Un quijote que fue punk

————————————— Autor: José Ángel Mañas. Título: Una historia del Kronen. Autobiografía generacional. Editorial: Aguilar. Venta: Todos tus libros. La entrada Un quijote que fue punk aparece primero en Zenda.

Apr 25, 2025 - 06:09
 0
Un quijote que fue punk

Escribir con coherencia sobre José Ángel Mañas y su último libro, Una historia del Kronen, exige retrotraerse al año 1994, al instante en que se hizo público el fallo del Premio Nadal. Lo ganó Rosa Regás con su novela Azul; sin embargo, Historias del Kronen, la novela finalista, acaparó toda la atención. Y es que entroncaba con la tradición realista de la literatura española de una manera muy concreta. La hacía saltar por los aires. La renovaba de forma abrupta, a las bravas. Introducía nuevos temas, tonos y climas; nuevas maneras de armar los diálogos; nuevas formas de acercarse al lenguaje para transfigurarlo mediante ácratas ejercicios de estilo. Historias del Kronen ponía el foco sobre una parte de la sociedad española que hasta ese momento apenas había tenido su espacio en nuestra literatura. Durante la década de los ochenta tanto la música como el cine habían vivido ya terremotos como el kronen. Pero no la literatura. El éxito de la primera novela de Mañas fue abrumador, más aún cuando llegó la adaptación cinematográfica. Y desató todo tipo de reacciones. En signo positivo destacó la voz de Francisco Umbral, que tuvo la lucidez de señalar a Mañas como cronista de su generación y celebrar el advenimiento de una serie de voces jóvenes que deseaban remover el qué y el cómo del panorama literario español. Y así ocurrió. El éxito de Historias del Kronen propició que las editoriales desearan tener en su catálogo un representante de aquella nueva ola, en cierto modo, neorrealista. Ray Loriga ya había publicado Lo peor de todo, con muy buena acogida, y no tardaron en aparecer nombres como el de Lucía Etxebarría o Juan Manuel de Prada. Luis Mancha, años después, se atrevería a hablar de la generación Kronen como ese grupo de escritores y escritoras que entró en el mundo literario impulsado por el éxito de la ópera prima de Mañas. Así, con semejante revuelo, y con veintitrés años, Mañas continuó escribiendo y, publicación tras publicación, dio forma a lo que acabaría conociéndose como la tetralogía del Kronen. Cuatro novelas que eran el cuerpo ideal para alojar el alma de ese universo tan realista como transgresor, esa juventud que aquel novelista, transformado en una suerte de quijote punk, había decidido retratar sin concesiones ni alardes líricos. Y simultáneamente, además de escribir, Mañas se vio obligado a ir tomando decisiones, a menudo inverosímiles, en relación al mundo editorial, la prensa y, en definitiva, la gestión de un éxito desmesurado que había llegado demasiado pronto, sin manual de instrucciones. Pese a todo, en lo que a oficio se refiere, el autor del kronen nunca dejó de escribir. Además de la literatura neorrealista con espíritu marginal y cuerpo libertario, Mañas ha desarrollado una premiada trayectoria en el terreno de la novela histórica, y también en el de la novela negra. Han sido tres décadas dedicadas al ejercicio de la novela. Y por eso, ahora, este abnegado novelista hace balance, recapitula y resuelve cerrar el círculo que comenzó a trazarse en aquel año 1994. Y lo hace con una autobiografía novelada. Una novela en la que todo es verdad. Una novela que funcionaría igual de bien aunque todo fuera mentira. Una historia del Kronen es un retrato individual y colectivo. Un ejercicio de honestidad vital en su fondo. Un ejercicio de síntesis literaria en su forma. Es la vida del novelista, sus novelas y el país donde han sido escritas. Es, ante todo, el fin de un ciclo vital merecedor de esta narración. Este testimonio tan genuino y literario como el espíritu de su autor.

—————————————

Autor: José Ángel Mañas. Título: Una historia del Kronen. Autobiografía generacional. Editorial: Aguilar. Venta: Todos tus libros.

La entrada Un quijote que fue punk aparece primero en Zenda.