Iron Man #1, de Spencer Ackerman y Julius Ohta
La colección de Iron Man vuelve a las librerías con este relanzamiento que aterriza en España en formato comic-book con lomo de la mano de panini cómics



Edición original: Iron Man vol.7 #1-3 (Marvel Comics, 2024-)
Edición nacional/España: Iron Man 1 (Panini Cómics, 2025)
Guion: Spencer Ackerman.
Dibujo: Julius Ohta, Jethro Morales.
Entintado: Julius Ohta, Jethro Morales.
Color: Alex Sinclair.
Formato: Comic-Book con lomo. 80 páginas. 4,50€
NEGOCIAR CON EL DIABLO
«Soy un genio después de todo.»
La colección de Iron Man vuelve a las librerías con este relanzamiento que aterriza en España en formato comic-book con lomo de la mano de panini cómics. El último volumen, a cargo de Gerry Duggan, puso a Tony en una posición central dentro del universo Marvel dada la sinergia que produjo el autor al encargarse de escribir también la cabecera de la Patrulla-X. El resultado principal de esta sinergia fue el matrimonio entre Tony Stark y Emma Frost, un evento que tuvo consecuencias que se extendieron por las cabeceras mutantes y que llegaron incluso a la cabecera de Los Vengadores. Para este nuevo volumen Marvel apuesta por sangre fresca. El artista emergente Julius Ohta (Inferbezno) se encarga del dibujo, mientras que el periodista ganador de un premio Pullitzer por su trabajo destapando la red de vigilancia global de agencias nacionales de inteligencia Spencer Ackerman se encarga del guion en su debut en el noveno arte. Una apuesta fuerte que veremos si da sus frutos.
La trama retoma la historia de un Tony Stark que acaba de recuperar su compañía de las manos de Orchis, la organización antimutante que jugó un papel crucial en la caída de Krakoa. Tony busca hacer que su empresa deje de fabricar armamento después de que Feilong la utilizara para la construcción de centinelas, sin embargo, la nueva junta y otras grandes empresas como IMA Y Roxxon se interponen en su camino y quieren arrebatarle de nuevo todo control sobre Stark Unlimited.
El guion es prometedor y refleja las sensibilidades de Ackerman como periodista, aunque es cierto que reutiliza elementos que ya hemos visto antes. Tony se encuentra en un punto bajo físicamente y Iron Man debe enfrentarse a amenazas que no puede derrotar golpeando. El sabotaje empresarial, las juntas de accionistas, la formación de monopolios y la fusión de grandes multinacionales toman un papel protagonista. Los tres números componen un arco argumental completo en el que Ackerman introduce múltiples, y posiblemente demasiados, personajes y antagonistas a un ritmo frenético pero mantiene a Tony siempre en el centro de todo y logra abrir y cerrar un arco para él bastante satisfactorio.
El dibujo de Ohta, con colores de un Alex Sinclair que hace un trabajo muy sólido, es un poco irregular aunque sin duda va en crescendo con el paso de los números. Su manera de dibujar a Tony como un hombre lánguido y físicamente roto contrasta con el retrato del personaje al que estamos más acostumbrados y lleva gran parte del peso de establecer el tono de la trama. Por otro lado, su forma de plasmar las armaduras pasadas que aparecen en el primer número resulta extraña y no transmite muy bien la textura y rigidez metálica que uno esperaría encontrar. Sin embargo, una vez entra en juego la correspondiente nueva armadura el brasileño está mucho más cómodo y su trabajo empieza a brillar.
En definitiva, un comienzo muy prometedor para una cabecera de la que estaremos pendientes. Hay aspectos del guion que han de ser pulidos, como algunos desarrollos que se producen de forma muy repentina o caminos narrativos que parece que acaban no llevando a ningún sitio, cosa que espero que suceda según el autor se acostumbre más al medio. Hay en estas páginas mucha intención y muchas ideas por parte de todos los creadores involucrados y veremos si logran con ello construir una obra memorable.
Lo mejor
• El aire fresco que trae Ackerman.
Lo peor
• Aún hay que pulir algunos aspectos del guion.