12 recetas con acelgas, una verdura injustamente demonizada

Casi todo el que repudia las verduras siempre saca como ejemplos tres de ellas, la coliflor, las coles de Bruselas y las acelgas. No falla. Y con respecto a las acelgas, siempre comentamos lo mismo, al igual que ocurre con las espinacas, se les debería de dar una segunda oportunidad porque es una verdura suave al paladar, no genera olores en la cocción, es muy digestiva, apenas flatulenta y con unas propiedades organolépticas muy interesantes. Y es que la gente relaciona las acelgas con ese sobre-hervido clásico aliñado con aceite y limón, el cual, se ha comido en las casas de nuestros padres y abuelos durante muchos años, y que no gustaba nada. Bueno, a nosotros sí :)  Y es que ya os contamos al comienzo de nuestra andadura que las propiedades y beneficios de la acelga son patentes, empezando por su alto contenido en agua, saciantes, ideales para dietas hipocalóricas, y terminando con su alto contenido en fibra y sales minerales (calcio, hierro, magnesio etc). Son además muy económicas y pueden usarse en muchos platos. La gente no sabe que resultan deliciosas en pasteles salados, empanadas o salteados, sin contar sus habituales usos en pucheros, guisos y sopas. Tendríamos que ver recetas con pasta, interesante, ahí queda. Y por último, el agua de cocción de las mismas es de una calidad extraordinaria, con ella se puede preparar una improvisada sopa, del mismo modo que hacemos con otras verduras, o usarla como base de arroces, guisos o estofados.Pues bien, a propósito de la nueva recolección (un año más) de la acelga Amarilla de Lyon, y esta temporada de la variedad roja Mascarell, ambas en el terreno del pueblo, nos hemos animado a traeros este post recopilatorio de 12 recetas donde volvemos a poner en su sitio a esta verdura. Tras muchos cultivos de la misma durante estos últimos años, hemos llegado a la conclusión que en la zuna sur de Madrid, la acelga tiene una buena aclimatación, y la amarilla de Lyon crece estupendamente. Acelga ésta que quizás sea para nosotros la mejor variedad que hemos probado.   Las recetas que hoy os traemos son todo un reto para todos aquellos que queréis experimentar con ellas, algunas de ellas sólo las hemos hecho una vez, pero otras de ellas han hecho historia en nuestro recetario. Esperamos que os gusten todas. 1. Crema suave de acelgas. Una original crema de acelgas que preparamos con el toque dulce de la manzana. Una crema que ahora que nos hemos dado cuenta, solo preparamos una vez y queremos volver a repetirla. Recuperar cremas de verduras 'perdidas' siempre nos ha gustado porque es verdad que hacer las mismas cremas de siempre nos fatiga un poco. Y como curiosamente a nuestro hijo ahora le encantan las acelgas, este año estamos regalando menos.2. Pencas rellenas de magro de cerdo. Una improvisación con casi 20 años que hemos rescatado para este elenco de recetas con acelgas. Ya no comemos tanto magro de cerdo de lata, es verdad que esta especie de embutido 'viejuno' lo teníamos siempre de fondo de despensa para emergencias, y nos gustaba comerlo con unos tacos de queso y unos colines, cosas de hace 30 años. El caso es que si no os gusta la combinación la podéis hacer con otros preparados cárnicos como jamón york, pavo cocido, lacón etc.  3. Ensalada de acelgas. Una receta que seguimos haciendo a día de hoy y que fue idea de mi suegra Dolores. Nosotros a la receta que veis solo aportamos unos frutos secos y una vinagreta de perejil para hacerla un poco más original, pero podéis prescindir de todo esto. Esta muy rica fresquita y nos encanta comer acelgas de esta manera. La semana que viene la vamos a preparar.4. Acelgas con bacon. Interesante esta improvisación de receta con ese majado de pan frito, ajos, almendras, y también bacon y cebolla claro. Ingredientes que casan muy bien con esta verdura porque equilibran a la perfección su ligereza. Se podría añadir patata a la historia, pero así queda el plato muy bien.5. Socarrat de garbanzos, acelgas y lomo en tupina, una original receta con legumbres donde la acelga hace de nuevo acto de presencia. El lomo en tupina es una preparación catalana pero lo podéis sustituir por un lomo en manteca, o confitado en casa. ¿Cómo se confita el lomo? pues se sumergen trozos de lomo de cerdo en aceite de girasol o manteca, con ajos, pimienta etc, y se deja confitar una media hora, aunque dependederá del grosor. Y si no os queréis complicar, pues un secreto de cerdo, pluma, lagarto a la plancha y listo.  6. Arròs amb bledes. Uno de los platos que marcaron una época en nuestra casa, un guiso desconocido para nosotros a base de acelgas, patatas, alubias y arroz, con un sabor fabuloso y que en origen es totalmente vegetariano. Nosotros lo hemos vuelto a hacer con un fondo de caldo de jamón, y memorable. Lo hemos hecho unas cuantas veces y todas han sido un éxito. No debería conocerse sólo dentro de la Comunidad Valenciana. 7. Garbanzos guisados con acelgas. Otra vez los garbanzos como acompañamiento en esta especie de potaje típico de

