We’re Taking Everyone Down with Us #1, de Matthew Rosenberg y Stefano Landini

Matthew Rosenberg lo hace de nuevo, junto a Stefano Landini, en su nueva serie We're Taking Everyone Down with Us

Mar 31, 2025 - 10:16
 0
We’re Taking Everyone Down with Us #1, de Matthew Rosenberg y Stefano Landini

Edición original: We’re Taking Everyone Down with Us #1 (Image Comics, 2025)
Guion: Matthew Rosenberg.
Dibujo: Stefano Landini.
Entintado: Stefano Landini.
Color: Roman Titov, Jason Wordie
Formato: Grapa. 40 páginas. 4,99$

Todos vamos a caer con esta serie

Matthew Rosenberg es uno de los nombres a tener en cuenta en nuestra sección de indie norteamericano, a fuerza de cómics como la miniserie 4 Kids Walk into a Bank (aún inédita en nuestro idioma) y la serie regular Qué lugar está más lejos de aquí (esta sí está siendo editada por Planeta Cómic). Por este y otros créditos nos apuntamos el más reciente estreno firmado por él que comenzó a publicarse en Image Comics el pasado miércoles, junto a Stefano Landini en los dibujos repitiendo una dupla que ya colaboró en series para Marvel. El título de la nueva miniserie que constará de seis entregas (en principio, y ya diremos por qué) se alinea también en la moda de las cabeceras de muchas palabras, de una oración bimembre completa: We’re Taking Everyone Down with Us.

Detrás de su extenso título se presenta un cómic de súper espías con toques de ciencia ficción, que introduce elementos de progreso tecnológico no alcanzado por el momento por nuestra humanidad, que lo emparenta con Los Proyectos Manhattan. Pero a diferencia de aquella serie de Jonathan Hickman, el protagonismo de esta nueva de Rosenberg recaerá Annalise en la hija de un científico (ficcional, basado en personalidades reales) con una inteligencia extraordinaria, el Doctor Dante Aldermaan, quien está abocado a una investigación para salvar al mundo (en esta primera entrega, no se especifica aún de qué ni cómo). El rol protagónico de Annalise queda en en claro desde la escena inicial de ella jugando al escondite con un grupo de robots que seguramente han sido creados por su padre.

La relación de padre e hija es central y determinante para la historia (que marca otra línea de parentesco con una serie destacada del indie contemporáneo como es Saga), con una madre ausente por haber fallecido (en circunstancias que apenas se mencionan de momento, pero también son relevantes a la trama) y él dedicado a su trabajo en exceso, relegando los momentos compartidos con la niña entrando en su adolescencia. El intento de compensar esto por parte del Dr. Aldermaan iniciará el desarrollo del conflicto del cómic, luego de que ella descubra una faceta de su padre desconocida hasta ese instante que tendrá consecuencias mucho mayores. Junto con Annalise también los lectores nos enteramos de que estamos en un cómic de súper espías y agentes encubiertos (a menos que hayamos leído la sinopsis antes, claro está, que recomendamos evitar porque tiene varios spoilers del primer capítulo) y en ese momento este #1 tendrá su primer giro dramático dando el protagonismo temporal al mencionado Doctor en otro rol.

Luego de una emotiva escena de padre e hija que aparenta encaminar la relación, este capítulo tiene un nuevo cambio de enfoque narrativo presentándonos a otro personaje que será importante para esta historia y tal vez más allá: el agente Alistair Rook. Este agente Rook tiene elementos de un James Bond pero aún más dado a los pequeños placeres prohibidos de la buena mala vida de una estrella de rock, con cualidades de antihéroe que serán entretenidas de desarrollar para el escritor y de leer para nosotros, y en We’re Taking Everyone Down with Us tendremos la primera oportunidad.

Los lectores atentos y perspicaces también habrán notado en la portada el detalle de marcar este cómic como “un thriller del espía Rook”, sobre lo cual fue interrogado el guionista Rosenberg en una entrevista y declinó comentar. Todo hace entender que estamos ante el surgimiento de una historia que iniciará un universo compartido, lo cual añade un interés adicional a este #1. Además, en esa misma entrevista citada, el guionista refiere a planes existentes para al menos tres volúmenes de la serie si el público acompaña, aunque los seis planteados a priori cierran una primera historia.

Con un puñado de elementos combinados y otros tantos personajes que tienen potencial de ser interesantes, Rosenberg apunta un nuevo cómic a tener muy en cuenta. El trabajo de Stefano Landini no hace más que añadirle atractivo, destacando la narrativa secuencial en viñetas de muy diferente tamaño y cantidad por página que marcan ritmos y tiempos, así como aportan dinamismo y expresión a los personajes y su entorno. Es necesario destacar también la tarea de color de Roman Titov y Jason Wordie (no especifican páginas, pero a simple vista se puede adivinar un reparto de escenas) que aportan las tonalidades para los contextos y escenas de manera precisa.

We’re Taking Everyone Down with Us, entonces, se posiciona como uno de los estrenos más interesantes de este 2025 que ya cuenta un tercio del calendario, y para seguir de cerca el posible desarrollo de un nuevo universo ficcional.

Lo mejor

• Personajes atractivos con potencial para mucho más.

Lo peor

• La sinopsis con spoilers, que no hace justicia a lo que ofrece el cómic.