Pequeño homenaje a Uri Shulevitz
Este último es un prodigio que concentra algunas de sus principales facetas estéticas. La trama es leve, sencilla; el impacto es poderoso, perdura como la lección de un maestro. Snow es un álbum que comparte rasgos con uno de los grandes clásicos norteamericanos, La semilla de zanahoria, de la pareja Krauss/Johnson. Como en aquél, la... Leer más La entrada Pequeño homenaje a Uri Shulevitz aparece primero en Zenda.

Hace algunas semanas, cuando caían los copos de nieve del invierno, murió Uri Shulevitz, uno de los más grandes autores de álbumes ilustrados del último medio siglo. Había nacido en Polonia en el seno de una familia judía, sufrió los estragos de la Segunda Guerra Mundial, vivió como refugiado en el Turkestán, se instaló en Israel y emigró a Estados Unidos en los años 60 donde inició una exitosa carrera como ilustrador infantil. Insuficientemente conocido en nuestro país, donde permanece inédita gran parte de su obra, Shulevitz creó álbumes donde predomina el componente idílico (el relato íntimo de la biografía familiar, la exaltación de los valores fundadores de una conciencia), el didactismo (a través de fábulas inspiradas muchas veces en la tradición hebrea) y la creencia en el poder de la imaginación infantil, caracterizada por la fe y la alegría. Shulevitz escribió uno de los grandes tratados sobre el arte de ilustrar libros (Writing with Pictures), indispensable para las generaciones posteriores de artistas, y nos ha dejado ejemplos consumados de álbumes como Un lunes por la mañana, Dawn, El tesoro, The Secret Room, Cómo aprendí geografía o Snow.
Shulevitz contrapone los interiores y los exteriores (la ventana será la pantalla de comunicación entre los dos mundos) y, una vez en la calle, el niño protagonista, acompañado de su perro, desoirá los dictámenes del mundo serio (radio, televisión, vecinos encopetados) que niegan la posibilidad de la nieve o que la aguan (“no cuajará”). La ciudad dibujada por Shulevitz es de trazo lineal pero danzante, fantasiosa, sus edificios se inclinan a capricho. También es caprichosa, indefinida, en su datación, pues el mundo del siglo XX se entremezcla con el mundo del XIX. La nieve cuaja finalmente y se abren las puertas de la realidad y la fantasía, los personajes de cuento del escaparate de una librería infantil (Mamá Oca, una bruja, Humpty Dumpty) se descuelgan para bailar con el niño y con su perro. Luego volarán, como en los cuadros de Chagall, y la ciudad será para entonces un fantasma delicado, completamente blanco. Así compuso su álbum Uri Shulevitz, que nos dejó este invierno.
—————————————
Autor: Uri Shulevitz. Título: Snow. Editorial: Farrar, Straus and Giroux. Venta: Todos tus libros.
La entrada Pequeño homenaje a Uri Shulevitz aparece primero en Zenda.