Apr 24, 2025 - 12:36
 0
12 recetas con acelgas, una verdura injustamente demonizada

Casi todo el que repudia las verduras siempre saca como ejemplos tres de ellas, la coliflor, las coles de Bruselas y las acelgas. No falla. Y con respecto a las acelgas, siempre comentamos lo mismo, al igual que ocurre con las espinacas, se les debería de dar una segunda oportunidad porque es una verdura suave al paladar, no genera olores en la cocción, es muy digestiva, apenas flatulenta y con unas propiedades organolépticas muy interesantes. Y es que la gente relaciona las acelgas con ese sobre-hervido clásico aliñado con aceite y limón, el cual, se ha comido en las casas de nuestros padres y abuelos durante muchos años, y que no gustaba nada. Bueno, a nosotros sí :) 

Y es que ya os contamos al comienzo de nuestra andadura que las propiedades y beneficios de la acelga son patentes, empezando por su alto contenido en agua, saciantes, ideales para dietas hipocalóricas, y terminando con su alto contenido en fibra y sales minerales (calcio, hierro, magnesio etc). Son además muy económicas y pueden usarse en muchos platos. La gente no sabe que resultan deliciosas en pasteles salados, empanadas o salteados, sin contar sus habituales usos en pucheros, guisos y sopas. Tendríamos que ver recetas con pasta, interesante, ahí queda. Y por último, el agua de cocción de las mismas es de una calidad extraordinaria, con ella se puede preparar una improvisada sopa, del mismo modo que hacemos con otras verduras, o usarla como base de arroces, guisos o estofados.

Pues bien, a propósito de la nueva recolección (un año más) de la acelga Amarilla de Lyon, y esta temporada de la variedad roja Mascarell, ambas en el terreno del pueblo, nos hemos animado a traeros este post recopilatorio de 12 recetas donde volvemos a poner en su sitio a esta verdura. Tras muchos cultivos de la misma durante estos últimos años, hemos llegado a la conclusión que en la zuna sur de Madrid, la acelga tiene una buena aclimatación, y la amarilla de Lyon crece estupendamente. Acelga ésta que quizás sea para nosotros la mejor variedad que hemos probado.   

Las recetas que hoy os traemos son todo un reto para todos aquellos que queréis experimentar con ellas, algunas de ellas sólo las hemos hecho una vez, pero otras de ellas han hecho historia en nuestro recetario. Esperamos que os gusten todas. 

1. Crema suave de acelgas. Una original crema de acelgas que preparamos con el toque dulce de la manzana. Una crema que ahora que nos hemos dado cuenta, solo preparamos una vez y queremos volver a repetirla. Recuperar cremas de verduras 'perdidas' siempre nos ha gustado porque es verdad que hacer las mismas cremas de siempre nos fatiga un poco. Y como curiosamente a nuestro hijo ahora le encantan las acelgas, este año estamos regalando menos.

2. Pencas rellenas de magro de cerdo. Una improvisación con casi 20 años que hemos rescatado para este elenco de recetas con acelgas. Ya no comemos tanto magro de cerdo de lata, es verdad que esta especie de embutido 'viejuno' lo teníamos siempre de fondo de despensa para emergencias, y nos gustaba comerlo con unos tacos de queso y unos colines, cosas de hace 30 años. El caso es que si no os gusta la combinación la podéis hacer con otros preparados cárnicos como jamón york, pavo cocido, lacón etc.  

3. Ensalada de acelgas. Una receta que seguimos haciendo a día de hoy y que fue idea de mi suegra Dolores. Nosotros a la receta que veis solo aportamos unos frutos secos y una vinagreta de perejil para hacerla un poco más original, pero podéis prescindir de todo esto. Esta muy rica fresquita y nos encanta comer acelgas de esta manera. La semana que viene la vamos a preparar.

