Cinco plantas resistentes a la sequía que ahuyentan a las moscas del jardín: ideales para los meses de verano

No hay nada como un jardín floreado en primavera. Las plantas son textura, color y forma en el ambiente, son belleza, tranquilidad y las grandes protagonistas en estos meses de sol. Solo con plantas podemos vestir los espacios que se ven vacíos en nuestra zona de exterior, e incluso aprovechar su frondosidad para crear intimidad o refugios naturales con sombra o privacidad en el jardín. En Decoesfera Seis plantas para llenar de flores tu jardín: necesitan poco riego y son ideales para principiantes en jardinería Sin embargo, las plantas también necesitan un tesón y mantenimiento diario para embellecer cualquier espacio y notar ese frescor y efecto relajante que evoca un jardín con mucha vegetación. Además, muchas veces el exceso de flores es punto de encuentro para moscas o insectos que no hacen más que molestar en nuestros momentos de desconexión. Por eso, aquí te dejamos una selección de cinco plantas (algunas con flor) para principiantes en jardinería o segundas residencias que apenas necesitan riego para mantenerse, incluso son increíbles recursos contra moscas e insectos en el jardín. ¡No te lo pierdas! Romero (Rosmarinus officinalis) Originario de la región mediterránea, el romero pertenece a la familia de las Lamiáceas. Tiene hojas perennes (pequeñas, duras) y con una especie de cera que evita la pérdida de agua, de ahí que aguante veranos calurosos y sequías determinadas. Sus raíces son profundas, lo que le permite buscar agua en las capas más profundas del suelo. Además, gracias a sus aceites esenciales, es perfecta como repelente natural de moscas, mosquitos o pulgones. Claves para cultivar Romero Riego. Espaciado, solo cuando el sustrato esté completamente seco. Exposición al sol. El romero necesita sol directo (mínimo seis horas diarias). Cuándo plantar. En primavera u otoño. Cuándo podar. Podar ligeramente a principios de primavera para mantener la forma y estimular el nuevo crecimiento. Menta (Mentha spp.) Conocida por ser la planta aromática por excelencia, la menta es increíblemente versátil y súper fácil de cuidar. Además, sus hojas verdes dentadas y esas pequeñas florecitas de color blanco o lila que aparecen en verano, consiguen hacer de esta herbácea perenne, todo un espectáculo vegetal. Le gusta el sol brillante, la humedad (pero no el encharcamiento) y funciona como repelente natural de mosquitos y hormigas gracias a sus aceites esenciales como el mentol. Claves para cultivar Menta Riego. Aunque soporta muy bien la sequía, le gusta la humedad constante para verse más frondosa y vivaz (riego regular, sin encharcar). Exposición al sol. Mejor a media sombra o sol parcial (evita el sol directo durante todo el día). Cuándo plantar. En primavera es el mejor momento para plantarla, pero también podrás hacerlo en verano u otoño. Cuándo podar. Cortar regularmente para que no florezca y se mantenga compacta. Albahaca (Ocimum basilicum) La albahaca (Ocimum basilicum) es originaria de Asia, específicamente de la región tropical del Sudeste Asiático. Una maravilla del mundo vegetal, la albahaca tiene un aroma increíble y es súper útil para repeler insectos. Además, se adapta perfectamente a climas cálidos y funciona muy bien como planta anual en los meses de verano. Claves para cultivar Albahaca Riego. Aunque soporta muy bien la sequía, le gusta la humedad constante para verse más frondosa y vivaz (riego regular, sin encharcar). Exposición al sol. Sol directo (mínimo cinco o seis horas por día). Cuándo plantar. La primavera es la mejor época para plantar albahaca, ya que las temperaturas son suaves y la planta tiene tiempo para crecer antes del calor del verano. Cuándo podar. Poda las puntas regularmente durante los meses de su crecimiento activo (primavera y verano) para que se ramifique y no florezca. La floración hace que la planta se enfoque en producir semillas en lugar de hojas, lo que reduce el sabor y la cantidad de hojas. Citronela (Cymbopogon nardus o winterianus) Conocida por su aroma fresco y cítrico, la citronela (Cymbopogon citratus o Cymbopogon nardus) es una planta perenne de la familia Poaceae que se caracteriza por su olor a limón, lo que la hace muy popular en productos repelentes contra insectos. Originaria de Asia tropical, puede llegar a medir hasta 1,5 metros, ideal para jardines que buscan plantas frondosas y verdecitas para mejorar el rendimiento, la decoración y la propagación de insectos en su espacio. Claves para cultivar Citronela Riego. Le gusta el suelo húmedo, pero no encharcado. Un buen drenaje es esencial para evitar que se pudran las raíces. Exposición al sol. La citronela necesita sol directo para crecer bien, por lo que es ideal para jardines soleados. Cuándo plantar. La primavera

