‘Cónclave’ vuelve al cine: 150 salas se suman a la proyección de la película en España tras la muerte del papa Francisco
El filme de Edward Berger, que ganó el premio Oscar al mejor guion adaptado, amplía su presencia en cines tras el interés que ha despertado la película por el fallecimiento del pontífice argentinoDónde ver 'Cónclave', la reciente película que muestra cómo se elige a un nuevo Papa Ha sido una de las películas más importantes de la pasada temporada y todo apunta a que seguirá siéndolo durante los próximos meses: ‘Cónclave’ amplía considerablemente su presencia en las salas de cine de España tras el fallecimiento del papa Francisco. La cinta dirigida por Edward Berger ha vuelto a llamar la atención de la audiencia a pocos días de que se celebre un nuevo cónclave en el Vaticano, sobre todo porque su estreno todavía estaba muy reciente en la memoria de los cinéfilos y su trama gira en torno a la elección de un nuevo pontífice. Con un acumulado de casi 900.000 espectadores en España, la película estará disponible en más de 150 salas a partir del 25 de abril, lo que hará ascender los 6 millones de euros que ha recaudado en el país hasta el momento. Tendrá así presencia en casi todas las comunidades autónomas, posibilitando que se pueda disfrutar en el cine o, si alguien lo prefiere, bajo alquiler en Amazon Video, Filmin Plus, Rakuten TV o Apple TV, plataformas a las que llegó el 20 de abril. La venta en Blu-ray y DVD será una semana más tarde, el día 30 del mes. Lo cierto es que, desde la muerte del papa Francisco el pasado lunes, su audiencia se ha disparado en un 283%. El medio Variety recoge que, mientras que Cónclave generó aproximadamente 1,8 millones de minutos vistos el 20 de abril, para finales del día siguiente ya había alcanzado los 6,9 millones de minutos vistos. Sin embargo, este no es el único filme que ha aumentado su número de espectadores: el drama de Netflix Los dos papas (2019) disparó su audiencia en un 417%, pasando de los 290.000 minutos de visualización el domingo hasta los 1,5 millones el lunes. La cinta fue una de las grandes favoritas a los premios Oscar el pasado 2 de marzo, cuando finalizó la temporada de premios con el galardón al mejor guion adaptado para Peter Straughan. Otros premios a los que estaba eran el Oscar a la mejor película, mejor actor protagonista para Ralph Fiennes y mejor actriz de reparto para Isabella Rossellini. La noche, no obstante, coronó a Anora (2024) de Sean Beker. Por otro lado, la película también logró triunfar en los BAFTA recibiendo los premios a la mejor película, mejor película británica, mejor guion adaptado y mejor montaje. Anteriormente había sido una de las grandes vencedoras de los SAG Awards (los premios del sindicato de actores de Hollywood), en los que recibió el galardón de mejor reparto en una película. El papa Francisco falleció el lunes a los 88 años por un ictus cerebral. El miércoles fue trasladado a la basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto hasta el viernes, un día antes de que se produzca su funeral. La llegada de los cardenales del Colegio Cardenalicio determinará el comienzo del cónclave, que puede empezar entre el martes 6 de mayo y el domingo 11 de mayo, aún sin ninguna fecha confirmada.

El filme de Edward Berger, que ganó el premio Oscar al mejor guion adaptado, amplía su presencia en cines tras el interés que ha despertado la película por el fallecimiento del pontífice argentino
Dónde ver 'Cónclave', la reciente película que muestra cómo se elige a un nuevo Papa
Ha sido una de las películas más importantes de la pasada temporada y todo apunta a que seguirá siéndolo durante los próximos meses: ‘Cónclave’ amplía considerablemente su presencia en las salas de cine de España tras el fallecimiento del papa Francisco. La cinta dirigida por Edward Berger ha vuelto a llamar la atención de la audiencia a pocos días de que se celebre un nuevo cónclave en el Vaticano, sobre todo porque su estreno todavía estaba muy reciente en la memoria de los cinéfilos y su trama gira en torno a la elección de un nuevo pontífice.
Con un acumulado de casi 900.000 espectadores en España, la película estará disponible en más de 150 salas a partir del 25 de abril, lo que hará ascender los 6 millones de euros que ha recaudado en el país hasta el momento. Tendrá así presencia en casi todas las comunidades autónomas, posibilitando que se pueda disfrutar en el cine o, si alguien lo prefiere, bajo alquiler en Amazon Video, Filmin Plus, Rakuten TV o Apple TV, plataformas a las que llegó el 20 de abril. La venta en Blu-ray y DVD será una semana más tarde, el día 30 del mes.
Lo cierto es que, desde la muerte del papa Francisco el pasado lunes, su audiencia se ha disparado en un 283%. El medio Variety recoge que, mientras que Cónclave generó aproximadamente 1,8 millones de minutos vistos el 20 de abril, para finales del día siguiente ya había alcanzado los 6,9 millones de minutos vistos. Sin embargo, este no es el único filme que ha aumentado su número de espectadores: el drama de Netflix Los dos papas (2019) disparó su audiencia en un 417%, pasando de los 290.000 minutos de visualización el domingo hasta los 1,5 millones el lunes.
La cinta fue una de las grandes favoritas a los premios Oscar el pasado 2 de marzo, cuando finalizó la temporada de premios con el galardón al mejor guion adaptado para Peter Straughan. Otros premios a los que estaba eran el Oscar a la mejor película, mejor actor protagonista para Ralph Fiennes y mejor actriz de reparto para Isabella Rossellini. La noche, no obstante, coronó a Anora (2024) de Sean Beker.
Por otro lado, la película también logró triunfar en los BAFTA recibiendo los premios a la mejor película, mejor película británica, mejor guion adaptado y mejor montaje. Anteriormente había sido una de las grandes vencedoras de los SAG Awards (los premios del sindicato de actores de Hollywood), en los que recibió el galardón de mejor reparto en una película.
El papa Francisco falleció el lunes a los 88 años por un ictus cerebral. El miércoles fue trasladado a la basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto hasta el viernes, un día antes de que se produzca su funeral. La llegada de los cardenales del Colegio Cardenalicio determinará el comienzo del cónclave, que puede empezar entre el martes 6 de mayo y el domingo 11 de mayo, aún sin ninguna fecha confirmada.