El Gobierno declara la guerra a los precocinados en los comedores escolares: como máximo, una ración al mes

El Gobierno español está trabajando en una nueva normativa que podría cambiar por completo la forma en que se organizan los comedores escolares. Se trata de un Real Decreto que busca convertir estos espacios en lugares mucho más saludables y sostenibles. El encargado de liderar este proyecto es Pablo Bustinduy, actual ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y uno de los objetivos principales de esta iniciativa es frenar el avance del sobrepeso infantil, que cada vez preocupa más a expertos y familias. La idea no es solo revisar lo que comen los niños en los colegios, sino también usar los comedores como herramienta educativa. La propuesta apunta a que los centros educativos sean lugares donde los menores aprendan a alimentarse de forma equilibrada y consciente, además de adquirir hábitos que les acompañen durante toda su vida. Dentro de este plan, una de las medidas que más llama la atención es la fuerte limitación al uso de alimentos precocinados. Actualmente, en casi uno de cada tres comedores escolares de España se sirven cuatro o más platos precocinados al mes. Eso se desprende del Estudio Aladino, que analiza cómo se come en, entre otros, los comedores escolares españoles. Una cifra que el Gobierno considera demasiado alta, teniendo en cuenta el tipo de productos que suelen incluirse en esta categoría: croquetas industriales, empanadillas fritas, pizzas congeladas, fingers de pollo y similares. Alimentos rápidos y cómodos para servir, pero con muy poco valor nutricional y, en muchos casos, con un exceso de grasas saturadas, sal y aditivos. Lo que propone el Gobierno es reducir esa cifra al mínimo. Si la medida sale adelante tal como está planteada, solo se permitirá servir un plato precocinado al mes, como máximo. El objetivo es claro: que estos alimentos dejen de ser habituales en las comidas escolares y se conviertan en una excepción. Bustinduy lo ha explicado en varias ocasiones: la intención no es solo cambiar los menús, sino transformar la forma en que los niños se relacionan con la comida. Para él, el comedor escolar debe ser algo más que un lugar donde llenar el estómago. Tiene que ser un espacio donde se enseñen hábitos saludables, se valoren los productos de calidad y se fomente una alimentación basada en alimentos frescos, de temporada y de cercanía. Además, esta nueva normativa también busca que los comedores escolares sean más sostenibles. Por eso se incluye el impulso al uso de ingredientes ecológicos y se intenta reducir al máximo el desperdicio de comida. Todo esto va de la mano con una visión más amplia, que no solo piensa en la salud de los niños, sino también en el impacto ambiental de la alimentación. Eso sí, el camino no será sencillo. Para que estas nuevas reglas funcionen, hará falta coordinación entre muchas partes: administraciones autonómicas, empresas que gestionan los comedores y los propios colegios. El Gobierno sabe que no todos los centros están preparados para aplicar estos cambios de inmediato, sobre todo aquellos que dependen de servicios de catering externos, así que se plantea una adaptación progresiva. Imágenes | Moncloa.gov En DAP | El Gobierno prepara una ley para regular los comedores escolares: más legumbres, mejores carnes y pescados y nada de azúcar En DAP | El Gobierno multa con 179 millones de euros a aerolíneas low cost por prácticas abusivas como cobrar el equipaje de mano - La noticia El Gobierno declara la guerra a los precocinados en los comedores escolares: como máximo, una ración al mes fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

Apr 1, 2025 - 09:16
 0
El Gobierno declara la guerra a los precocinados en los comedores escolares: como máximo, una ración al mes

El Gobierno declara la guerra a los precocinados en los comedores escolares: como máximo, una ración al mes

El Gobierno español está trabajando en una nueva normativa que podría cambiar por completo la forma en que se organizan los comedores escolares. Se trata de un Real Decreto que busca convertir estos espacios en lugares mucho más saludables y sostenibles.

El encargado de liderar este proyecto es Pablo Bustinduy, actual ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y uno de los objetivos principales de esta iniciativa es frenar el avance del sobrepeso infantil, que cada vez preocupa más a expertos y familias.

La idea no es solo revisar lo que comen los niños en los colegios, sino también usar los comedores como herramienta educativa. La propuesta apunta a que los centros educativos sean lugares donde los menores aprendan a alimentarse de forma equilibrada y consciente, además de adquirir hábitos que les acompañen durante toda su vida. Dentro de este plan, una de las medidas que más llama la atención es la fuerte limitación al uso de alimentos precocinados.

Actualmente, en casi uno de cada tres comedores escolares de España se sirven cuatro o más platos precocinados al mes. Eso se desprende del Estudio Aladino, que analiza cómo se come en, entre otros, los comedores escolares españoles.

Una cifra que el Gobierno considera demasiado alta, teniendo en cuenta el tipo de productos que suelen incluirse en esta categoría: croquetas industriales, empanadillas fritas, pizzas congeladas, fingers de pollo y similares. Alimentos rápidos y cómodos para servir, pero con muy poco valor nutricional y, en muchos casos, con un exceso de grasas saturadas, sal y aditivos.

Lo que propone el Gobierno es reducir esa cifra al mínimo. Si la medida sale adelante tal como está planteada, solo se permitirá servir un plato precocinado al mes, como máximo. El objetivo es claro: que estos alimentos dejen de ser habituales en las comidas escolares y se conviertan en una excepción.

Bustinduy lo ha explicado en varias ocasiones: la intención no es solo cambiar los menús, sino transformar la forma en que los niños se relacionan con la comida. Para él, el comedor escolar debe ser algo más que un lugar donde llenar el estómago. Tiene que ser un espacio donde se enseñen hábitos saludables, se valoren los productos de calidad y se fomente una alimentación basada en alimentos frescos, de temporada y de cercanía.

Además, esta nueva normativa también busca que los comedores escolares sean más sostenibles. Por eso se incluye el impulso al uso de ingredientes ecológicos y se intenta reducir al máximo el desperdicio de comida. Todo esto va de la mano con una visión más amplia, que no solo piensa en la salud de los niños, sino también en el impacto ambiental de la alimentación.

Eso sí, el camino no será sencillo. Para que estas nuevas reglas funcionen, hará falta coordinación entre muchas partes: administraciones autonómicas, empresas que gestionan los comedores y los propios colegios. El Gobierno sabe que no todos los centros están preparados para aplicar estos cambios de inmediato, sobre todo aquellos que dependen de servicios de catering externos, así que se plantea una adaptación progresiva.

Imágenes | Moncloa.gov

En DAP | El Gobierno prepara una ley para regular los comedores escolares: más legumbres, mejores carnes y pescados y nada de azúcar

En DAP | El Gobierno multa con 179 millones de euros a aerolíneas low cost por prácticas abusivas como cobrar el equipaje de mano

-
La noticia El Gobierno declara la guerra a los precocinados en los comedores escolares: como máximo, una ración al mes fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .