El rapero Ayax inicia su ofensiva judicial contra Cristina Fallarás por recoger testimonios de sus presuntas agresiones sexuales
El músico granadino Ayax Pedrosa Hidalgo, del dúo de rap Ayax y Prok que forma junto a su hermano gemelo, dará el próximo lunes 28 el primer paso para denunciar a la periodista y escritora Cristina Fallarás , a la que acusa de recoger en una cuenta de Instagram testimonios falsos de agresiones sexuales presuntamente cometidos por él. Ese día, un juzgado de Barcelona celebrará el acto de conciliación previo a la interposición de una querella por calumnias exigido por el artículo 804 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (por lo que este acto constituye un trámite procesal preceptivo por imperativo legal). Si no hay cambios, ya que aún cabe la suspensión del acto, la demanda del rapero iniciará en ese momento su recorrido legal para llevar a Fallarás a juicio. El conflicto empezó a finales del pasado mes de octubre, cuando en la cuenta de Instagram que Fallarás ha abierto para recoger testimonios de mujeres víctimas de violencia de género, se publicó un relato de agresión sexual «con un cantante muy famoso de aquí [de Granada, aunque el nombre de la ciudad no aparecía en la publicación] que por aquel entonces era solo conocido aquí, ahora mismo ha hecho hasta series y películas para Netflix». Rápidamente, en los comentarios del post empezó a repetirse la alusión a Ayax y Prok, y a raíz de eso se creó la cuenta Denuncias Granada , donde más sesenta mujeres declararon haber sufrido abusos, maltratos y agresiones sexuales por arte de los artistas. Los raperos se defendieron con un comunicado que decía: «Hace unos días se abrió una cuenta en la que se nos difama sin ningún tipo de límite. Se han dicho disparates muy grandes y no sabíamos cómo plantear este asunto, pero obviamente queremos desmentir todo lo que se ha dicho. La gente que nos conoce desde hace más de diez años sabe qué tipo de personas somos. Somos buenas personas y comprometidas con todas las causas sociales sin excepción». Pero las primeras consecuencias de la publicación de los testimonios fueron la cancelación del concierto que tenían previsto el 25 de marzo en el Movistar Arena de Madrid, y el fin de la relación laboral con su oficina de representación, Taste The Floor. Poco después, también se canceló su participación en el festival almeriense Siente el Rap, celebrado en diciembre del año pasado. Al ser un testimonio anónimo el publicado en la cuenta de Fallarás, el equipo legal de Ayax considera que «la autora de dicho testimonio es la propia Fallarás, ya que la publicación que subió a finales de octubre de 2024 en su perfil no viene firmada por ninguna otra persona, y tampoco, tal y como pretenden hacer entender a la opinión pública, por una persona anónima». Por eso han emprendido las acciones legales que podrían arrancar el proceso judicial el próximo lunes. Pocos semanas antes de este acto de conciliación, Meta suspendió la cuenta de Cristina Fallarás, y Ayax colgó una storie celebrándolo: «Unos seguimos nuestra vida y otr@s empiezan a pagar. Te han borrado el Instagram. Ahora Ayax te espera en los tribunales a finales de este mes». Este mensaje fue criticado por la abogada de Fallarás, Carla Vall , con este post: «Ayer Ayax celebró el cierre de la cuenta de Fallarás. El supuesto defensor de la libertad tiene miedo a la crítica y solo celebra su propia libertad. Ayax ha demandado a Cristina Fallarás. Ella no ha hecho nada malo, ni ilegal. Cristina es la voz de muchas, y así se demostrará. La única citación es para una conciliación judicial, no un duelo épico como parece que cree el rapero. Y ahí la defenderemos». Desde entonces, asegura la letrada, se ha producido un aluvión de amenazas e insultos en sus redes sociales. Un día después, Carla Vall hizo otra publicación haciendo mención a la del rapero: «Ayer Ayax celebró el cierre de la cuenta de Fallarás. El supuesto defensor de la libertad tiene miedo a la crítica y solo celebra su propia libertad. Ayax ha demandado a Cristina Fallarás. Ella no ha hecho nada malo, ni ilegal. Cristina es la voz de muchas, y así se demostrará. La única citación es para una conciliación judicial, no un duelo épico como parece que cree el rapero. Y ahí la defenderemos». Mientras tanto, ABC ha recibido información que apunta a que parte de los testimonios publicados en Denuncias Granada, son falsos . Este diario se ha puesto en contacto con las gestoras de la cuenta, y así lo han reconocido: «Sí, hemos recibido algunos testimonios falsos enviados intencionadamente para intentar desacreditar al resto, que sí son ciertos. Quienes hacen esto saben que los testimonios son reales, y esta es la única manera que encuentran de atacar al movimiento. En cuanto hemos sido conocedoras de esto, normalmente porque nos lo ha hecho saber la propia persona, lo hemos eliminado inmediatamente de nuestra cuenta. Nuestra intención no pasa por acumular casos a cualquier precio, sino por dar voz a experiencias reales y proteger tanto su credibilidad como su cuestionamiento». Ninguna de las sesenta mujeres que ha denunciado agresione