Apr 23, 2025 - 13:24
 0
Cinco plantas resistentes a la sequía que ahuyentan a las moscas del jardín: ideales para los meses de verano

Cinco plantas resistentes a la sequía que ahuyentan a las moscas del jardín: ideales para los meses de verano

No hay nada como un jardín floreado en primavera. Las plantas son textura, color y forma en el ambiente, son belleza, tranquilidad y las grandes protagonistas en estos meses de sol. Solo con plantas podemos vestir los espacios que se ven vacíos en nuestra zona de exterior, e incluso aprovechar su frondosidad para crear intimidad o refugios naturales con sombra o privacidad en el jardín.

Sin embargo, las plantas también necesitan un tesón y mantenimiento diario para embellecer cualquier espacio y notar ese frescor y efecto relajante que evoca un jardín con mucha vegetación. Además, muchas veces el exceso de flores es punto de encuentro para moscas o insectos que no hacen más que molestar en nuestros momentos de desconexión.

Por eso, aquí te dejamos una selección de cinco plantas (algunas con flor) para principiantes en jardinería o segundas residencias que apenas necesitan riego para mantenerse, incluso son increíbles recursos contra moscas e insectos en el jardín. ¡No te lo pierdas!

Romero (Rosmarinus officinalis)

Romero

Originario de la región mediterránea, el romero pertenece a la familia de las Lamiáceas. Tiene hojas perennes (pequeñas, duras) y con una especie de cera que evita la pérdida de agua, de ahí que aguante veranos calurosos y sequías determinadas.

Sus raíces son profundas, lo que le permite buscar agua en las capas más profundas del suelo. Además, gracias a sus aceites esenciales, es perfecta como repelente natural de moscas, mosquitos o pulgones.

Claves para cultivar Romero

  • Riego. Espaciado, solo cuando el sustrato esté completamente seco.
  • Exposición al sol. El romero necesita sol directo (mínimo seis horas diarias).
  • Cuándo plantar. En primavera u otoño.
  • Cuándo podar. Podar ligeramente a principios de primavera para mantener la forma y estimular el nuevo crecimiento.

Menta (Mentha spp.)

Menta

Conocida por ser la planta aromática por excelencia, la menta es increíblemente versátil y súper fácil de cuidar. Además, sus hojas verdes dentadas y esas pequeñas florecitas de color blanco o lila que aparecen en verano, consiguen hacer de esta herbácea perenne, todo un espectáculo vegetal.

Le gusta el sol brillante, la humedad (pero no el encharcamiento) y funciona como repelente natural de mosquitos y hormigas gracias a sus aceites esenciales como el mentol.

Claves para cultivar Menta

  • Riego. Aunque soporta muy bien la sequía, le gusta la humedad constante para verse más frondosa y vivaz (riego regular, sin encharcar).
  • Exposición al sol. Mejor a media sombra o sol parcial (evita el sol directo durante todo el día).
  • Cuándo plantar. En primavera es el mejor momento para plantarla, pero también podrás hacerlo en verano u otoño.
  • Cuándo podar. Cortar regularmente para que no florezca y se mantenga compacta.

