Dejó el mejor restaurante de Asia para volver a casa: así es Hiu, el restaurante en Cambrils donde el Mediterráneo se orientaliza
Un ERTE cambió la vida de Sergi Palacín. Hasta entonces, este chef, itinerante familiarmente por el trabajo de sus padres, había vivido en varios lugares de Cataluña, aunque se siente muy de barrio –de la Guinardeta barcelonesa– y muy vinculado a Cambrils, su otra raíz, donde vivió durante su adolescencia y donde estudió en una potente escuela de hostelería de esta ciudad que puede ser pueblo, o viceversa, enclaustrada en la Costa Dorada. Aquí, en un pueblo gastronómico donde los haya, volcado al mar, a las galeras, a los rossejats y a las alcachofas, Palacín decidió en 2022 dejarse de viajes y, por fin, asentarse. Entre medias, aparte de trabajar en España y tener claro desde los 16 años que quería ser cocinero, pasó una década trabajando en Gaggan (en Bangkok, Tailandia) y considerado mejor restaurante de todo el continente asiático en la lista Asia's 50 Best Restaurants durante varios años. Allí, en el otro confín del planeta, llegó Palacín como tantos otros españoles: de vacaciones. Solo que se abrió una ventana laboral durante aquel ERTE y lo que iba a ser un mes de vacaciones acabó convirtiéndose en una década en la que se empapó de sabores, influencias y trabajo estajanovista en la alta cocina del chef indio Gaggan Anand, aprendiendo la cocina del Lejano Oriente. Apasionado de los fermentados y, sobre todo, del producto, la intención de Sergi Palacín en Hiu es, como él lo define, una gastronomía inquieta. Marcado por las influencias pero rehuyendo cualquier tipo de etiqueta más allá que diga, por ejemplo, restaurante asiático o cocina tailandesa, el chef catalán viste de Mediterráneo y de producto muy reconocible lo que pretende con este establecimiento, abierto en 2022. Carrilleras de atún rojo guisadas con trompetas de la muerte, un plato contundente y muy sabroso. "No somos un restaurante temático, ni asiático. Hay influencias, recuerdos, pero la cocina es mediterránea al 100%", explicaba desde la amplia cocina abierta que preside el restaurante, desde la que controla el pase sin problemas. Sergi Palacín, a la izquierda, durante el servicio en Hiu. Muy vinculado a Cambrils y amigo personal de la nueva hornada de cocineros locales que van tomando el relevo en esta gastronómica localidad, el Hiu de Sergi Palacín aporta un punto de originalidad a la escena cambrilense, muy marcada por los arroces y el trabajo con mariscos y pescados, de los que se vale. No en vano, busca en la lonja local algunos de los productos que utiliza en sus menús, como sucede con la galera, un crustáceo que hasta hace unos años no había asomado por las mesas de la alta cocina. Calamar y gambas blancas marinadas y suquet. Aquí, además, Hiu y Palacín representan ese cruce de culturas sin volverse una locura. El suquet, por ejemplo, con el que acompaña un calamar y unas gambas marinadas, lleva un toque de pasta de curry. O un potente plato de almejas, aprovechando el caldo de éstas, también se vale de la influencia fresca de la cocina tailandesa para añadir lemongrass (citronela) y leche de coco en el fondo. En Directo al Paladar Del jengibre al lemongrass: 26 ingredientes para hacer más asiáticos tus platos (y cómo usarlos en cocina) Elementos reconocibles que traduce al paladar español. Por ejemplo, cuando presenta las croquetas de pollo, lo hace sobre la base de un pollo satay –donde la salsa de cacahuete está muy presente– o de cómo aprovechar las avellanas, muy comunes en la cocina de Tarragona, en varios de sus platos. O en las gyozas, de carne de ternera, que acompaña de un caldo de calamar. Almejas con citronela y su jugo, con leche de loco. Otro gran plato. Bajo varias ofertas, tanto carta como menús –a precios muy ajustados y en buenas cantidades–, Hiu (que significa 'tengo hambre' en tailandés) es una reinterpretación personal de un chef que, además, hace hincapié en el trabajo con los fermentados, que utiliza tanto en platos dulces como salados. Además, apuesta por destilados que elabora a partir de ingredientes que él trabaja, como el curry massaman o con unos pimientos rojos escalibados, que le sirven para redondear la fase final del chupito. El gulab jamun con pistacho, un gran postre. En la fase dulce, de hecho, destaca la presencia de elementos frescos y cítricos, así como algún guiño a los aprendizajes en Gaggan, como el gulab jamun, una jugosa masa frita que se envuelve en un almíbar y que acompañar de pistacho o, en temporada, un brioche a modo de torrija, donde la masa la hacen en el propio restaurante. Hiu (Cambrils) Dirección: Av. del Baix Camp, 2, Local 12. Teléfono: 877071720 Horarios: de jueves a lunes de 13:00–15:00 y de 20:00–22:00. Cierra mart

