50 tuiteos sobre literatura (193)

Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —icerra: Pues acabo de ver la película [‘El conde de Montecristo’], y tengo una sensación agridulce. Las concesiones, cambios frente a la obra literaria, desmerecen mucho y aún más en la... Leer más La entrada 50 tuiteos sobre literatura (193) aparece primero en Zenda.

Apr 25, 2025 - 00:53
 0
50 tuiteos sobre literatura (193)

Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope.

—icerra: Pues acabo de ver la película [‘El conde de Montecristo’], y tengo una sensación agridulce. Las concesiones, cambios frente a la obra literaria, desmerecen mucho y aún más en la conclusión (mezclar la historia de Valentin y Maximilien con Haydée y Alberto. Me gustaría conocer vuestra opinión, señor Dantès.
—Bien como película, hay que entenderla de ese modo. El libro es otra cosa. Otro nivel.

—operacionferna1: Don Arturo, si tenemos contacto con otra civilización o especie y hay posibilidad de darle un libro, ¿cuál sería su elección, el ‘Quijote’, la Biblia o ‘El conde de Montecristo’? ¿O por el contrario tiraría de clásicos? Un saludo y buen 2025, maestro.
—Los ensayos de Montaigne, supongo. Y un Plutarco.

—de_soto4: Buenos días. Estoy en su ciudad natal. Vine a ver un partido de fútbol, nada importante. ¿Alguna librería de obligada visita? ¡Muchas gracias!
—Santos Ochoa y La Montaña Mágica, que yo conozca. Le deseo buena estancia.

—Vi ‘Cónclave’. Ralph Fiennes está enorme, como suele. Pero la película me pareció torpe, pues prometía más de lo que da. El asunto es muy interesante, pero para mí fue una decepción. No sé qué opinarán otros.

—palanche78: ¿Qué final le pareció peor, el de ‘Cónclave’ o el de la última de James Bond, ‘Sin tiempo para morir’? Feliz año, don Arturo.
—El ridículo final de la de Craig me parece insuperable.

—maryjess55: Ya sabemos que a usted las películas religiosas no va con usted.
—Se equivoca. ‘El tormento y el éxtasis’ y ‘Las sandalias del pescador’ me parecen dos obras maestras. Y ya que estamos con Vaticano de por medio, le aconsejo que lea ‘La piel del tambor’. La ventanilla para recibir disculpas la abro de 10:00 a 14:00 en días laborables.

—SebastianC11587: Don Arturo, ¿qué opina de ‘La Pasión de Cristo’, de Gibson? Fue muy criticada en su momento por muchos y me pareció una obra maestra cuando la vi por primera vez, y me lo confirmó en la segunda.
—Me gustó mucho.

—NinotdeFire: Tengo interés en saber su opinión sobre la película ‘The Return’, que por cierto también interpreta Fiennes. Siendo lector suyo desde hace tiempo, me atrevería a apostar que no le desagradará. A ver si tengo suerte y le dedica un comentario.
—Estoy pendiente de poder verla. Ya le contaré.

—JuanH985545414: Buenas noches, don Arturo y feliz año. Tenía curiosidad por saber qué edición tiene de las ‘Vidas paralelas’. Un saludo cordial y gracias.
—Tengo varias, antiguas y modernas, y todas son buenas. Aunque mis versiones más apreciadas, pues en una de ellas la leí de jovencito por primera vez, son las traducidas por Antonio Ranz Romanillos.

—jdrodriguezTCD: ¿Conoce este libro [‘Historia del libro’, de Svend Dahl]? Lo conseguí hace unos días… Es la primera vez que encuentro un libro que trate sobre la historia de los libros. El autor fue bibliotecario en la Biblioteca Real de Copenhague.
—Está en casa, sí. Es un clásico y es excelente. Enhorabuena.

—JuanH985545414: Hola, don Arturo. Esta es la caza de hoy por 3 euros. Luego dicen que es caro leer. Quería preguntarle si conoce el libro ‘Historiadores de Indias’. Es una antología coordinada por Arciniegas. Saludos y gracias.
—Una caza soberbia. Enhorabuena.

—Benjaedwards: Quiero comenzar a leer narradores portugueses. ¿Qué me recomienda? Lo más cercano a Portugal ha sido Tabucchi (qué maravilla es ‘Sostiene Pereira’). Gracias.
—’El primo Basilio’, de Eça de Queiroz.

Creo que perdí un lector.

—elena_de_oro_g: ¿Está seguro de que leía?
—Leer, no sé; pero lo seguro es que escribía.

