HBO Max estrenará una serie sobre el culto más infame del siglo XX

El culto más infame del siglo XX cobrará vida en HBO Max. Manipulación, locura y un final que marcó a toda una generación ¿Te atreves a mirar al abismo? Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Apr 24, 2025 - 19:43
 0
HBO Max estrenará una serie sobre el culto más infame del siglo XX

El horror de Jonestown llegará a la ficción televisiva con una nueva serie de HBO Max, plataforma a la que puedes acceder con este enlace, y su responsable es un nombre que no deja indiferente: Bill Hader. El actor, director y guionista, aclamado por su trabajo en Barry, regresa a la plataforma que lo consolidó como una de las voces más singulares de la televisión moderna. Pero esta vez, el tono será aún más sombrío: la historia real del culto liderado por Jim Jones y la masacre de más de 900 personas en 1978 será el eje de su nueva serie dramática.

Aunque el proyecto se encuentra en fase de desarrollo inicial, según Variety, Hader no solo participará como co-escritor y coproductor ejecutivo, sino que también ejercerá de showrunner junto a Daniel Zelman (Damages, Bloodline) y podría incluso dirigir o protagonizar si se confirma el piloto.

Jonestown: el culto que estremeció al mundo

¿De qué tratará esta serie de HBO Max? La tragedia de Jonestown es uno de los episodios más impactantes del siglo XX. El 18 de noviembre de 1978, más de 900 seguidores del Templo del Pueblo (People’s Temple), una secta religiosa liderada por el carismático y manipulador Jim Jones, murieron tras consumir un cóctel de cianuro con sabor a fruta en un acto de suicidio colectivo en la selva de Guyana.

Todo comenzó en 1955, cuando Jones fundó el movimiento con un mensaje de igualdad, justicia social y comunión religiosa. Pero con el paso del tiempo, su retórica se volvió paranoica y dictatorial. En 1974, estableció una comunidad aislada en Sudamérica para sus seguidores, prometiendo un paraíso socialista lejos de la persecución del gobierno estadounidense.

Lo que siguió fue una espiral de control, abusos, amenazas y miedo que culminó con una de las peores masacres provocadas por una figura religiosa en la historia moderna. Jonestown se convirtió en sinónimo de obediencia ciega, manipulación psicológica y tragedia colectiva.

La tragedia de Jonestown cordonpress
cordonpress

Bill Hader: de la comedia al terror de la vida real

Aunque muchos aún asocian a Bill Hader con sus días de gloria en Saturday Night Live o sus papeles en comedias como Superbad o Trainwreck, su carrera ha dado un giro radical en la última década. Su trabajo en Barry, donde encarnó a un asesino a sueldo con aspiraciones actorales, le valió dos premios Emmy como Mejor Actor en Comedia y múltiples reconocimientos por su faceta como director y guionista.

En Barry de HBO Max, Bill Hader ya exploraba la oscuridad de la psique humana, el remordimiento, la violencia interior y el conflicto entre la moral y la supervivencia. Con su nuevo proyecto centrado en Jonestown, parece dar un paso más allá: entrar directamente en uno de los capítulos más espeluznantes de la historia contemporánea.

No es una sorpresa para quienes conocen sus gustos. En una entrevista de 2019 con Newsweek, Hader confesó su fascinación por el true crime: «Me interesan mucho las historias de crímenes reales, especialmente cuando hay planes fallidos y se revela el lado más oscuro de las personas. Programas como Dateline, Snapped y American Greed me fascinan».

Barry HBO Max
Barry de HBO Max

Un equipo con experiencia en el drama psicológico

Para este nuevo desafío, Hader se une a Daniel Zelman, uno de los creadores de Damages y Bloodline, dos series que exploran la tensión emocional, los secretos familiares y la tragedia latente con gran precisión. La combinación de ambos talentos sugiere una serie de HBO Max que no buscará solo el impacto morboso, sino una reconstrucción compleja, emocional y psicológicamente potente del fenómeno Jonestown.

Aunque aún no hay fecha de estreno ni confirmación de casting, se ha revelado que Hader podría dirigir los episodios y también asumir un rol actoral, lo cual elevaría aún más el perfil del proyecto.

Un tema que vuelve a la conversación

La historia de Jonestown ha sido contada en varias ocasiones, principalmente en documentales como:

  • Jonestown: The Life and Death of Peoples Temple (2006) – Aclamado por su enfoque humano y contextual.
  • Cult Massacre: One Day in Jonestown (2024) – Centrado en las horas finales de la tragedia.
  • Very Scary People – Que dedicó episodios a diseccionar la figura de Jim Jones.

Sin embargo, el salto a una serie dramática de HBO Max de alto presupuesto y con un equipo creativo de este calibre marca la primera gran adaptación de ficción de la historia completa del culto en televisión, con potencial para llegar a una nueva generación de espectadores que quizás solo conocen el nombre… Pero no los horrores detrás de él.

Una serie que promete remover conciencias

Más allá del interés narrativo, adaptar la historia de Jonestown también implica una responsabilidad ética. Contar el ascenso y caída de Jim Jones y el Peoples Temple no solo es una oportunidad para advertir sobre los peligros del fanatismo, sino también para honrar a las víctimas y analizar cómo se puede llegar a un punto tan extremo de obediencia.

Con Hader al frente, es probable que la serie de HBO Max se enfoque tanto en la figura de Jones como en la psicología colectiva de sus seguidores, en los mecanismos de persuasión y en las grietas sociales y emocionales que permiten que cultos así florezcan.

HBO Max vuelve a apostar por las historias que incomodan

En una era donde las plataformas compiten por captar la atención del espectador con historias potentes y memorables, HBO Max sigue apostando por narrativas arriesgadas, inteligentes y socialmente relevantes. Con el regreso de Bill Hader, esta serie sobre Jonestown tiene todos los ingredientes para convertirse en uno de los dramas más impactantes de los próximos años.

                        </div>
                                            <div class= Leer Más