Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025

La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete,... Leer más La entrada Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025 aparece primero en Zenda.

Apr 27, 2025 - 00:48
 0
Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025

La editorial Minotauro, especializada en literatura fantástica, ciencia ficción y terror, creó, en los albores del siglo, el premio que lleva su nombre y que se ha convertido en un referente en la literatura de género y es el más importante en lengua española. Nacido en 2004, este certamen ha distinguido a autores fundamentales del imaginario especulativo: Javier Negrete, Carlos Sisí, Víctor Conde o Elio Quiroga, entre muchos otros. Este año, el premio ha recaído en Sabino Cabeza Abuín con Expediente Hermes, una novela que demuestra que el espacio, la inteligencia artificial y el misterio no están reñidos con la profundidad filosófica ni con una prosa ágil y estimulante.

La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete, profesor universitario, autor y divulgador; y dos libreros y prescriptores de referencia: Daniel Pérez Castrillón y Alberto Plumed.

"A medida que avanza, la historia va desplegando capas que la convierten en una novela futurista con ecos de los grandes clásicos del género"

Nacido en Sevilla, aunque residente en Zaragoza, Sabino Cabeza no solo es escritor: también es oficial del Ejército del Aire, psicólogo clínico y psicoanalista lacaniano. Su mirada sobre el ser humano —y su fragilidad— se cuela en cada una de sus novelas, que combinan la narrativa especulativa con una sensibilidad profundamente reflexiva. El autor no es un desconocido para el Minotauro: ya obtuvo el premio en 2020 con Frontera oscura, una novela que explora los secretos del universo y la inagotable curiosidad del ser humano por descubrirlos.

Ahora repite triunfo con una obra diferente en tono, pero igual de ambiciosa. Expediente Hermes arranca con una escena propia del mejor noir: una mujer aparece muerta en su camarote. No es una pasajera cualquiera; se trata de Condesa Planck, la influencer más famosa del sistema solar, a bordo del crucero interplanetario SC Schettino. La encargada de resolver el misterio es Durga Deckett, una jefa de seguridad de mediana edad, con muchas horas de papeleo burocrático y pocas ilusiones. Esta muerte, aparentemente sin sangre, pero sospechosamente inoportuna, será el comienzo de una investigación que no solo desafiará la lógica del crimen, sino también las certezas personales de su protagonista.

El principal testigo (y sospechoso) es Hermes Lagrange, el lovebot —androide de compañía y placer— de la víctima. A partir de ahí, lo que parecía un caso cerrado se transforma en una complicada investigación, con ramificaciones que van mucho más allá del asesinato inicial, y pronto se convierte en una exploración del deseo, la identidad, la empatía y el alma.

Una imagen de la novela ‘Expediente Hermes’, ganadora del premio Minotauro 2025.

A medida que avanza, la historia va desplegando capas que la convierten en una novela futurista con ecos de los grandes clásicos del género. Es imposible no pensar en Yo, robot, de Asimov, en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick —más conocida por su adaptación cinematográfica como Blade Runner—, o incluso en las novelas de detectives de Agatha Christie. Y sin embargo, el universo que propone Cabeza nos resulta extrañamente cercano. A lo largo de sus páginas, la historia aborda temas profundamente actuales: la omnipresencia de las redes sociales, la erosión de la privacidad, las emociones sintéticas y los límites del yo en la era de los algoritmos.

"Con esta nueva edición, el Premio Minotauro refuerza su apuesta por una literatura que no teme hacerse preguntas"

Porque Expediente Hermes no se queda en el terreno del thriller espacial. A medida que avanza, la novela abre puertas a grandes preguntas filosóficas y existenciales: ¿puede un androide sentir culpa o amor? ¿Qué nos diferencia realmente de la inteligencia artificial? ¿Qué significa ser humano cuando lo artificial nos refleja —y nos supera— en tantas cosas?

Uno de los grandes logros de la obra ganadora es su capacidad para seducir tanto al lector habitual de ciencia ficción como a quien simplemente busca una buena historia. Expediente Hermes es una novela de extensión contenida para los estándares del género —496 páginas— que, a través de capítulos cortos, avanza con ritmo sostenido y sin renunciar a la complejidad de sus temas. Una historia que, si cambiáramos el crucero espacial por uno marítimo, funcionaría casi como novela negra contemporánea. Y al mismo tiempo, en pocas obras recientes se abordan con tanta claridad y matices cuestiones como el papel de las IAs, la fragilidad del yo digital o la soledad en un mundo hiperconectado.

Con esta nueva edición, el Premio Minotauro refuerza su apuesta por una literatura que no teme hacerse preguntas, que entreteje lo especulativo con lo emocional, y que demuestra que los géneros injustamente llamados “menores” pueden abordar, mejor que otros más recurrentes, las grandes cuestiones de nuestro tiempo.

La entrada Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025 aparece primero en Zenda.