La Guía Michelin regresa a Andalucía con sus estrellas en la gala de 2026: cuándo y dónde se va a celebrar
Ya tiene fecha, lugar y ‘padrinos’. La Guía Michelin regresa a Andalucía con la gala anual de entrega de las estrellas, que vuelve a la comunidad autónoma tras haber organizado la gala de 2020 en la ciudad de Sevilla. En esta ocasión será la ciudad de Málaga la que acoja una ceremonia marcada en rojo en el calendario. Será el martes 25 de noviembre dentro del FYCMA - Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, como se anunció en una presentación a medios nacionales y locales en la Escuela de Cocina La Cónsula, uno de los estandartes académicos de la gastronomía malagueña, de la que salieron chefs como Dani García, José Carlos García, Celia Jiménez o Miguel Palma. Toma la capital costasoleña así el relevo a la ciudad de Murcia, que acogió la gala del año 2025 y en la que los restaurantes Disfrutar y Noor alcanzaron las tres estrellas, en una ceremonia que también trufó de premios a la ciudad de Madrid y a la ciudad de Barcelona. Con el mes de noviembre en el horizonte, los encargados de ‘apadrinar’ gastronómicamente la gala serán los hosteleros con dos estrellas Michelin de la provincia: Benito Gómez, del restaurante rondeño Bardal, y Marcos Granda y Mario Cachinero, del restaurante Skina, en Marbella, donde Gómez advirtió las ganas de "hacer la mejor gala de la historia", mientras que Granda insistía en "hacer una bandera malagueña". Málaga será la sede de Guía Michelin España 2026 En Directo al Paladar Gastroguía de Málaga: qué comer en la capital de la Costa del Sol (y qué restaurantes no debes perderte) En un momento álgido para la ciudad de Málaga, que retoma el brío gastronómico acompañada de un potente impulso turístico globalizador, el epicentro de la Costa del Sol no solo reclama el puesto para ella misma dentro de la provincia, sino que se posiciona como uno de los territorios ‘estelares’ de Andalucía, con nada menos que 10 estrellas Michelin, repartidas en nueve restaurantes distintos. En cierto modo huérfana de tres estrellas desde que Dani García alcanzó la cima Michelin en 2019, la provincia malagueña sigue rondando –quizá nunca mejor dicho– ese sueño de volver a tener un restaurante con tres estrellas Michelin, habida cuenta de la doble reforma que los restaurantes que apadrinan la gala han acontecido en el último año. Tanto Bardal, en Ronda, como Skina, en Marbella, se han sometido a una intensa remodelación de cara a 2025 con lo que pretenden elevar más aún sus prestaciones gastronómicas. Así pues, la provincia refleja su compromiso con la alta cocina para una cita ineludible en la que comprobaremos si España vuelve a tener algún tres estrellas más o si el acento andaluz acaba brillando desde el Fycma. Benito Gómez, de Bardal, y Marcos Grande, de Skina y Nintai, coordinadores gastronómicos de la gala. ©Jaime de las Heras. No obstante y a día de hoy, la provincia de Málaga es el motor Michelin de toda Andalucía (nueve restaurantes que suman 11 estrellas), superando a provincias como Cádiz en número de restaurantes estrellados, totalizando ésta última cinco establecimientos con reconocimientos de estrella, aunque suman nueve de ellas en total. En la presentación, que contó con autoridades locales, provinciales y autonómicas también contó con la plana mayor de Guía Michelin en España como Miguel Perera, director de marketing, que enfatizó que "nos hace especial ilusión volver a Andalucía donde brilla el sol y sus gastronomías". En Directo al Paladar Dónde comerse los mejores espetos de sardinas de Málaga (y de la Costa del Sol) Vitalidad y dinamismo de las actividades, así como la marca Sabor a Málaga fueron elementos clave para, según Perera, "apostar por la ciudad de Málaga" como sede de la gala de Michelin 2026, además del nivel y la oferta gastronómica en la que hay 34 restaurantes dentro de la Guía: uno con una estrella verde, 21 recomendados y tres Bib Gourmand, además de siete restaurantes con una estrella y dos restaurantes con dos estrellas Michelin cada uno. "Llegar a Málaga es fácil", advertía Perera que además enfatizaba la calidad de la oferta hostelera y hotelera de la ciudad de Málaga como receptora de los invitados para los cerca de 700 invitados de la gala. "Es entrar en la vanguardia del mundo", explicaba Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, insistiendo en el vigor de Michelin como marca y de la elección de su ciudad como la huésped de la gala. 28 DOP y 31 IGP son también los alardes de los que Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, que enfatizaba en la potencia de la cocina andaluza. Imágenes | Jaime de las Heras En DAP | Michelin vs. Repsol: en qué se diferencian las estrellas y los soles (y qué tipo de restaurantes premia cada guía) En DAP | Los restaurantes Michelin más baratos de España: 12 estrellas para comer

Ya tiene fecha, lugar y ‘padrinos’. La Guía Michelin regresa a Andalucía con la gala anual de entrega de las estrellas, que vuelve a la comunidad autónoma tras haber organizado la gala de 2020 en la ciudad de Sevilla.
