JC Stewart , compositor pop norirlandés, «Vivir de la música es difícil, lo mires por donde lo mires»

JC Stewart, o Callum Stewart, es un músico norirlandés de 28 años que compone para muchos músicos. Empezó con 14 años cantando en todos los pubs posibles de Belfast. Y de ahí sus pasos fueron telonear a Snow Patrol, componer para Lewis Capaldi, trabajó junto a Tom Odell, −«uno de mis héroes»−, o llegó a ser viral cuando Jennifer Aniston compartió una versión suya de «Friends». Ahora está dispuesto a transformar el pop. El pasado 29 de enero publicó su nuevo EP, 'Tomorrow', editado en su propio sello Stanley Park Records, que amplía su pop hacia un lado más 'crooner' y visita por primera vez España en formato dúo, este jueves 3 de abril en La Nau de Barcelona, y mañana viernes 4 en la Sala Villanos de Madrid. 'Tomorrow' es posiblemente el más 'crooner' de sus lanzamientos, ¿qué opina de su nuevo EP? Sí, definitivamente creo que es un pequeño cambio de dirección. Ese cambio justo lo hice después de firmar con una importante discográfica. Al salir de la discográfica tenía mucha música hecha con diferentes intenciones. Y ahora que tengo el control total de todo, ésta es la música que hago de una forma natural. Pero también la música que publiqué cuando tenía 18, 19 o 20 años suena un poco así. Así que esto es sólo el desarrollo de lo que era al principio. Y sí, me alegra porque a la gente parece gustarle. Es genial estar en los conciertos y ver a la gente cantar este nuevo material incluso más que el antiguo. Después de haber estado en una gran discográfica, ¿cómo le resulta trabajar de forma independiente y controlar todos los procesos? Es diferente, completamente distinto. Tienes que estar al tanto de todo. Hay menos dinero, pero hay más control y es más creativo. Y existe la posibilidad de que, si llegas a algo y eres independiente, puedas hacer lo que quieras con ello. Nadie te dice qué hacer, obviamente, así que creo que hay cosas buenas y cosas malas. Vivir de la música es difícil, la mires por donde la mires. Así que solo se trata de encontrar la manera en que mejor te funcione todo. Sus primeros singles 'Parachute' o 'Gold' son totalmente diferentes a sus nuevos sencillos ¿Qué cree que ha evolucionado en su sonido? Ha cambiado muchísimo. Creo que empecé muy joven. Llevo casi 10 años en esto. Me encantaba la música pop, pero también me encantaban los cantautores y las bandas de country, americana y un montón de cosas diferentes. Al final soy compositor, y eso es más que un intérprete, más que cualquier otra cosa. Estoy muy, muy orgulloso de la música que hago ahora. Hay muchas cosas que hice a los 18 que también me encantan, pero probablemente no las haría ahora, porque soy algo diferente, pero eso también fue muy bueno para esa época. Hay algunas cosas con las que no estoy tan contento, pero eso siempre pasa con el trabajo de uno mismo. Seguiré desarrollándome y evolucionando y no creo que sea un artista que vuelva a hacer lo mismo. Descubrió mucha música de adolescente con la colección de vinilos de su padre, The Who o The Band, hasta dirigirse a otro tipo de sonidos más pop ¿Qué es el pop para usted? Sin duda, hoy en día la música pop ya no tiene tanto sentido en términos de lo que es, como lo era hace 10 años: podías escribir una canción pop y eso era lo que sonaba en la radio. Ahora existe tanto, puede ser de todo, lo cual lo hace más difícil, pero también lo hace más posible. Puedes hacer cualquier tipo de música y ahora puede funcionar, lo cual es emocionante. Es de Irlanda del Norte pero vive en Londres. ¿Tiene una buena conexión con sus raíces? ¿De qué manera ese origen influye en su sonido? Irlanda del Norte es muy parecida, pero muy diferente a Irlanda. Algunas de mis bandas favoritas y algunos de mis mejores amigos son de Irlanda. Pasé mucho tiempo allí, pero Irlanda del Norte tiene algo extraño: los músicos que han surgido de donde yo vengo son Foy Vance, Snow Patrol, Two Door Cinema Club, Van Morrison. .. Hay muchísimos artistas legendarios. Y no todos hacen lo mismo, de hecho no suenan tan tradicionalmente irlandeses como uno esperaría. Por ejemplo, Snow Patrol no es una banda irlandesa tradicional, Van Morrison es blues y el rythm & blues. Pero todos cuentan una historia, y todos provienen del mismo lugar. Todos cuentan una historia real y cruda, cómo ser una persona normal en un lugar normal. Y hay algo increíblemente hermoso en eso. Cuánto mayor me hago, más lo aprecio. A Foy Vance, en particular, como compositor, creo que es el mejor del mundo. Su forma de escribir letras es muy auténtica. Es como si te hablara directamente. Es lo que yo haría, eso es lo que me gusta e intento hacer. Así que sí, creo que me está influenciando cada vez más a medida que envejezco. Componer para Lewis Capaldi fue algo muy importante en su carrera, ¿qué ha supuesto para usted ese tipo de experiencias en su personalidad, en su forma de componer? Sí, lo conocí justo al principio de su trayectoria, en mi propio camino. Es increíble haber visto su trayectoria de cerca. Y, estuve una pequeña parte. Es realmente

Apr 3, 2025 - 12:09
 0
JC Stewart , compositor pop norirlandés, «Vivir de la música es difícil, lo mires por donde lo mires»
JC Stewart, o Callum Stewart, es un músico norirlandés de 28 años que compone para muchos músicos. Empezó con 14 años cantando en todos los pubs posibles de Belfast. Y de ahí sus pasos fueron telonear a Snow Patrol, componer para Lewis Capaldi, trabajó junto a Tom Odell, −«uno de mis héroes»−, o llegó a ser viral cuando Jennifer Aniston compartió una versión suya de «Friends». Ahora está dispuesto a transformar el pop. El pasado 29 de enero publicó su nuevo EP, 'Tomorrow', editado en su propio sello Stanley Park Records, que amplía su pop hacia un lado más 'crooner' y visita por primera vez España en formato dúo, este jueves 3 de abril en La Nau de Barcelona, y mañana viernes 4 en la Sala Villanos de Madrid. 'Tomorrow' es posiblemente el más 'crooner' de sus lanzamientos, ¿qué opina de su nuevo EP? Sí, definitivamente creo que es un pequeño cambio de dirección. Ese cambio justo lo hice después de firmar con una importante discográfica. Al salir de la discográfica tenía mucha música hecha con diferentes intenciones. Y ahora que tengo el control total de todo, ésta es la música que hago de una forma natural. Pero también la música que publiqué cuando tenía 18, 19 o 20 años suena un poco así. Así que esto es sólo el desarrollo de lo que era al principio. Y sí, me alegra porque a la gente parece gustarle. Es genial estar en los conciertos y ver a la gente cantar este nuevo material incluso más que el antiguo. Después de haber estado en una gran discográfica, ¿cómo le resulta trabajar de forma independiente y controlar todos los procesos? Es diferente, completamente distinto. Tienes que estar al tanto de todo. Hay menos dinero, pero hay más control y es más creativo. Y existe la posibilidad de que, si llegas a algo y eres independiente, puedas hacer lo que quieras con ello. Nadie te dice qué hacer, obviamente, así que creo que hay cosas buenas y cosas malas. Vivir de la música es difícil, la mires por donde la mires. Así que solo se trata de encontrar la manera en que mejor te funcione todo. Sus primeros singles 'Parachute' o 'Gold' son totalmente diferentes a sus nuevos sencillos ¿Qué cree que ha evolucionado en su sonido? Ha cambiado muchísimo. Creo que empecé muy joven. Llevo casi 10 años en esto. Me encantaba la música pop, pero también me encantaban los cantautores y las bandas de country, americana y un montón de cosas diferentes. Al final soy compositor, y eso es más que un intérprete, más que cualquier otra cosa. Estoy muy, muy orgulloso de la música que hago ahora. Hay muchas cosas que hice a los 18 que también me encantan, pero probablemente no las haría ahora, porque soy algo diferente, pero eso también fue muy bueno para esa época. Hay algunas cosas con las que no estoy tan contento, pero eso siempre pasa con el trabajo de uno mismo. Seguiré desarrollándome y evolucionando y no creo que sea un artista que vuelva a hacer lo mismo. Descubrió mucha música de adolescente con la colección de vinilos de su padre, The Who o The Band, hasta dirigirse a otro tipo de sonidos más pop ¿Qué es el pop para usted? Sin duda, hoy en día la música pop ya no tiene tanto sentido en términos de lo que es, como lo era hace 10 años: podías escribir una canción pop y eso era lo que sonaba en la radio. Ahora existe tanto, puede ser de todo, lo cual lo hace más difícil, pero también lo hace más posible. Puedes hacer cualquier tipo de música y ahora puede funcionar, lo cual es emocionante. Es de Irlanda del Norte pero vive en Londres. ¿Tiene una buena conexión con sus raíces? ¿De qué manera ese origen influye en su sonido? Irlanda del Norte es muy parecida, pero muy diferente a Irlanda. Algunas de mis bandas favoritas y algunos de mis mejores amigos son de Irlanda. Pasé mucho tiempo allí, pero Irlanda del Norte tiene algo extraño: los músicos que han surgido de donde yo vengo son Foy Vance, Snow Patrol, Two Door Cinema Club, Van Morrison. .. Hay muchísimos artistas legendarios. Y no todos hacen lo mismo, de hecho no suenan tan tradicionalmente irlandeses como uno esperaría. Por ejemplo, Snow Patrol no es una banda irlandesa tradicional, Van Morrison es blues y el rythm & blues. Pero todos cuentan una historia, y todos provienen del mismo lugar. Todos cuentan una historia real y cruda, cómo ser una persona normal en un lugar normal. Y hay algo increíblemente hermoso en eso. Cuánto mayor me hago, más lo aprecio. A Foy Vance, en particular, como compositor, creo que es el mejor del mundo. Su forma de escribir letras es muy auténtica. Es como si te hablara directamente. Es lo que yo haría, eso es lo que me gusta e intento hacer. Así que sí, creo que me está influenciando cada vez más a medida que envejezco. Componer para Lewis Capaldi fue algo muy importante en su carrera, ¿qué ha supuesto para usted ese tipo de experiencias en su personalidad, en su forma de componer? Sí, lo conocí justo al principio de su trayectoria, en mi propio camino. Es increíble haber visto su trayectoria de cerca. Y, estuve una pequeña parte. Es realmente interesante ver los diferentes caminos que la gente puede tomar. Obviamente, él logró todo el éxito que se puede alcanzar en el mundo. Es asombroso ver toda la belleza que hay en eso. También hay belleza en lo que yo he hecho. A veces tengo que recordármelo porque, obviamente, hay días en que piensas: «Ojalá ahora me fuera tan bien como a él». Creo que hay belleza en ver los diferentes recorridos y que todos estén juntos al mismo tiempo, es realmente agradable. Y sí, escribir con él es increíble. Es uno de los mejores cantantes y creo que uno de los mejores compositores que he conocido, aunque la gente probablemente no lo reconozca tanto. Estudió Relaciones Internacionales en Sussex University pero lo abandonó porque la música era su pasión, ¿qué aprendió de ese período universitario? Creo que estudiar fue algo bueno, pero no sabía qué iba a hacer. Cuanto mayor me hago, más me alegro de haber dejado los estudios, porque la música puede absorber por completo a muchos artistas, a muchos escritores. Yo solo hago música, música, música. Pero creo que el 90 % de la vida no es eso, ni puede serlo. Así que hay mucho que aprender. Si nos fijamos en los poetas, la mayoría son intelectuales. Leen, escriben, estudian, hacen maestrías, doctorados. Son muy inteligentes e intelectuales. La música no siempre tiene ese estatus intelectual. Pero se nutre de la vida. Sólo digo que cualquier experiencia que pueda adquirir, la puedo plasmar en la escritura, ya sea música, poesía, una película o cualquier otra cosa que escriba, solo puede ser beneficiosa. Y también es algo personal. Es un beneficio para mí como persona, para mi vida fuera de la música, a la que le doy tanta importancia, más allá de mi vida como cantante. Y eso es genial. ¿Qué le diría a un joven que empieza a componer canciones y quiere ser músico profesional? Recibí algunos consejos increíbles. Primero, toca todos los conciertos que puedas. Creo que es muy importante si quieres ser cantante, tocar tantas veces como quieras y puedas. Toqué en la esquina de un pub, en todos los diferentes pubs de Belfast, durante cuatro años. Y la mayor parte del tiempo no salió nada de eso hasta que un día salió algo, si es que eso tiene algún sentido. Así que no puedes esperar recompensas instantáneas, pero a largo plazo ayudará. Otra cosa es, repito, compón todo lo que puedas y no esperes que tu material sea bueno. Tampoco intentes copiar a otros. Simplemente haz lo que haces. Y con el tiempo, creo que eso conectará con la gente. Y el último consejo que escuché, y el más importante, fue una vez que trabajé con un gran productor. Se dio cuenta de que estaba muy emocionado de estar allí grabando con él. Era muy joven y me dijo: «¿Quieres estar donde estoy?». Le dije: «Sí». Me dijo: «¿Harás lo que sea?». Le dije: «Sí, sí, lo que sea». Y me dijo: «No hay nada especial aquí donde estoy. Estoy en la cima, técnicamente, desde tu perspectiva, pero aquí no hay nada. Así que si no disfrutas del camino hasta la cima, aquí no hay nada especial para ti. Lo único bueno es el camino. La cima no existe». Y creo que es fundamental no desanimarte. No hay que ser el artista más grande del mundo. Se trata de encontrar la belleza en intentar llegar allí. Porque creo que eso es lo único bueno. ¿Qué opina de la situación de la música en Estados Unidos? Acabo de dar mis primeros conciertos allí, en el festival SXSW (South By SouthWest de Austin). Voy allá bastante como compositor. Compongo canciones para otros artistas en Estados Unidos. Pero sí, es un país grande y a veces es difícil saber por dónde empezar. No es como en Europa, donde vas a Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Irlanda… Hay un montón de sitios pequeños para empezar. En Estados Unidos tienes que hacerlo todo a la vez, y eso es complicado. Pero poco a poco me está empezando a gustar. Voy a ir un par de veces más este año. Y luego ya veremos. Pero, ahora estoy muy contento, anoche (el domingo pasado) toqué en Finlandia y había 200 personas. La verdad es que nunca había estado allí. Y, sinceramente, me encantó. No conocía a ninguna de esas 200 personas, pero vinieron y les encantó. Eso está genial. Dondequiera que eso suceda en el mundo, iré a tocar allí.