La Justicia archiva la causa contra Nacho Cano por los becarios del musical Malinche

La Audiencia Provincial corrige a la jueza y entiende que Cano y sus colaboradores "no han tratado de introducir a los ciudadanos mexicanos de forma clandestina" en EspañaNacho Cano, tras declarar en el juzgado por 'Malinche': “Tengo un mensaje para Pedro Sánchez: tú vas a por mí, pero no voy a caer” La Audiencia Provincial de Madrid ha decidido archivar la investigación abierta contra el productor Nacho Cano por la situación de los becarios del musical Malinche. Los jueces corrigen así a la magistrada instructora y entienden que el empresario y músico no introdujo becarios en España camuflados como turistas para trabajar en su musical: “No han tratado de introducir a los ciudadanos mexicanos de forma clandestina con una presunta entrada como turistas con la intención de permanecer en España con infracción de las normas de extranjería”, explica el tribunal. Cano lleva meses imputado por un juzgado de la Plaza de Castilla por una magistrada que investiga si él y sus colaboradores trajeron a España a casi dos decenas de aspirantes a bailarines para formarse y trabajar en su musical en Madrid. Los mensajes recabados por la Policía demostraron que varios de los responsables del espectáculo dieron instrucciones para que, una vez en España, entraran en el país como turistas y no como estudiantes o trabajadores. Este proceso, dice ahora la Audiencia de Madrid, es “un procedimiento no poco común”, que consiste en “entrar como turista sin necesidad de visado y, una vez en nuestro país, solicitar el visado para estudiantes”, una práctica según los jueces “asumida por la normativa de la Unión Europea”. Recientemente un informe de la Inspección de Trabajo también exculpaba a Cano al no encontrar irregularidades en la relación laboral de los becarios. El caso arrancó con la denuncia de una de las becarias, que llevó a la Policía sus quejas por las condiciones en las que había trabajado en el musical además de datos sobre cómo su entrada en el país y la del resto de jóvenes había sido supuestamente ilegal. Cano fue brevemente detenido por la Policía en julio del año pasado, denunciando desde entonces ser víctima de una persecución del Estado por su apoyo a Isabel Díaz Ayuso. La magistrada que instruye el caso llamó a declarar a Cano, encargó informes a la Policía Municipal y también a la Inspección de Trabajo, tomando declaración a varios imputados y testigos hace tan solo unos días. La Audiencia Provincial de Madrid, en paralelo, examinaba los recursos del productor y el resto de acusados y concluye que la entrada de los becarios en España no fue ni ilegal ni tampoco irregular. Para llegar a un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros como el que se investiga, explican los jueces, no basta “mecánicamente” con que se produzca un “mero incumplimiento de la normativa administrativa en materia de extranjería”. Traer a los becarios camuflados como turistas para después conseguir el permiso de estudios, explica este tribunal, puede no ser un procedimiento “adecuado” pero no alcanza la “gravedad mínima” para ser considerado un delito. “No se trata de falsear su entrada en España para una permanencia ilegal pues el propósito era conseguir el permiso necesario que, si bien fue denegado, la razón no fue dicha entrada”. La finalidad de su llegada era “solicitar la autorización de estancia por estudios como así se hizo”.  El sueldo de los becarios La Audiencia de Madrid archiva la causa sin esperar al resultado de otras diligencias encargadas por la jueza al entender que no son necesarias. Los testigos de la escuela internacional de artes escénicas que colaboraba con el musical dieron “suficiente documentación” sobre su trabajo, lo que según los jueces “pone de manifiesto la realidad de la finalidad de entrada de los becarios”. “El resto de las diligencias son excesivamente prolijas”, critica el tribunal madrileño. El tribunal tampoco encuentra irregularidades en las condiciones en las que vivían y trabajaban los bailarines. “Han podido tener un horario algo distinto al habitual”, conceden los jueces, pero disculpan que “no es tan extraño al tratarse de un musical en el que es difícil ajustar a las condiciones normales, sin que se haya acreditado que haya sido abusivo”. Cobraban por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, añade la Audiencia, pero no eran trabajadores sino “personas que reciben una formación que puede servir para su futuro”. Otras empresas, añaden, tienen “estudiantes como becarios a los que en absoluto pagan un salario ajustado al propio de los trabajadores”. El tipo de sobreseimiento elegido por la Audiencia Provincial de Madrid es el provisional “por si aparecieran nuevos datos que obliguen a la reapertura de la causa”. Si la entrada de estos becarios en España como turistas infringió de alguna manera no delictiva las normas de extranjería, explica varias veces el

Apr 25, 2025 - 11:24
 0
La Justicia archiva la causa contra Nacho Cano por los becarios del musical Malinche

