Valiant 35. Noticias y reseñas: Camino al Renacimiento parte 1

Comenzamos el Camino al Renacimiento en nuestra sección dedicada a Valiant. Hoy: Ninjak, Bloodshot y X-O Manowar

Apr 25, 2025 - 11:30
 0
Valiant 35. Noticias y reseñas: Camino al Renacimiento parte 1

Si estáis aquí de nuevo y nos visitáis habitualmente ya sabréis lo que voy a contar, pero no está de más repetirlo para ponernos en contexto. Cuando Alien Books se hizo con los cómics de Valiant, cedidos por DMG que habían abandonado un poco a nuestros queridos personajes, la nueva editorial decidió que iban a hacer un gran evento para luego dar paso a Valiant Beyond, la cual aún no ha llegado en Estados Unidos pero no tardaremos mucho en ver.

La cuestión es que desde Alien Books decidieron cerrar las tramas abiertas, lo que es de agradecer, para encaminar a los personajes hacia la Resurrección del Universo Valiant. Este Camino, así lo llamaron, constó de varias series que han llegado a España gestionadas por Moztros de diferente manera. Las más pequeñas las juntaron en un tomo, que acaba de salir a la venta y del que hablaremos en la siguiente edición de esta sección, y a las más grandes les dieron su propio volumen. Esas fueron tres y de ellas os voy a hablar hoy.

Stay Valiant.

Reseñas

bloodshot desatado recargado

Edición original: Bloodshot Unleashed: Reloaded 1-4 y A Very Valiantine’s Special #1 USA (Valiant Entertainment/Alien Books)
Edición nacional/España: Bloodshot Desatado Recargado (Moztros Editorial, 2024)
Guion: Deniz Camp y Mauro Mantella
Dibujo: Al Barrionuevo, Rodrigo Rocha y Sergio Monjes
Color: Exequiel F. Roel
Realización técnica: Juan Pablo Morse y Germán D’Agostino
Formato: Rústica. 112 páginas. 17,50€

Las muchas formas de acabar con un enemigo

«Sé que no me escuchas… pero toma un poco de ateísmo»

¡Cómo cambian las cosas! Cuando hace casi dos años hablaba de Bloodshot Desatado (Bloodshot Unleashed) mencionaba a Deniz Camp como un autor prácticamente desconocido, con tres series en los USA de creación propia que nunca se llegaron a publicar aquí. Ahora Campz es un autor que se ha pasado por Marvel con éxito y que acaba de sacar un Martian Manhunter, junto al español Javier Rodríguez, que roza la perfección. Ya en aquella serie de Bloodshot apuntaba maneras, era muchísimo mejor que la anterior y miraba a la cara a la etapa de Lemire, por ello desde Alien Books quisieron volver a contar con él para finalizar la trama en este Bloodshot Desatado Recargado. Por desgracia no pudo ser, su compromiso con la casa de las ideas no le dejaba tiempo para ello, aunque colabora escribiendo el primer número. El resto recae sobre el argentino Mauro Mantella, que sigue muy bien la línea marcada por Camp, es decir, Bloodshot avanzando y cargándose a una gran variedad de asesinos aumentados.

Es una historia de acción de manual, en el buen sentido. Deniz Camp proponía ir haciendo que Ray se enfrentase con varios enemigos que se dedicaban a matar gente, enemigos con los que tenía una relación en tanto que eran creaciones de una organización, y a la vez luchaba contra su mente por diversas cosas que le pasaban en su vida. El cambio que hace Mantella es que le da un orden a la serie, lo enfrenta a un villano más grande y mete, físicamente hablando, a su familia por medio.

Es Bloodshot en todo su esplendor, con acción y una trama emocionante que da un final a la historia de Bloodshot Desatado, con lo que dejará satisfechos a los seguidores, aunque deja un poco la sensación de que si esta trama se hubiera llevado más lejos, con algo más de calma, podría haber sido mejor. Aún así está a años luz de muchas otras historias del personaje que vimos por otros guionistas.

En el caso del dibujo hay sensaciones algo más encontradas. Las comparaciones son odiosas y Jon Davis-Hunt tiene un estilazo que me encanta, con lo que se echa de menos no verle acabando la historia. Sin embargo, Al Barrionuevo hace un excelente trabajo en los dos primeros capítulos. Se trata de un autor que ya tiene una carrera sólida, habiendo pasado por las dos grandes, que de hecho ya dibujó a Bloodshot en su primera colección allá por 2014. Barrionuevo tiene un estilo ágil y demuestra que le pilla el tono al personaje desde la primera página, con un asesino volando la cabeza de Ray. Después de él, y para finalizar el tomo, Rodrigo Rocha se hace cargo de los dos últimos capítulos, con un estilo algo más vacío en los fondos y mucho más influenciado por el manga. No es que haga un mal trabajo, tiene alguna escena interesante, pero le falta algo de identidad, algo que le haga destacar un poco en el medio.

