Pocos lo saben, pero calentar agua, leche o café en el microondas puede ser contraproducente y peligroso
Cuando sugerimos cocinar en microondas solemos bromear con ese cliché de que sirve mucho más que para calentar la leche. Pero, habiendo comprobado que todo el mundo calienta líquidos con este aparato, deberíamos cambiar el discurso para recordar que tras ese gesto inocente se esconde un riesgo del que incluso los propios fabricantes advierten en su manual de instrucciones. Sí, ese que nadie lee. Los seres humanos somo cabezones y nos creemos más listos que nadie, empeñándonos en aprender por las malas. Cuando te quemas la primera vez intentando sacar una bandeja del horno usando un trapo cualquiera en lugar de unas manoplas, ya no cometes el mismo error. O sí, que también somos muy de tropezar dos veces con la misma piedra. Pero el día que un vaso de agua te estalla en la mano provocándote quemaduras, ya no se te olvida. Eso es lo que puede ocurrir al calentar en el microondas un vaso o recipiente análogo con cualquier líquido si no tienes mucho cuidado o te pasas de tiempo o potencia. Porque el sistema de calentamiento de estos aparatos, mediante ondas electromagnéticas que hacen vibrar las moléculas, produce que los líquidos puedan alcanzar altas temperaturas sin pasar por el punto de ebullición. Es decir, sin generar las típicas burbujas que vemos al calentar agua al fuego, por ejemplo. El resultado puede ser muy peligroso para nuestra integridad física; no solo el recipiente puede arder al tocarlo, también “puede provocar ebulliciones eruptivas con retraso”; tal cual aparece en las advertencias oficiales de uno de los modelos de Samsung. Esto se puede evitar introduciendo una cucharilla metálica dentro del líquido, removiéndolo ligeramente primero, y esperando unos instantes fuera del microondas para remover otra vez con cuidado. Las quemaduras en la piel por líquidos muy calientes no son ninguna broma, incluso podría causar lesiones en los ojos si hemos cogido el vaso y el líquido 'estalla' con fuerza. El riesgo es tal que incluso la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos recomienda no calentar líquidos en el horno de microondas durante un tiempo prolongado por motivos de seguridad. En Directo al Paladar Por qué nunca deberías cocinar guindillas, chiles y pimientos picantes en el microondas No hace falta renunciar por completo al microondas para calentar y recalentar líquidos, solo tener mucho más cuidado. Utiliza potencias más bajas y reduce el tiempo de calentamiento, espera un poco antes de manipular el recipiente y remueve. Es mejor calentar varias veces breves con potencias bajas que arriesgarse a sufrir quemaduras por ahorrarnos unos segundos. Imagen | Freepik En DAP | Recetas para microondas En DAP | Cómo descongelar correctamente los alimentos en el microondas: el truco del vaso de agua - La noticia Pocos lo saben, pero calentar agua, leche o café en el microondas puede ser contraproducente y peligroso fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

Cuando sugerimos cocinar en microondas solemos bromear con ese cliché de que sirve mucho más que para calentar la leche. Pero, habiendo comprobado que todo el mundo calienta líquidos con este aparato, deberíamos cambiar el discurso para recordar que tras ese gesto inocente se esconde un riesgo del que incluso los propios fabricantes advierten en su manual de instrucciones. Sí, ese que nadie lee.
Los seres humanos somo cabezones y nos creemos más listos que nadie, empeñándonos en aprender por las malas. Cuando te quemas la primera vez intentando sacar una bandeja del horno usando un trapo cualquiera en lugar de unas manoplas, ya no cometes el mismo error. O sí, que también somos muy de tropezar dos veces con la misma piedra. Pero el día que un vaso de agua te estalla en la mano provocándote quemaduras, ya no se te olvida.
Eso es lo que puede ocurrir al calentar en el microondas un vaso o recipiente análogo con cualquier líquido si no tienes mucho cuidado o te pasas de tiempo o potencia. Porque el sistema de calentamiento de estos aparatos, mediante ondas electromagnéticas que hacen vibrar las moléculas, produce que los líquidos puedan alcanzar altas temperaturas sin pasar por el punto de ebullición. Es decir, sin generar las típicas burbujas que vemos al calentar agua al fuego, por ejemplo.
El resultado puede ser muy peligroso para nuestra integridad física; no solo el recipiente puede arder al tocarlo, también “puede provocar ebulliciones eruptivas con retraso”; tal cual aparece en las advertencias oficiales de uno de los modelos de Samsung.
Esto se puede evitar introduciendo una cucharilla metálica dentro del líquido, removiéndolo ligeramente primero, y esperando unos instantes fuera del microondas para remover otra vez con cuidado.
Las quemaduras en la piel por líquidos muy calientes no son ninguna broma, incluso podría causar lesiones en los ojos si hemos cogido el vaso y el líquido 'estalla' con fuerza. El riesgo es tal que incluso la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos recomienda no calentar líquidos en el horno de microondas durante un tiempo prolongado por motivos de seguridad.
No hace falta renunciar por completo al microondas para calentar y recalentar líquidos, solo tener mucho más cuidado. Utiliza potencias más bajas y reduce el tiempo de calentamiento, espera un poco antes de manipular el recipiente y remueve. Es mejor calentar varias veces breves con potencias bajas que arriesgarse a sufrir quemaduras por ahorrarnos unos segundos.
Imagen | Freepik
En DAP | Recetas para microondas
En DAP | Cómo descongelar correctamente los alimentos en el microondas: el truco del vaso de agua
-
La noticia
Pocos lo saben, pero calentar agua, leche o café en el microondas puede ser contraproducente y peligroso
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Liliana Fuchs
.