«Cuando el mar no era azul» de Daniel Entrialgo
... Leer más La entrada «Cuando el mar no era azul» de Daniel Entrialgo aparece primero en El Placer de la Lectura.


«Este libro es una biografía no autorizada del color más misterioso, vulgar y evocador —todo al mismo tiempo— del espectro cromático. Una especie de recorrido nostálgico-sentimental por la crónica de una tonalidad extraña, hipnótica y algo melancólica (por algo la palabra blue en inglés significa tanto «azul» como «triste»).
También es una lectura insólita y tardía de la Ilíada, la epopeya que marca el inicio de la literatura europea. Es una época extraña y legendaria la que narra Homero, un tiempo brumoso, sangriento y turbador, surcado por barcos que atravesaban los confines de un Mediterráneo ancestral, tan oscuro y atávico como la sangre y el vino. Cuando la historia aún no existía; cuando el mar no era azul».
El azul es, actualmente, el color favorito en Occidente, pero no siempre fue así. A lo largo de los siglos, su relevancia social ha ido fluctuando según los distintos gustos y culturas. En la Antigüedad, por ejemplo, fue un tono ignorado (de hecho, textos tan remotos como la Ilíada apenas lo citan). Los romanos lo despreciaban, ya que lo asociaban a las pinturas de guerra con las que los bárbaros se embadurnaban antes de entrar en combate. No fue hasta la Edad Media cuando la Europa cristiana lo adoptó como símbolo de estatus, belleza y elegancia, convirtiéndose en un producto de lujo que obsesionaría a pintores, comerciantes y nobles.
A través del arte, la historia o el cine, Daniel Entrialgo plantea algunas cuestiones sobre el misterio del azul: ¿por qué lo asociamos al mar si en realidad el agua es transparente? ¿Eran nuestros antepasados capaces de verlo o estaba su ojo menos evolucionado en lo cromático que el nuestro? ¿Cómo se convirtió el azul ultramar en el pigmento más caro y exclusivo del mundo? ¿Por qué nos seducen tanto los ojos azules? ¿Es, en oposición al rojo, un color de derechas? ¿Por qué los románticos se suicidaban vestidos de azul? ¿Es acaso una tonalidad vinculada a la tristeza?
Periodista y escritor, Daniel Entrialgo (Vitoria, 1971) es, en la actualidad, subdirector de la revista Forbes. Durante las últimas dos décadas ha trabajado y publicado en diversos medios de comunicación, además de ser subdirector y miembro del equipo fundador de la edición española de la revista Esquire y director de la revista GQ durante más de siete años. Es autor asimismo de las novelas Puskas (2018) y La tumba del cosmonauta (2021), ambas publicadas en Espasa.
La entrada «Cuando el mar no era azul» de Daniel Entrialgo aparece primero en El Placer de la Lectura.