La Justicia archiva la causa contra Nacho Cano por los becarios del musical Malinche

La Audiencia Provincial corrige a la jueza y entiende que Cano y sus colaboradores "no han tratado de introducir a los ciudadanos mexicanos de forma clandestina" en España

Nacho Cano, tras declarar en el juzgado por 'Malinche': “Tengo un mensaje para Pedro Sánchez: tú vas a por mí, pero no voy a caer”

La Audiencia Provincial de Madrid ha decidido archivar la investigación abierta contra el productor Nacho Cano por la situación de los becarios del musical Malinche. Los jueces corrigen así a la magistrada instructora y entienden que el empresario y músico no introdujo becarios en España camuflados como turistas para trabajar en su musical: “No han tratado de introducir a los ciudadanos mexicanos de forma clandestina con una presunta entrada como turistas con la intención de permanecer en España con infracción de las normas de extranjería”, explica el tribunal.

Cano lleva meses imputado por un juzgado de la Plaza de Castilla por una magistrada que investiga si él y sus colaboradores trajeron a España a casi dos decenas de aspirantes a bailarines para formarse y trabajar en su musical en Madrid. Los mensajes recabados por la Policía demostraron que varios de los responsables del espectáculo dieron instrucciones para que, una vez en España, entraran en el país como turistas y no como estudiantes o trabajadores.

Este proceso, dice ahora la Audiencia de Madrid, es “un procedimiento no poco común”, que consiste en “entrar como turista sin necesidad de visado y, una vez en nuestro país, solicitar el visado para estudiantes”, una práctica según los jueces “asumida por la normativa de la Unión Europea”. Recientemente un informe de la Inspección de Trabajo también exculpaba a Cano al no encontrar irregularidades en la relación laboral de los becarios.

El caso arrancó con la denuncia de una de las becarias, que llevó a la Policía sus quejas por las condiciones en las que había trabajado en el musical además de datos sobre cómo su entrada en el país y la del resto de jóvenes había sido supuestamente ilegal. Cano fue brevemente detenido por la Policía en julio del año pasado, denunciando desde entonces ser víctima de una persecución del Estado por su apoyo a Isabel Díaz Ayuso.

La magistrada que instruye el caso llamó a declarar a Cano, encargó informes a la Policía Municipal y también a la Inspección de Trabajo, tomando declaración a varios imputados y testigos hace tan solo unos días. La Audiencia Provincial de Madrid, en paralelo, examinaba los recursos del productor y el resto de acusados y concluye que la entrada de los becarios en España no fue ni ilegal ni tampoco irregular. Para llegar a un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros como el que se investiga, explican los jueces, no basta “mecánicamente” con que se produzca un “mero incumplimiento de la normativa administrativa en materia de extranjería”.

Traer a los becarios camuflados como turistas para después conseguir el permiso de estudios, explica este tribunal, puede no ser un procedimiento “adecuado” pero no alcanza la “gravedad mínima” para ser considerado un delito. “No se trata de falsear su entrada en España para una permanencia ilegal pues el propósito era conseguir el permiso necesario que, si bien fue denegado, la razón no fue dicha entrada”. La finalidad de su llegada era “solicitar la autorización de estancia por estudios como así se hizo”. 

El sueldo de los becarios

La Audiencia de Madrid archiva la causa sin esperar al resultado de otras diligencias encargadas por la jueza al entender que no son necesarias. Los testigos de la escuela internacional de artes escénicas que colaboraba con el musical dieron “suficiente documentación” sobre su trabajo, lo que según los jueces “pone de manifiesto la realidad de la finalidad de entrada de los becarios”. “El resto de las diligencias son excesivamente prolijas”, critica el tribunal madrileño.

El tribunal tampoco encuentra irregularidades en las condiciones en las que vivían y trabajaban los bailarines. “Han podido tener un horario algo distinto al habitual”, conceden los jueces, pero disculpan que “no es tan extraño al tratarse de un musical en el que es difícil ajustar a las condiciones normales, sin que se haya acreditado que haya sido abusivo”.

Cobraban por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, añade la Audiencia, pero no eran trabajadores sino “personas que reciben una formación que puede servir para su futuro”. Otras empresas, añaden, tienen “estudiantes como becarios a los que en absoluto pagan un salario ajustado al propio de los trabajadores”.

El tipo de sobreseimiento elegido por la Audiencia Provincial de Madrid es el provisional “por si aparecieran nuevos datos que obliguen a la reapertura de la causa”. Si la entrada de estos becarios en España como turistas infringió de alguna manera no delictiva las normas de extranjería, explica varias veces el tribunal de tres magistrados, será algo que tenga que analizarse por la jurisdicción contencioso-administrativa y no la vía penal.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.