Albahaca (Ocimum basilicum)

Albahaca

La albahaca (Ocimum basilicum) es originaria de Asia, específicamente de la región tropical del Sudeste Asiático. Una maravilla del mundo vegetal, la albahaca tiene un aroma increíble y es súper útil para repeler insectos. Además, se adapta perfectamente a climas cálidos y funciona muy bien como planta anual en los meses de verano.

Claves para cultivar Albahaca

  • Riego. Aunque soporta muy bien la sequía, le gusta la humedad constante para verse más frondosa y vivaz (riego regular, sin encharcar).
  • Exposición al sol. Sol directo (mínimo cinco o seis horas por día).
  • Cuándo plantar. La primavera es la mejor época para plantar albahaca, ya que las temperaturas son suaves y la planta tiene tiempo para crecer antes del calor del verano.
  • Cuándo podar. Poda las puntas regularmente durante los meses de su crecimiento activo (primavera y verano) para que se ramifique y no florezca. La floración hace que la planta se enfoque en producir semillas en lugar de hojas, lo que reduce el sabor y la cantidad de hojas.

Citronela (Cymbopogon nardus o winterianus)

Citronela

Conocida por su aroma fresco y cítrico, la citronela (Cymbopogon citratus o Cymbopogon nardus) es una planta perenne de la familia Poaceae que se caracteriza por su olor a limón, lo que la hace muy popular en productos repelentes contra insectos.

Originaria de Asia tropical, puede llegar a medir hasta 1,5 metros, ideal para jardines que buscan plantas frondosas y verdecitas para mejorar el rendimiento, la decoración y la propagación de insectos en su espacio.

Claves para cultivar Citronela

  • Riego. Le gusta el suelo húmedo, pero no encharcado. Un buen drenaje es esencial para evitar que se pudran las raíces.
  • Exposición al sol. La citronela necesita sol directo para crecer bien, por lo que es ideal para jardines soleados.
  • Cuándo plantar. La primavera es la mejor época para plantar albahaca, ya que las temperaturas son suaves y la planta tiene tiempo para crecer antes del calor del verano.
  • Cuándo podar. Recorta las hojas más viejas o secas para mantener la planta compacta y saludable a finales de invierno o principios de primavera.

Ruda (Ruta graveolens)

Ruda

Conocida por sus propiedades repelentes, la ruda (Ruta graveolens) es una planta aromática perenne, de tallos leñosos y hojas de color verde azulado, que desprenden un aroma fuerte y penetrante. Aunque su tamaño no supera el metro de altura, sus flores desprenden un fuerte aroma perfecto para ahuyentar a insectos como moscas, pulgones u hormigas.

Claves para cultivar Citronela

  • Riego. Poco frecuente. La ruda es muy resistente a la sequía.
  • Exposición al sol. Ama el sol pleno, aunque tolera los espacios con semisombra.
  • Cuándo plantar. La primavera es la mejor época para plantar ruda, ya que las temperaturas son suaves y la planta tiene tiempo para desarrollarse antes del invierno.
  • Cuándo podar. A fines de invierno o comienzos de primavera, para mantenerla compacta.

Utilizar las plantas como elemento decorativo en el jardín no solo es un comodín de belleza, sino que también llenan de vida, aroma y buena energía independientemente si es un rincón pequeñito o algo más amplio como un jardín. Eso sí, es muy importante saber elegir cuál de estas plantas se adapta mejor a tu ambiente y conocer sus características y cuidados para mantenerlas fuertes y vistosas.

Fotografías | Unsplash | iNaturalist

En Decoesfera | No te olvides del alféizar de la ventana: cinco plantas para llenarlo de flores y dar nueva vida a la fachada

En Decoesfera | Adiós al bambú: tres arbustos de rápido crecimiento para tener una pantalla vegetal que dé verdor y privacidad

En Decoesfera | Adiós garrapatas y mosquitos: esta es la planta repelente de plagas que puedes cultivar en el jardín o en el alfeizar de la ventana

-
La noticia Cinco plantas resistentes a la sequía que ahuyentan a las moscas del jardín: ideales para los meses de verano fue publicada originalmente en Decoesfera por María Lancha .