogur, la mantequilla o la leche también vivieron grandes alzas en 2023, fruto de la misma realidad asociada a la invasión rusa de Ucrania: el aumento del precio de la energía y de los costes de la alimentación del ganado. La traslación a la hostelería: desayunos más caros Entre medias, cuando salimos de casa, vemos cómo se repercuten los costes en la hostelería cuando tienen que hacer frente a insumos que no dejan de subir. "No puedes hacer una subida de golpe, pero vas asumiendo la subida para intentar sobrevivir", explicaba el propietario de una cafetería a Antena 3. Algo que también opina Óscar García, presidente de la Asociación de Hostelería de León, que calcula que un café puede acabar situándose en los dos euros: "Los c

Apr 14, 2025 - 12:00
 0
Desayunar, camino de ser un lujo: cómo el precio del cacao y del café hacen que el desayuno sea más caro que nunca

Desayunar, camino de ser un lujo: cómo el precio del cacao y del café hacen que el desayuno sea más caro que nunca

Puede ser en casa, con tus magdalenas y tu café con leche, o puede ser una rutina camino del trabajo, como tantos otros miles de españoles, donde el clásico bar de la esquina te espere con un café caliente, un croissant y un zumo de naranja pero, en cualquier de los dos casos, te va a salir más caro que nunca.

En una situación en la que la inflación empieza a moderarse, situándose el IPC en el nivel más bajo desde el pasado mes de octubre –entre otros motivos, por el descenso del precio de los carburantes y la electricidad, que acaban manifestándose en otros costes– hay ciertos productos que siguen dando el estirón a la cesta de la compra. 

El chocolate ha subido de precio un 24,6% respecto a 2024, el mayor aumento dentro de los productos alimentarios en la comparativa interanual. El café, por su parte, se ha visto incrementado en un 15,5%. Porcentaje mayor de aumento que el que ha sufrido el cacao y chocolate en polvo con un 12,1% más respecto a 2024.

Protagonistas de un desayuno de lujo

café La volatilidad de los precios en origen del cacao y del café están condicionando a la industria de manera que el precio repercute en el cliente final.

Aunque la cesta de la compra de los desayunos ha pegado varios volantazos en estos últimos cuatro años, hay ciertos elementos que, dentro de patrones más sostenidos, han marcado aumentos interanuales en los cuatro ejercicios.

Es el caso del cacao y del chocolate en polvo, que acumula desde 2022 un aumento interanual del 47,1%, tomando como referencia los meses de marzo hasta 2025. El chocolate, del mismo modo, también ha mantenido una escalada de precios que, en términos interanuales, supone haber incrementado un 51,1%.


2025M03

2024M03

2023M03

2022M03

Chocolate

24,6%

9,0%

12,4%

3,5%

café

15,5%

1,8%

9,0%

9,8%

cacao y chocolate en polvo

12,1%

6,5%

18,2%

10,3%

ACEITE DE OLIVA

-37,9%

70,0%

32,1%

32,9%

Zumos de frutas y vegetales

2,2%

16,9%

19,0%

7,1%

El café, por su parte, ha marcado un aumento del 47,1% en los últimos cuatro años, formando parte de ese tridente de elementos típicamente vinculados al desayuno que han disparado sus precios.

El aceite de oliva, del mismo modo, ha vivido un incremento del 97,1% en estos últimos años, lo que lo ha colocado en el candelero como líder de la cesta de la compra si tomamos las referencias interanuales de los meses de mayo.

Café Chocolate, café y cacao en polvo presentan subidas en el IPC acumuladas de hasta un 50% en los últimos cinco años.

Otro concepto que igualmente tiene una gran vinculación al desayuno y que ha visto otra de las grandes subidas es el de los zumos de frutas y vegetales, que ya era uno de los pocos alimentos que marcaba incrementos en 2021, pero que entre 2022 y 2024 vivió otro boom. En este caso, el incremento en los últimos cuatro años para esta categoría es de un 44,2%.

Otros elementos han visto vaivenes menos groseros, corrigiéndose en los dos últimos ejercicios, como pueden ser las harinas –marcaron sus picos en el 2022 y en 2023, vinculados a la guerra de Ucrania–, del mismo modo que los productos lácteos como el yogur, la mantequilla o la leche también vivieron grandes alzas en 2023, fruto de la misma realidad asociada a la invasión rusa de Ucrania: el aumento del precio de la energía y de los costes de la alimentación del ganado.

La traslación a la hostelería: desayunos más caros

Entre medias, cuando salimos de casa, vemos cómo se repercuten los costes en la hostelería cuando tienen que hacer frente a insumos que no dejan de subir. "No puedes hacer una subida de golpe, pero vas asumiendo la subida para intentar sobrevivir", explicaba el propietario de una cafetería a Antena 3.

Algo que también opina Óscar García, presidente de la Asociación de Hostelería de León, que calcula que un café puede acabar situándose en los dos euros: "Los clientes se quejan con razón, pero subimos los precios porque nos los suben a nosotros".

Fluctuaciones que, evidentemente, salpican en todas partes. Hosteleros gallegos estiman que estos costes acabarán repercutiendo en sus cuentas y que el precio del café subirá en sus establecimientos "entre 15 y 20 céntimos".

Lo que está claro es que desayunar por menos de 3 euros, como era costumbre hasta hace solo un lustro, es ya una quimera.

Imágenes | Imagen de freepik / Imagen de freepik / Imagen de freepik

En DAP | El resurgir del oro se cobra una nueva víctima: el cacao de Ghana. Además está desatando una crisis medioambiental y humanitaria

En DAP | El olivar español no teme a Trump: si en EEUU quieren seguir tomando aceite de oliva nos lo tendrán que comprar “sí o sí”

-
La noticia Desayunar, camino de ser un lujo: cómo el precio del cacao y del café hacen que el desayuno sea más caro que nunca fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .