La carta de presentación (verde) de las empresas

En un contexto de urgencia climática, las empresas deben adaptarse rápidamente a las regulaciones ambientales. La medición de la huella de carbono se ha convertido en una prioridad para cumplir con los objetivos globales de reducción de emisiones. La entrada La carta de presentación (verde) de las empresas se publicó primero en Ethic.

Mar 28, 2025 - 11:54
 0
La carta de presentación (verde) de las empresas

En los últimos años, estamos viendo iniciativas de todo tipo para contrarrestar los efectos del cambio climático. Como sociedad, se ha comenzado a incluir en la ecuación diaria la compra de productos o el empleo de servicios y medios de transporte públicos, que sumen en positivo a la sostenibilidad del planeta. 

Según el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) «no hay vuelta atrás en todos los cambios que están sucediendo a nuestro alrededor». Así, para combatir el cambio climático, la Unión Europea presentó a finales de 2019 el Pacto Verde Europeo que pretende convertir al Viejo Continente en el primero neutro en carbono para 2050. El Pacto plantea una estrategia cuyo alcance afecta a todo tipo de entidades e implica a gobiernos, sociedad civil y empresas.

En el caso del sector corporativo español, la Consulta del Pacto Mundial de la ONU concluyó en el año 2022 que, de las 2.507 empresas analizadas, el 58% disponía de una política de sostenibilidad. Sin embargo, solo el 41% podía cumplirla en su totalidad. Como indicó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, uno de los principales motivos para estos resultados fue «carecer de una financiación suficiente» para poner en práctica toda la adaptación requerida.

El Plan de Sostenibilidad 2025-2027 de CaixaBank incluye el compromiso de movilizar 100.000 millones de euros para diversas acciones destinadas a la sostenibilidad de la economía

Un paso hacia la sostenibilidad empresarial

Ante este desafío, dentro de su Plan de Sostenibilidad 2025-2027, CaixaBank ha desarrollado una calculadora de huella de carbono gratuita que proporciona información y asesoramiento a sus clientes, tanto a particulares como para personas jurídicas. Además, la entidad financiera, en colaboración con Aenor, proporciona a pymes, empresas y grandes compañías de diferentes sectores un servicio añadido de verificación de su huella de carbono para acompañarlas en su eficiencia energética y el proceso de descarbonización y promover que sean más sostenibles.

Para hacer uso de esta herramienta de cálculo solo hay que conectarse a la web o la app oficial del banco. Una vez completada la medición, es cuando la entidad financiera realiza la propuesta de poder verifica a la empresa, pyme o gran compañía, acompañándola hasta el final del proceso.

Uno de los aspectos más relevantes del servicio ofrecido, es que no solo calcula las emisiones directas de CO2 (las derivadas del consumo de energía, transporte o procesos industriales) sino que también tiene en cuenta las emisiones indirectas. Es decir, aquellas generadas en la cadena de suministro, los viajes de negocios y el tratamiento de residuos. Esto da a las empresas una visión más completa de su impacto y permite identificar las áreas específicas donde deben actuar para reducir sus emisiones.

El proceso de medición se basa en una metodología estandarizada que sigue el protocolo internacional Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol). Al ser un procedimiento de uso referente, garantiza que los resultados obtenidos son consistentes y pueden ser comparables a nivel global. Además, permite realizar un seguimiento periódico de las emisiones y ofrecer un marco para la mejora continua.

Las empresas que cumplen de manera transparente con la sostenibilidad tienen una mayor ventaja competitiva al atraer a consumidores preocupados por el medio ambiente

Si bien todo el proceso va orientado principalmente a ayudar y asesorar a las empresas y grandes compañías en la implementación de políticas ambientales efectivas, CaixaBank también ha presentado otras acciones destinadas a promover la economía sostenible. en los próximos tres años se compromete a movilizar 100.000 millones de euros en la financiación de proyectos de energías renovables, así como a apostar por la movilidad limpia y la edificación eficiente, y apoyando el desarrollo económico y social de todas las personas a través de la inclusión financiera, promoviendo la formación y el empleo, y atendiendo las necesidades que surgen con el aumento de longevidad.

Hoy, más que nunca, el impacto de las empresas va mucho más allá de sus resultados financieros. La medición de la huella de carbono no es solo una cuestión técnica, sino también de transparencia, de responsabilidad ambiental y de preocupación por el entorno de las personas.

De hecho, son los propios consumidores quienes demandan y valoran positivamente una comunicación clara sobre el cumplimiento de los compromisos ambientales. Así lo ha demostrado el estudio publicado por la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE), que asegura que «alrededor de un tercio de los consumidores prefieren marcas que demuestran un compromiso social y ambiental». Esto evidencia que las empresas que cumplen de manera transparente con la sostenibilidad tienen una mayor ventaja competitiva al atraer a consumidores preocupados por el medio ambiente. 

Contribuir de manera activa y consciente a mitigar los efectos del cambio climático tiene premio a todos los niveles. Por medio de herramientas tecnológicas o inversiones en sostenibilidad, el sector corporativo puede seguir apoyándose entre sí para alcanzar los retos ambientales que demanda el presente. Cuando el crecimiento empresarial se traduce en bienestar colectivo, toda la sociedad gana.

 

La entrada La carta de presentación (verde) de las empresas se publicó primero en Ethic.