En definitiva, este tomo da un cierre digno a la que pudo ser una de las grandes etapas de Bloodshot, mejor en guion que en dibujo, pero entretenida en ambos casos.

Lo mejor

• Es muy gratificante para un seguidor de Valiant ver cómo la nueva editorial responsable de sus cómics se pone las pilas con ilusión e intención de recuperar lo que fue la editorial.
• El guion, tanto Camp en el primer número como Matella en los otros tres se montan una buena historia.
Al Barrionuevo hace un trabajo magnífico, sin desmerecer al resto de dibujantes.

Lo peor

• A pesar de que los dibujantes dan la talla, siempre es una pena no contar con Jon Davis-Hunt.

Edición original: X-O Manowar: Invictus 1-4 USA (Valiant Entertainment/Alien Books)
Edición nacional/España: X-O Manowar: Implacable (Moztros Editorial, 2025)
Guion: Becky Cloonan y Michael W. Conrad
Dibujo: Fernando Heinz Furukawa, Fernando Baldo y Pablo Rey
Color: Brushu Studio
Traducción: Ezequiel Inverni
Realización técnica: Mauro Mantella y Germán D’Agostino
Formato: Rústica. 96 páginas. 18,90€

Ataque al Imperio

«La única condición que tengo es que sufráis todos»

En cierta medida esta reseña tiene mucho en común con la anterior, pues es el final de una corta etapa que podía haber sido mucho más grande, sus guionistas están involucrados en esta continuación y el resultado es muy similar, es decir, satisfactorio pero algo apresurado.

El final de DMG como gestora del universo Valiant y el inicio de Alien Books con la licencia vino de la mano de el regreso de X-O Manowar a la ciencia-ficción espacial, de la forma en la que nunca se debió ir. Becky Cloonan y Michael W. Conrad como guionistas se unían a Liam Sharp para devolver al Aric al espacio profundo, con una armadura herida y donde se encontraba con un nuevo Imperio Romano espacial, al que no tardaba en tratar como su enemigo. Obviando que el estilo de Sharp le daba un plus, Cloonan y Conrad conseguían hacer que regresara la épica al guerrero, dejando de lado su corta aventura superheroica en la Tierra, por suerte, pues aunque era una historia entretenida, estaba a años luz de las anteriores.

Aquel tomo que Moztros editó como Invicto, encajaba perfectamente tras las increíbles etapas de Robert Venditti y Matt Kindt, y este Implacable hace lo propio, con una historia épica, emocionante y muy en la línea del personaje, aunque no deja de dar la sensación de que es algo apresurado, comprensible dada su naturaleza, aunque creo que a los seguidores del personaje les hubiera gustado ver más páginas sobre esto.

Como decía antes, es de alabar que Alien Books haya hecho el esfuerzo de reclutar para esta aventura a Cloonan y a Conrad, los cuáles sí se volvieron a involucrar en el proyecto dando un cierre a la etapa. Se ve que había un imaginario muy grande detrás de esto, no cuesta pensar que ambos podrían haber escrito otros veinticinco números sobre Aric enfrentándose a este Nova Romanus, haciéndonos descubrir en qué consistía realmente y todas sus capas, un poco en la línea de Venditti con La Vid, de ahí que de la sensación de ser apresurado, pero la historia que plantean es muy entretenida y muy al estilo de las series de X-O Manowar, que yo creo que es lo mejor que podemos encontrar en este momento. Ha sido una etapa dura para los seguidores de Valiant y Alien Books ha sabido dar un final a todo esto antes de empezar con lo suyo, y un muy digno, todo sea dicho. La mayor pega que se le puede poner a este tomo en realidad son algunas partes del dibujo. Hay muchas manos en este cómic y eso no le viene nada bien, teniendo en cuenta que es una serie muy corta, además. La peor parte se la lleva el último capítulo, cuyo arte adolece de esa sensación de rapidez y apresuramiento para cerrar, mientras que los tres primeros capítulos no dejan de recordar a los primeros pasos de X-O Manowar en Valiant, algo más modernizado.

Pero sobre todo me quedo con poder identificar a Aric, a ese rudo líder de un ejercito que se levanta contra lo que cree injusto, en una historia que saca más de una sonrisa por cómo nos devuelve al personaje. Al igual que con el tomo de Bloodshot, entretenido y necesario.

Lo mejor

• Poder disfrutar del final de una historia de primera.
Cloonan y Conrad dan acción y epopeya espacial, devolviendo a Aric a su lugar.

Lo peor

• El baile de dibujantes de un capítulo a otro.