En esta ocasión será la ciudad de Málaga la que acoja una ceremonia marcada en rojo en el calendario. Será el martes 25 de noviembre dentro del FYCMA - Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, como se anunció en una presentación a medios nacionales y locales en la Escuela de Cocina La Cónsula, uno de los estandartes académicos de la gastronomía malagueña, de la que salieron chefs como Dani García, José Carlos García, Celia Jiménez o Miguel Palma.
Toma la capital costasoleña así el relevo a la ciudad de Murcia, que acogió la gala del año 2025 y en la que los restaurantes Disfrutar y Noor alcanzaron las tres estrellas, en una ceremonia que también trufó de premios a la ciudad de Madrid y a la ciudad de Barcelona.
Con el mes de noviembre en el horizonte, los encargados de ‘apadrinar’ gastronómicamente la gala serán los hosteleros con dos estrellas Michelin de la provincia: Benito Gómez, del restaurante rondeño Bardal, y Marcos Granda y Mario Cachinero, del restaurante Skina, en Marbella, donde Gómez advirtió las ganas de "hacer la mejor gala de la historia", mientras que Granda insistía en "hacer una bandera malagueña".
Málaga será la sede de Guía Michelin España 2026
En un momento álgido para la ciudad de Málaga, que retoma el brío gastronómico acompañada de un potente impulso turístico globalizador, el epicentro de la Costa del Sol no solo reclama el puesto para ella misma dentro de la provincia, sino que se posiciona como uno de los territorios ‘estelares’ de Andalucía, con nada menos que 10 estrellas Michelin, repartidas en nueve restaurantes distintos.
En cierto modo huérfana de tres estrellas desde que Dani García alcanzó la cima Michelin en 2019, la provincia malagueña sigue rondando –quizá nunca mejor dicho– ese sueño de volver a tener un restaurante con tres estrellas Michelin, habida cuenta de la doble reforma que los restaurantes que apadrinan la gala han acontecido en el último año.
Tanto Bardal, en Ronda, como Skina, en Marbella, se han sometido a una intensa remodelación de cara a 2025 con lo que pretenden elevar más aún sus prestaciones gastronómicas. Así pues, la provincia refleja su compromiso con la alta cocina para una cita ineludible en la que comprobaremos si España vuelve a tener algún tres estrellas más o si el acento andaluz acaba brillando desde el Fycma.

No obstante y a día de hoy, la provincia de Málaga es el motor Michelin de toda Andalucía (nueve restaurantes que suman 11 estrellas), superando a provincias como Cádiz en número de restaurantes estrellados, totalizando ésta última cinco establecimientos con reconocimientos de estrella, aunque suman nueve de ellas en total.
En la presentación, que contó con autoridades locales, provinciales y autonómicas también contó con la plana mayor de Guía Michelin en España como Miguel Perera, director de marketing, que enfatizó que "nos hace especial ilusión volver a Andalucía donde brilla el sol y sus gastronomías".
Vitalidad y dinamismo de las actividades, así como la marca Sabor a Málaga fueron elementos clave para, según Perera, "apostar por la ciudad de Málaga" como sede de la gala de Michelin 2026, además del nivel y la oferta gastronómica en la que hay 34 restaurantes dentro de la Guía: uno con una estrella verde, 21 recomendados y tres Bib Gourmand, además de siete restaurantes con una estrella y dos restaurantes con dos estrellas Michelin cada uno.
"Llegar a Málaga es fácil", advertía Perera que además enfatizaba la calidad de la oferta hostelera y hotelera de la ciudad de Málaga como receptora de los invitados para los cerca de 700 invitados de la gala.
"Es entrar en la vanguardia del mundo", explicaba Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, insistiendo en el vigor de Michelin como marca y de la elección de su ciudad como la huésped de la gala.
28 DOP y 31 IGP son también los alardes de los que Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, que enfatizaba en la potencia de la cocina andaluza.
Imágenes | Jaime de las Heras
En DAP | Los restaurantes Michelin más baratos de España: 12 estrellas para comer por menos de 50 euros
-
La noticia
La Guía Michelin regresa a Andalucía con sus estrellas en la gala de 2026: cuándo y dónde se va a celebrar
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Jaime de las Heras
.