4. Acelgas con bacon. Interesante esta improvisación de receta con ese majado de pan frito, ajos, almendras, y también bacon y cebolla claro. Ingredientes que casan muy bien con esta verdura porque equilibran a la perfección su ligereza. Se podría añadir patata a la historia, pero así queda el plato muy bien.

5. Socarrat de garbanzos, acelgas y lomo en tupina, una original receta con legumbres donde la acelga hace de nuevo acto de presencia. El lomo en tupina es una preparación catalana pero lo podéis sustituir por un lomo en manteca, o confitado en casa. ¿Cómo se confita el lomo? pues se sumergen trozos de lomo de cerdo en aceite de girasol o manteca, con ajos, pimienta etc, y se deja confitar una media hora, aunque dependederá del grosor. Y si no os queréis complicar, pues un secreto de cerdo, pluma, lagarto a la plancha y listo. 

 6. Arròs amb bledes. Uno de los platos que marcaron una época en nuestra casa, un guiso desconocido para nosotros a base de acelgas, patatas, alubias y arroz, con un sabor fabuloso y que en origen es totalmente vegetariano. Nosotros lo hemos vuelto a hacer con un fondo de caldo de jamón, y memorable. Lo hemos hecho unas cuantas veces y todas han sido un éxito. No debería conocerse sólo dentro de la Comunidad Valenciana. 

7. Garbanzos guisados con acelgas. Otra vez los garbanzos como acompañamiento en esta especie de potaje típico de Cádiz al que le añadimos una serie de ingredientes para adecuarlo a nuestro gusto. Nos gusta tomar las acelgas con cuchara, no lo podemos negar, y ese plato lo hemos repetido en alguna que otra ocasión. Tomad nota de el mismo porque tampoco es muy conocido fuera de tierras gaditanas. 

8. Acelgas esparragás. Otro de los platos estrella con acelgas en nuestra familia. Una forma suculenta de comer esta verdura que no os vais a arrepentir de prepararla. 'Esparragar' es algo así como guisar algo en un caldo corto engordado con un majado de pan, ajos, almendras, ñora etc. En este caso además el 'esparragado' llevaba patata, pero podéis no echarla. Para repetir una y mil veces.

9. Empanada berciana. Sin duda la receta con acelgas más popular del blog, gustó tanto que se lleva la medalla de oro de las preferencias de nuestros seguidores. Es una de las recetas más visitadas del blog pero por derecho propio, y es que menudo descubrimiento. Original y suculenta, aunque tiene algo de elaboración es absolutamente deliciosa. Si queréis sorprender a vuestros comensales, no dudéis en prepararla. 

10. Torta Pascualina. Otra especie de pastel o empanada tradicional italiana con un relleno tipo 'quiché' hecho con queso italiano y que queda delicioso al bocado. De nuevo usamos una masa casera que aporta al plato esa distinción que la hace tan especial. Solo la hemos hecho una vez, pero querríamos repetirla por lo rica y bonita que queda. ¿A qué es preciosa? 

11. Arroz clarico de los tres puñados. Una receta tradicional muy desconocida fuera de Alicante, se basa en un guiso con 3 puñados, 3 puñados de alubias, 3 puñados de arroz y 3 puñados de lentejas. Muy típica de la Semana Santa levantina y con el que tenemos un recuerdo fantástico de ella. Muy ligera pero muy nutritiva, se trata de otra receta vegetariana suculenta con el añadido de hortalizas como nabo, ajetes o cardo, ¿qué puede salir mal con todos estos ingredientes?

12. Pencas de acelga guisadas con jamón. Otra forma de cocinar acelgas en este caso solo con sus pencas. El jamón le va de miedo a las verduras de color verde, y seguro que os gustará prepararla teniendo en cuenta que la receta son sólo 6 ingredientes. Con las hojas, podéis preparar una tortilla.

Y no queríamos dejar pasar este elenco de recetas con el guiso de trigo murciano, un plato de conocimos por las redes y que hicimos en casa con un bulgur que nos sobró de una pastiera napolitana que hicimos. El resultado es una maravilla teniendo en cuenta la cantidad de ingredientes vegetales que tiene. Otra huerta en el plato, alcachofas, hinojo, calabaza, nabo, calabacín, puerro, cardo... una pasada.

Carlos Dube.