Reseña DC USA – Absolute Martian Manhunter #1 de Deniz Camp y Javier Rodríguez

El Detective Marciano llena de humo de colores el universo Absolute

Mar 30, 2025 - 07:55
 0
Reseña DC USA – Absolute Martian Manhunter #1 de Deniz Camp y Javier Rodríguez

Edición original: Absolute Martian Manhunter #1 (DC Comics, 2025)
Guion: Deniz Camp
Dibujo: Javier Rodríguez
Entintado: Hassan Otsmane-Elhaou
Color: Javier Rodríguez
Formato: Grapa. 36 páginas
Precio: 4,99$

Aviso de Spoilers: El artículo que sigue a continuación trata información de actualidad en Estados Unidos, por lo que puede desvelar detalles argumentales que todavía no han sido abordados en la edición española

El Detective Marciano distorsiona con colores el universo Absolute

«Then where the hell is all this smoke coming from?»

El Detective Marciano es un personaje emblema de la Liga de la Justicia de América, pero no nació en esta cabecera. Su primera aparición fue en Detective Comics durante el año 1955, creado por Joseph Samachson y Joe Certa. Aunque se suele considerar a Flash el superhéroe que da el pistoletazo de salida a la Silver Age, junto a la familia original de Marvel, el marciano verde fue creado un año antes, siendo un pilar importante para el comienzo del trascurso de la misma. En este primer origen, J’onn J’onzz es traído a la Tierra por el profesor Mark Erdel, tras un experimento que le daría muerte. Gracias a su capacidad de metamorfosis este tomaría el manto de un policía llamado John Jones, que dependiendo del origen no existía o había fallecido.

El Universo Absolute viene, como bien explicó mi compañero Jordi, de la reinvención de pilares editoriales con un nuevo planteamiento narrativo y conceptual. Recogiendo los valores más importantes y representativos de cada héroe, jugando con el grado de iconicidad, nos plantean orígenes con su mitología perturbada. Deniz Camp y Javier Rodríguez tenían la titánica y complicada tarea de trasladar a este personaje al universo creado por Darkseid. Para ello, han elegido desplegar un tono misterioso y con tintes de horror.

El agente del FBI John Jones ha sufrido un accidente, una explosión en una cafetería le ha dejado convaleciente. Tras salir del hospital, siente que las cosas han cambiado. Es capaz de escuchar cosas que no le dicen y parece oír una voz en su cabeza. Para mantenerse cuerdo necesita volver a la acción, al trabajo, a pesar de la preocupación de sus compañeros y de su familia.

Este cómic puede ser perfecto para un lector que no conozca de nada al personaje y también para uno al que le ha acompañado a lo largo de su vida. Dos de los elementos más característicos del mismo están presentes de maneras inteligentes. Estos son su telepatía y su debilidad al fuego, o animadversión psicológica, dependiendo del momento editorial. Estos pensamientos o sensibilidades son percibidas como humo, humo de colores. El cómic crea una dicotomía a través del color: una realidad con colores apagados, más tradicional, para momentos rutinarios y mundanos; con otra que se va entremezclados en colores muy saturados y vivos que representan los pensamientos, su nueva forma de comprender el mundo.

Esta es la magia de Javier Rodríguez, no solo crea una identidad visual única, reconocible y que es capaz de narrar dando puntadas precisas. Sus composiciones en los momentos más calmados, como en los más locos, son inteligentes y arriesgadas. Desde una página en la que a través de la plastilina del hijo del detective compone las viñetas formando la casa y nos desengrana el ambiente familiar, como obligarnos a poner a contraluz una página para descubrir la verdad.

Deniz Camp ya nos había demostrado que es capaz de traernos reinvenciones de los mitos de forma eficaz, como con su Ultimate en Marvel, pero también nos demuestra que puede jugar mucho más con la identidad y el terror. Pero es el dibujo y el color de Javier Rodríguez quienes terminan de marcar con broche de oro esta propuesta. Un cómic que se anunció como una serie limitada de seis números y que ya se ha dicho, tras la salida de este primer número, que se mantendrá por lo menos otros seis más, con el mismo equipo creativo.

Absolute Martian Manhunter es una propuesta sorprendente, con un apartado visual deslumbrante y sorprendente. Que recoge mucho de los elementos que autores como J.M. Dematteis o Rob Willians aportaron a la mitología del marciano y hace algo totalmente nuevo, pero a la vez construye en sus bases. Javier Rodríguez eleva el cómic a una propuesta de la que es muy complicada de hablar, pero muy disfrutable de leer. Marcando un trabajo sobresaliente en dibujo y en color.

Lo mejor

• Javier Rodríguez.

Lo peor

• Que las últimas páginas en digital deben ser complicadas.