Edición original: KI-Killers 1-5 y Ninjak Vs Roku 1-4 USA (Valiant Entertainment/Alien Books)
Edición nacional/España: Ninjak Vs Roku (Moztros Editorial, 2025)
Guion: B. Clay Moore y AJ Ampadou
Dibujo: Fernando Dagnino, Emiliano Correa y Diego Giribaldi
Color: José Villarubia y Lautano Ftuli
Traducción: Rodrigo Díaz
Realización técnica: Matías Moreira y Germán D’Agostino
Formato: Rústica. 224 páginas. 20,90€

El amor de los ninjas

«No te pediré que confíes en mí»

Este es el tomo de Ninjak que debes tener y no lo sabías. Puede parecer una exageración, pero lo cierto es que la serie de Ninjak nos había dejado un final relativamente cerrado en Ninjak Super Asesinos, el anterior tomo que Moztros publicó en España, pero con este Ninjak Vs Roku quieren ir más allá y dejar todo este mundo de espías más cerrado aún. Me explico.

Cuando DMG compró Valiant hizo una cosa muy curiosa, en vez de abrir una nueva colección del famoso personaje decidieron dar dos a sus secundarios, Roku por un lado (publicado en España por Moztros) y los anteriores miembros del programa Ninja, con una mini inédita en España… hasta ahora.

Este tomo contiene dos series, la primera es KI6-Killers, cinco números escritos por B. Clay Moore, autor que ya había trabajado para Valiant, con dibujo del español Fernando Dagnino y color del también español José Villarubia. En esta primera parte conocemos más en profundidad a personajes que salían en la serie Ninja-K, más sobre el programa Ninja en general, y podemos disfrutar de una serie de espías de primera calidad. No me duelen prendas al decir que es posiblemente una de las mejores colecciones de la Valiant de DMG. Era toda una injusticia que esa colección no hubiera visto la luz por aquí y este tomo viene a pagar esa deuda. Solo por ello ya merece la pena, pues estamos ante una serie de acción, fantasía y espionaje con una construcción envidiable y un trabajo gráfico del que no se puede decir nada malo.

No me voy a enrollar más en esta parte pues ya reseñé KI6-Killers cuando salió completa en los USA hace cinco años (y podéis leerla aquí), así que paso a la segunda, Ninjak Vs Roku.

Si algo tienen en común Roku y KI6-Killers, además de ser series vinculadas a Ninjak, es que ambas terminaban con un ligero cliffhanger que prometían continuar. Al igual que con las series antes comentadas de Bloodshot y X-O Manowar, Alien Books al agarrar la licencia se ha preocupado de dar un final a todo esto, de cerrar todos los argumentos, para ir directos a por el Renacimiento del Universo Valiant que está al caer por estos lares. Lo que hace la segunda parte de este tomo es recopilar la serie que Alien Books publicó bajo el título Ninjak Vs Roku con la que, resumiendo, continúa y une todo lo anterior.

En su nuevo trabajo fuera del MI-6 y como agente de Daybreak, Colin King se reencuentra con su antigua amante y actual enemiga Roku, la cual a su vez está en problemas pues alguien cercano ha desaparecido y los antiguos miembros del programa Ninja parecen estar relacionados. Como os podéis imaginar, y como buena serie de espías que es, seguir hablando es meternos en spoilers pues cada pocas páginas van ocurriendo giros típicos del género. Algunos más predecibles, otros menos, pero todos muy entretenidos y muy bien llevados.

La miniserie de Ninjak Vs Roku es toda una sorpresa por su ritmo y por su contenido. Nos encontramos ante una de esas colecciones a la antigua usanza de Valiant, es decir, que alguien nuevo puede entrar sin problemas pero que los seguidores de este personaje vamos a disfrutar al cien por cien. Los autores juegan con todos los elementos del personaje, el espionaje, los romances, la violencia, la fantasía oscura que rodea su entrenamiento… y lo hacen dando el protagonismo a varios de ellos y no solo a Colin, de hecho, como os podéis imaginar, Roku copa gran parte de las páginas de la segunda parte del tomo.

El guion de esta miniserie lo firma AJ Ampadu, escritor y músico, siendo este su primer trabajo para Valiant y que en el futuro se ocupará de Shadowman, lo cual son buenas noticias visto lo visto en esta miniserie. Ampadu se ha empapado del mundo de Ninjak, de su evolución en los últimos años y ha sabido firmar un guion trepidante a la altura de las mejores aventuras del personaje. Además el dibujo, aunque también cae en varias manos, es bastante solvente. Emiliano Correa y Diego Giribaldi se compenetran muy bien y, aunque son distintos, su estilo hace que no choque pasar de un número a otro. Ambos son muy expresivos y manejan la acción a las mil maravillas, con lo que el tomo queda bastante redondo en lo que al apartado gráfico se refiere.

En general se agradece todo lo que Moztros ha presentado como Camino al Renacimiento, los de Bloodshot y X-O Manowar resultan ser tomos entretenidos y que dan un final, pero este es de largo el mejor de los tres. Además está muy bien de precio, todo sea dicho.

Lo mejor

• El dibujo de las dos historias.
• El desarrollo del programa Ninja planteado por ambos guionistas.
• La química entre Ninjak y Roku.

Lo peor

• Que haya tardado tanto KI6-Killers en llegar a España.