Si tienes 8.700 euros te puedes beber el cóctel más caro del mundo. Se ha hecho en Dubái y lleva un coñac del siglo XVIII
Con 8.700 euros se pueden hacer muchas cosas. Sin embargo, puede que pocas sean tan efímeras como tener el lujo, privilegio o placer de beberse el cóctel más caro del mundo. No, no es una broma, es el precio que cuesta el Salvatore's Legacy, el trago que presume de ser el más caro del mundo, aunque no es su único mérito. Creado por el mixólogo Salvatore Calabrese, uno de los mayores expertos en coctelería con coñac de todo el mundo, la bebida en cuestión se ha presentado en Dubái dentro del poco rimbombante World’s Most Luxurious Cocktail Event, presentado en Nahaté, un restaurante de ultralujo situado en Dubái, donde se llevó a cabo una subasta en que la puja por el cóctel en cuestión llegó a los 37.500 euros. Por suerte, si vamos sobrados de cash, no hace falta que paguemos esa cantidad, pues la creación orquestada por Calabrese se puede disfrutar de manera más terrenal en el Donovan Bar, donde The Maestro –como se apoda a este bartender italiano– oficia dentro del Brown Hotel. Un hito que, en parte, se justifica por buena parte de los destilados y licores que acaban concurriendo dentro de una copa de la empresa de cristalería de lujo Baccarat, que también contribuye al precio final del trago. Servicio del Salvatore's Legacy. ©Nahaté Dubái. Casi un viaje en el tiempo. Así se podría calificar a Salvatore's Legacy, que literalmente traduciríamos como El Legado de Salvatore, y que lleva algunos productos más que centenarios. La base del cóctel es el coñac 1788 Clos de Griffier Vieux, una rareza y una antigüedad a la vez, que llegó a alcanzar precios de subasta de 40.000 euros por una sola botella. A partir de ahí, la bebida en cuestión seguía sumando estrellas. Entre ellas, un licor Kummel del año 1770, un curaçao Dubb de la década de 1860, jóvenes toques de bitter de Angostura de la década de 1930 y una pizca de Kina Lillet de 1950 remataban la jugada de lo que también tiene el mérito de ser 'el cóctel más viejo del mundo'. Salvatore Calabrese sujetando una de las copas Baccarat de 1937. ©Nahaté Dubái. A ello hay que sumar una parte de tequila Patrón, uno de los copatrocinadores del evento en Nahaté (junto a Baccarat), cuya identidad y origen no se ha desvelado por completo, pero que definieron como "refinado, profundamente envejecido, intensamente amaderado y notablemente seco en el paladar". Servido en una copa diseñada en el año 1937 y que nunca se había utilizado, el cóctel cerraba así un círculo perfecto de lujo con una cristalería que la propia firma intentó emular en el año 1999 y que no consiguió replicar, de la cual solo existen dos piezas, ambas ya propiedad del ganador de la puja que, además de haber pasado a la historia por pagar el cóctel más caro de todos los tiempos, también se ha llevado a casa la mezcla de tequila Patrón que daba pie a la odisea. Imágenes | Nahaté Dubái En DAP | Recetas de cócteles sin alcohol En DAP | Recetas de cócteles - La noticia Si tienes 8.700 euros te puedes beber el cóctel más caro del mundo. Se ha hecho en Dubái y lleva un coñac del siglo XVIII fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

Con 8.700 euros se pueden hacer muchas cosas. Sin embargo, puede que pocas sean tan efímeras como tener el lujo, privilegio o placer de beberse el cóctel más caro del mundo. No, no es una broma, es el precio que cuesta el Salvatore's Legacy, el trago que presume de ser el más caro del mundo, aunque no es su único mérito.
Creado por el mixólogo Salvatore Calabrese, uno de los mayores expertos en coctelería con coñac de todo el mundo, la bebida en cuestión se ha presentado en Dubái dentro del poco rimbombante World’s Most Luxurious Cocktail Event, presentado en Nahaté, un restaurante de ultralujo situado en Dubái, donde se llevó a cabo una subasta en que la puja por el cóctel en cuestión llegó a los 37.500 euros.
Por suerte, si vamos sobrados de cash, no hace falta que paguemos esa cantidad, pues la creación orquestada por Calabrese se puede disfrutar de manera más terrenal en el Donovan Bar, donde The Maestro –como se apoda a este bartender italiano– oficia dentro del Brown Hotel.
Un hito que, en parte, se justifica por buena parte de los destilados y licores que acaban concurriendo dentro de una copa de la empresa de cristalería de lujo Baccarat, que también contribuye al precio final del trago.

Casi un viaje en el tiempo. Así se podría calificar a Salvatore's Legacy, que literalmente traduciríamos como El Legado de Salvatore, y que lleva algunos productos más que centenarios.
La base del cóctel es el coñac 1788 Clos de Griffier Vieux, una rareza y una antigüedad a la vez, que llegó a alcanzar precios de subasta de 40.000 euros por una sola botella. A partir de ahí, la bebida en cuestión seguía sumando estrellas.
Entre ellas, un licor Kummel del año 1770, un curaçao Dubb de la década de 1860, jóvenes toques de bitter de Angostura de la década de 1930 y una pizca de Kina Lillet de 1950 remataban la jugada de lo que también tiene el mérito de ser 'el cóctel más viejo del mundo'.

A ello hay que sumar una parte de tequila Patrón, uno de los copatrocinadores del evento en Nahaté (junto a Baccarat), cuya identidad y origen no se ha desvelado por completo, pero que definieron como "refinado, profundamente envejecido, intensamente amaderado y notablemente seco en el paladar".
Servido en una copa diseñada en el año 1937 y que nunca se había utilizado, el cóctel cerraba así un círculo perfecto de lujo con una cristalería que la propia firma intentó emular en el año 1999 y que no consiguió replicar, de la cual solo existen dos piezas, ambas ya propiedad del ganador de la puja que, además de haber pasado a la historia por pagar el cóctel más caro de todos los tiempos, también se ha llevado a casa la mezcla de tequila Patrón que daba pie a la odisea.
Imágenes | Nahaté Dubái
En DAP | Recetas de cócteles sin alcohol
En DAP | Recetas de cócteles
-
La noticia
Si tienes 8.700 euros te puedes beber el cóctel más caro del mundo. Se ha hecho en Dubái y lleva un coñac del siglo XVIII
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Jaime de las Heras
.