—josejavier19821: Me falta la segunda hoja.
—La otra cara contiene los datos personales del remitente. No es cosa de.

Entender la Argentina con @fernandezdiazok. Un premio Nadal 2025 más que merecido. Mi enhorabuena.

—TomCody09582241: Arturo, siempre me ha dado mucha envidia cuando habla de lo que suponen para usted los libros y esa maravillosa biblioteca que posee, tanto como espacio seguro como de conocimiento. ¿El cine es también importante para usted? ¿En qué medida, comparado con la literatura?
—El cine (como espectador que soy desde niño) ha sido, o es, tan importante en mi vida como la literatura.

—AlbertoMLLF: Señor Arturo, un saludo. Quisiera adentrarme en su literatura. ¿Por dónde me recomendaría iniciar?
Elija usted mismo. Ya me contará.

—coge1libro: Hay demasiados clásicos que me gustaría leer para mí efímera vida. Por favor, ¿alguna recomendación? Comprobar cómo repiten los actuales políticos lo anterior me es muy interesante. Me suele dar solamente para un libro al mes, y no voy a dejar de leer también actual. Gracias.
—Ilíada. Odisea. Eneida. Biblia. Quijote. Vidas paralelas. Anales. Los doce césares. Cartas a Lucilio. Meditaciones de M. Aurelio. Ensayos de Montaigne. La montaña mágica. El conde de Montecristo. Los tres mosqueteros. Lord Jim. Episodios nacionales. El rojo y el negro. El halcón maltés. La máscara de Dimitrios. El asesinato de Rogelio Ackroyd. Hamlet. Macbeth. La Regenta. Suave es la noche. Coplas a la muerte de mi padre. El sí de las niñas. Madame Bovary. El gatopardo…

Opowiadam różne rzeczy moim polskim czytelnikom.

—Rogorn: La entrevista, traducida al español.
—Eres un monstruo de eficacia, viejo compañero.

—Esto no es una sugerencia, sino casi una orden: lean esta obra maestra, la mejor novela de intriga y espionaje escrita en el período de entreguerras. Un clásico admirado por John le Carré, Hitchcock, Graham Greene e Ian Fleming, del que Jean Negulesco hizo una excelente película.

—franciso_fre: Estuve buscándola en la feria del libro y no hubo manera de encontrarla.
—No se encontraba, o con mucha dificultad. Pero acaba de publicarse esta edición.

—Puto_Tuister: Si me permite la pregunta, ¿quién firma la traducción, don Arturo? No encuentro la información en Zenda-Edhasa.
—Pues no lo sé. Aún no he recibido ejemplares. Supongo que será la canónica, de Ana Goldar.

—Osllorlo: Me vas a arruinar.
—Arruinarse comprando libros es enriquecerse de otra manera.

—CarlosG58629854: La mejor con diferencia que he leído de este género. Una maravilla. Quizá sea hora de renovar mi edición.
—Es la que tengo yo. O una de las que.

—fulbo2606: No viene al caso, pero ¿qué opina usted de J. L. Borges? ¿Le gusta su obra? Saludos.
—No es que me guste, es que me parece fundamental.

—tikal57: Enterado. ¿Puedes comentar sobre la novela ‘2666’, de Roberto Bolaño?
—No. Nunca me interesaron los libros de Bolaño, ni los míos a él. Nadie puede gustar a todos.

—AlbertoFR94: Estimado señor @perezreverte: como puede apreciar, mi padre es un gran admirador de su persona y su obra (las aventuras del Capitán Alatriste las tiene guardadas en otro lugar). Le haría mucha ilusión que usted le mandase un saludo. Muchas gracias y tenga un buen domingo.
—Dele mi más afectuoso saludo, por favor. Y puesto que un lector siempre es un amigo, de su amigo Arturo.

—trasgo99: ¡Eh, que yo también quiero! ¡Y eso que los de Alatriste, ‘La piel del tambor’ y alguno más están en otro estante! ¡Un saludo, don Arturo!
—Otro, querido amigo.

—BFQuintanilla: Hola, sé que de vez en cuando contesta algún tuit. ¿Me recomendaría algún libro (o autor) de barcos? Del estilo de ‘Cabo Trafalgar’, batallas y esas cosas. ¡Muchas gracias!
—’La cacería’, de Alejandro Paternain.

—Anoche, @zendalibros hizo historia.

—Premio Zenda de Honor, el gran Fernando Arrabal. Siempre él mismo, irrepetible, con sus 92 años, su Legión de Honor francesa en la solapa y diciéndonos, orgulloso, que es español y que lo ha sido toda la vida.