Un ERTE cambió la vida de Sergi Palacín. Hasta entonces, este chef, itinerante familiarmente por el trabajo de sus padres, había vivido en varios lugares de Cataluña, aunque se siente muy de barrio –de la Guinardeta barcelonesa– y muy vinculado a Cambrils, su otra raíz, donde vivió durante su adolescencia y donde estudió en una potente escuela de hostelería de esta ciudad que puede ser pueblo, o viceversa, enclaustrada en la Costa Dorada.
Aquí, en un pueblo gastronómico donde los haya, volcado al mar, a las galeras, a los rossejats y a las alcachofas, Palacín decidió en 2022 dejarse de viajes y, por fin, asentarse. Entre medias, aparte de trabajar en España y tener claro desde los 16 años que quería ser cocinero, pasó una década trabajando en Gaggan (en Bangkok, Tailandia) y considerado mejor restaurante de todo el continente asiático en la lista Asia's 50 Best Restaurants durante varios años.
Allí, en el otro confín del planeta, llegó Palacín como tantos otros españoles: de vacaciones. Solo que se abrió una ventana laboral durante aquel ERTE y lo que iba a ser un mes de vacaciones acabó convirtiéndose en una década en la que se empapó de sabores, influencias y trabajo estajanovista en la alta cocina del chef indio Gaggan Anand, aprendiendo la cocina del Lejano Oriente.
Apasionado de los fermentados y, sobre todo, del producto, la intención de Sergi Palacín en Hiu es, como él lo define, una gastronomía inquieta. Marcado por las influencias pero rehuyendo cualquier tipo de etiqueta más allá que diga, por ejemplo, restaurante asiático o cocina tailandesa, el chef catalán viste de Mediterráneo y de producto muy reconocible lo que pretende con este establecimiento, abierto en 2022.

"No somos un restaurante temático, ni asiático. Hay influencias, recuerdos, pero la cocina es mediterránea al 100%", explicaba desde la amplia cocina abierta que preside el restaurante, desde la que controla el pase sin problemas.

Muy vinculado a Cambrils y amigo personal de la nueva hornada de cocineros locales que van tomando el relevo en esta gastronómica localidad, el Hiu de Sergi Palacín aporta un punto de originalidad a la escena cambrilense, muy marcada por los arroces y el trabajo con mariscos y pescados, de los que se vale.
No en vano, busca en la lonja local algunos de los productos que utiliza en sus menús, como sucede con la galera, un crustáceo que hasta hace unos años no había asomado por las mesas de la alta cocina.

Aquí, además, Hiu y Palacín representan ese cruce de culturas sin volverse una locura. El suquet, por ejemplo, con el que acompaña un calamar y unas gambas marinadas, lleva un toque de pasta de curry. O un potente plato de almejas, aprovechando el caldo de éstas, también se vale de la influencia fresca de la cocina tailandesa para añadir lemongrass (citronela) y leche de coco en el fondo.
Elementos reconocibles que traduce al paladar español. Por ejemplo, cuando presenta las croquetas de pollo, lo hace sobre la base de un pollo satay –donde la salsa de cacahuete está muy presente– o de cómo aprovechar las avellanas, muy comunes en la cocina de Tarragona, en varios de sus platos. O en las gyozas, de carne de ternera, que acompaña de un caldo de calamar.

Bajo varias ofertas, tanto carta como menús –a precios muy ajustados y en buenas cantidades–, Hiu (que significa 'tengo hambre' en tailandés) es una reinterpretación personal de un chef que, además, hace hincapié en el trabajo con los fermentados, que utiliza tanto en platos dulces como salados. Además, apuesta por destilados que elabora a partir de ingredientes que él trabaja, como el curry massaman o con unos pimientos rojos escalibados, que le sirven para redondear la fase final del chupito.

En la fase dulce, de hecho, destaca la presencia de elementos frescos y cítricos, así como algún guiño a los aprendizajes en Gaggan, como el gulab jamun, una jugosa masa frita que se envuelve en un almíbar y que acompañar de pistacho o, en temporada, un brioche a modo de torrija, donde la masa la hacen en el propio restaurante.
Hiu (Cambrils)
- Dirección: Av. del Baix Camp, 2, Local 12.
- Teléfono: 877071720
- Horarios: de jueves a lunes de 13:00–15:00 y de 20:00–22:00. Cierra martes y miércoles.
- Precio: a la carta, entre 45 y 55 euros. Menú degustación a 50 y 70 euros.
- Web y reservas: hiurestaurant.com
En DAP | 48 horas en Tarragona
En DAP | 48 horas en Terres de l'Ebre: qué ver y comer en el sur de Tarragona, más allá del Delta del Ebro
-
La noticia
Dejó el mejor restaurante de Asia para volver a casa: así es Hiu, el restaurante en Cambrils donde el Mediterráneo se orientaliza
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Jaime de las Heras
.