El músico granadino Ayax Pedrosa Hidalgo, del dúo de rap Ayax y Prok que forma junto a su hermano gemelo, dará el próximo lunes 28 el primer paso para denunciar a la periodista y escritora Cristina Fallarás , a la que acusa de recoger en una cuenta de Instagram testimonios falsos de agresiones sexuales presuntamente cometidos por él. Ese día, un juzgado de Barcelona celebrará el acto de conciliación previo a la interposición de una querella por calumnias exigido por el artículo 804 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (por lo que este acto constituye un trámite procesal preceptivo por imperativo legal). Si no hay cambios, ya que aún cabe la suspensión del acto, la demanda del rapero iniciará en ese momento su recorrido legal para llevar a Fallarás a juicio. El conflicto empezó a finales del pasado mes de octubre, cuando en la cuenta de Instagram que Fallarás ha abierto para recoger testimonios de mujeres víctimas de violencia de género, se publicó un relato de agresión sexual «con un cantante muy famoso de aquí [de Granada, aunque el nombre de la ciudad no aparecía en la publicación] que por aquel entonces era solo conocido aquí, ahora mismo ha hecho hasta series y películas para Netflix». Rápidamente, en los comentarios del post empezó a repetirse la alusión a Ayax y Prok, y a raíz de eso se creó la cuenta Denuncias Granada , donde más sesenta mujeres declararon haber sufrido abusos, maltratos y agresiones sexuales por arte de los artistas. Los raperos se defendieron con un comunicado que decía: «Hace unos días se abrió una cuenta en la que se nos difama sin ningún tipo de límite. Se han dicho disparates muy grandes y no sabíamos cómo plantear este asunto, pero obviamente queremos desmentir todo lo que se ha dicho. La gente que nos conoce desde hace más de diez años sabe qué tipo de personas somos. Somos buenas personas y comprometidas con todas las causas sociales sin excepción». Pero las primeras consecuencias de la publicación de los testimonios fueron la cancelación del concierto que tenían previsto el 25 de marzo en el Movistar Arena de Madrid, y el fin de la relación laboral con su oficina de representación, Taste The Floor. Poco después, también se canceló su participación en el festival almeriense Siente el Rap, celebrado en diciembre del año pasado. Al ser un testimonio anónimo el publicado en la cuenta de Fallarás, el equipo legal de Ayax considera que «la autora de dicho testimonio es la propia Fallarás, ya que la publicación que subió a finales de octubre de 2024 en su perfil no viene firmada por ninguna otra persona, y tampoco, tal y como pretenden hacer entender a la opinión pública, por una persona anónima». Por eso han emprendido las acciones legales que podrían arrancar el proceso judicial el próximo lunes. Pocos semanas antes de este acto de conciliación, Meta suspendió la cuenta de Cristina Fallarás, y Ayax colgó una storie celebrándolo: «Unos seguimos nuestra vida y otr@s empiezan a pagar. Te han borrado el Instagram. Ahora Ayax te espera en los tribunales a finales de este mes». Este mensaje fue criticado por la abogada de Fallarás, Carla Vall , con este post: «Ayer Ayax celebró el cierre de la cuenta de Fallarás. El supuesto defensor de la libertad tiene miedo a la crítica y solo celebra su propia libertad. Ayax ha demandado a Cristina Fallarás. Ella no ha hecho nada malo, ni ilegal. Cristina es la voz de muchas, y así se demostrará. La única citación es para una conciliación judicial, no un duelo épico como parece que cree el rapero. Y ahí la defenderemos». Desde entonces, asegura la letrada, se ha producido un aluvión de amenazas e insultos en sus redes sociales. Un día después, Carla Vall hizo otra publicación haciendo mención a la del rapero: «Ayer Ayax celebró el cierre de la cuenta de Fallarás. El supuesto defensor de la libertad tiene miedo a la crítica y solo celebra su propia libertad. Ayax ha demandado a Cristina Fallarás. Ella no ha hecho nada malo, ni ilegal. Cristina es la voz de muchas, y así se demostrará. La única citación es para una conciliación judicial, no un duelo épico como parece que cree el rapero. Y ahí la defenderemos». Mientras tanto, ABC ha recibido información que apunta a que parte de los testimonios publicados en Denuncias Granada, son falsos . Este diario se ha puesto en contacto con las gestoras de la cuenta, y así lo han reconocido: «Sí, hemos recibido algunos testimonios falsos enviados intencionadamente para intentar desacreditar al resto, que sí son ciertos. Quienes hacen esto saben que los testimonios son reales, y esta es la única manera que encuentran de atacar al movimiento. En cuanto hemos sido conocedoras de esto, normalmente porque nos lo ha hecho saber la propia persona, lo hemos eliminado inmediatamente de nuestra cuenta. Nuestra intención no pasa por acumular casos a cualquier precio, sino por dar voz a experiencias reales y proteger tanto su credibilidad como su cuestionamiento». Ninguna de las sesenta mujeres que ha denunciado agresiones en esta cuenta ha interpuesto demanda hasta el momento, cosa que Denuncias Granada valora de esta forma: «Entendemos perfectamente que muchas mujeres decidan no denunciar, y en muchos casos, esta decisión está ligada a una desconfianza hacia el sistema judicial. Los procesos de este tipo pueden resultar largos, revictimizantes y emocionalmente agotadores, con resultados que, en ocasiones, no reflejan la justicia esperada. Además, el miedo a no ser creídas, la exposición pública y el posible cuestionamiento de sus testimonios son factores que pesan mucho en su decisión. Por otro lado, queremos recalcar que el hecho de que no estemos comunicando públicamente acciones legales no significa que no se estén llevando a cabo. Igualmente, las víctimas son quienes deben decidir cómo proceder, y respetamos y apoyamos cualquier camino que elijan, sea denunciar o no». El equipo legal de Ayax está valorando denunciar también a la persona o personas que gestionan esta cuenta, pero por el momento no tienen «pruebas sólidas de quiénes son».
Publicaciones Relacionadas