Éste fue el ambiente de anoche. Los #PremiosZenda, en minuto y medio. Con Loquillo, Leo Harlem y más de un centenar de escritores.

—Hay amigos de los que se está orgulloso y de ésos tengo la suerte de tener muchos. Algo bueno tendrás, piensas, cuando gente tan estupenda te quiere. @jesusvigorra es uno de ellos. Anoche en los Premios @zendalibros él y @EspidoFreire estuvieron, presentándolos, extraordinarios.

—leandropem: Hay un creador que no sólo escribe las historias más leídas de nuestro tiempo; hay un creador que soñó con un territorio de libros y que lo ha convertido, junto con cientos de amigos, en una gran realidad. Gracias, @perezreverte, por enrolarme en @zendalibros y #PremiosZenda.
—Sin ti al timón de @zendalibros habría sido imposible. Un abrazo.

—Breve y apresurado resumen de la primera edición de los #PremiosZenda. Incluida la divertida segunda entrega del premio de honor a Fernando Arrabal en ‘La revuelta’.

—Julruc: Buenas, ¿de qué año es el libro más antiguo de su biblioteca? Saludos, maestro.
—Alguno viejo hay, sí. Un saludo.

—Enhorabuena, @sergiodelmolino, por ese X Premio de Periodismo de Opinión “Raúl del Pozo”.

—MiedoEscenico2: Acabo de ver #Greyhound. Tremenda película. A @perezreverte le habrá encantado.
—Sí, en efecto (si obviamos la exageración de la voz del malvado comandante de submarino nazi por la radio). Y lea la novela: ‘El buen pastor’, de C. S. Forester. Un saludo.

—BruceTheSlaugh1: ¿Qué opinión le merece la adaptación de ‘El día del chacal’, de Frederick Forsyth, en la película de 1973? Y si la ha visto, ¿qué le ha parecido la adaptación en la serie de 2024?
—La de Edward Fox, obra maestra. La serie actual no la he visto todavía.

—ADiazVillasenor: Me gustaría regalarle ‘Al servicio de Nelson’, de Parsons (Tierra Incógnita / Edhasa). No sé si lo ha leído, lo tiene o le interesa.
—Lo tengo, pero se lo agradezco igual. Un afectuoso saludo.

—Ha muerto mi casi hermano Antonio Cardenal; divertido, simpático, vividor, querido por todos, productor de media docena de películas sobre mis novelas: ‘El maestro de esgrima’, ‘La novena puerta’, ‘Alatriste’, ‘La carta esférica’, ‘Cachito’… Uno de los últimos grandes del cine español.

—IvanLiudovik: Mis condolencias. Una curiosidad: ¿fue suya la decisión de hacer todas las novelas de Alatriste en una sola película y matar al personaje?
—No, en absoluto.

—Bueno, pues ya vi ‘Nosferatu’. Y no… Sinceramente, no.

—Roybattyforever: Señor Pérez-Reverte, por curiosidad, ¿cuál es su película favorita sobre vampirismo?
—’Drácula’, con Bela Lugosi.

—CarlosG58629854: Buenas, tardes don Arturo. Le vuelvo a enviar esta pregunta, por si quiere respondérmela. ¿Dónde puedo encontrar su artículo sobre la falta de valor de Alonso Quijano?
—Pues no lo sé, la verdad. Se titulaba ‘El cobarde heroico’, creo recordar.

—Hetur35: ¿Qué edición de ‘Vidas paralelas’ recomienda, don Arturo?
—Todas las que conozco son recomendables.

—aquimislibros: No he podido resistirme, desde hoy me declaro bibliófilo.
—A ver si le firmo alguno.

—NokolaiRostov: Buenas noches, don @perezreverte. Me gustaría recomendar una lectura a un amigo, que su última lectura bien pudo ser ‘Teo va a la nieve’. Tiene cerca de 50 años y es “marino”. Yo había pensado en ‘Lord Jim’, de Conrad, pero como primer libro tal vez no sea buena elección. ¿Me ayuda?
—Empiece por ‘La línea de sombra’, a ver. Por ése empecé yo.

(Miles de tuiteos más sobre libros, autores, recomendaciones literarias, el oficio de escritor y las propias obras de Pérez-Reverte están recogidos en el libro electrónico La cueva del cíclope, que puede adquirirse aquí. Esta serie está ilustrada a menudo con fotos de las bibliotecas de los lectores junto al logo de Zenda. Si alguien quiere colaborar con la suya, y van a hacer falta muchas, puede enviarlas por Twitter a la cuenta @Rogorn)

La entrada 50 tuiteos sobre literatura (193) aparece primero en Zenda.