Daniel Craig no fue el primer Bond en pisar México: así lucen ahora las locaciones donde el agente 007 obtuvo su 'Licencia para Matar'
Dentro de la franquicia de películas del agente encubierto más famoso del mundo, 'Licence to Kill' (1989), la película número 16 de James Bond y la segunda protagonizada por Timothy Dalton, tiene un vínculo especial con México, ya que una gran parte del filme fue rodada en distintas locaciones del país. La producción eligió a México no solo por sus paisajes exóticos y urbanos que podían simular diferentes países ficticios de América Latina, sino también por consideraciones económicas y logísticas. La cinta lleva al agente a una misión a Honduras, sin embargo, muchas locaciones en México se utilizaron para la historia, unos que reflejan la ecléctica arquitectura del lugar y que, en realidad, no distan mucho de lo que vimos en la pantalla en aquel entonces. Hotel Mar y Tierra, en Veracruz La primera aparición de James Bond en México es en el Hotel Mar y Tierra, un popular destino de alojamiento en la costa de Veracruz que no ha cambiado nada, actualmente, es uno de los destinos preferidos de los visitantes para poder disfrutar del clima y la cultura local. Palacio Postal, en la Ciudad de México Las primeras andanzas de James Bond en la Ciudad de México sucedieron en el Palacio Postal, que en la película lo hacen pasar como el banco propiedad del villano de la película, tanto la fachada como su opulento interior sirvieron para recrear las oficinas de un banco. En su interior destaca la escalera principal con barandales de bronce elaborados en Florencia y un domo de cristal emplomado que ilumina el patio central. Los pisos son de mármol italiano y mexicano, obra del arquitecto italiano Adamo Boari que fue el encargado del diseño de esta obra de arquitectura ecléctica. Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en la Ciudad de México El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris es un recinto emblemático del Centro Histórico de la Ciudad de México. Fue construido sobre el antiguo Teatro Xicoténcatl e inaugurado el 25 de mayo de 1918 por la actriz y cantante Esperanza Iris, conocida como la Reina de la Opereta. Su fachada principal muestra elementos de estilo neoclásico del eclecticismo historicista. Su fachada forma parte de una de las secuencias de acción más recordadas de la cinta, cuando Bond desciende desde del techo, sin embargo, los pasillos interiores se usaron también para ambientar las oficinas del banco en la escena anterior. Casino Español, en la Ciudad de México El Casino Español de la Ciudad de México fundado en 1863 por la comunidad española residente es el casino español más antiguo de México. Su interior destaca por obras de arte elegancia y diseño palaciego. El edificio actual se inauguró en 1905 con un diseño ecléctico que mezcla estilos neoárabe neorrenacentista plateresco y barroco obra del arquitecto español Emilio González del Campo. A lo largo de su historia tuvo varias sedes hasta establecerse en la calle Isabel la Católica número 29, donde vemos los fastuosos interiores donde se celebran eventos sociales y culturales de todo tipo, sin embargo, para la película se convirtió justamente en un casino de apuestas. Gran Hotel Presidente, en la Ciudad de México El Gran Hotel Presidente en la Ciudad de México se erige como un símbolo de elegancia y hospitalidad en la prestigiosa zona de Polanco. Su ubicación privilegiada sobre la avenida Campos Elíseos lo sitúa cerca de exclusivas boutiques restaurantes y centros de negocios importantes. Este hotel de gran categoría sirvió sólo como escenario para una escena de la película, en donde Bond y su asistente salen del casino en búsqueda de Fran Sánchez, el narcotraficante que persiguen. Centro Ceremonial Otomí, en el Estado de México Fran Sánchez, el narco de la película, funda una secta disfrazada de centro de bienestar, sin embargo, en realidad se trata de un moderno recinto inaugurado en 1980 para preservar y promover las tradiciones del pueblo otomí. En la parte más alta destacan doce conos gigantes que simbolizan la música y el agua. También se encuentra la escultura de Tata Jiade, el dios sol otomí. En este lugar, cada primer domingo de mes se realiza un ritual dedicado a los cuatro puntos cardinales. La Rumorosa, en Tijuana Al final de la película una gran persecución lleva a Bond al norte del país: específicamente a la frontera de Tijuana con California: La Rumorosa es una sección de la carretera federal 2 conocido por sus paisajes rocosos únicos y por los fuertes vientos que producen sonidos característicos al chocar contra las formaciones geológicas. La Rumorosa ha sido históricamente considerada peligrosa debido a accidentes causados por las condiciones climáticas y la geografía d

Dentro de la franquicia de películas del agente encubierto más famoso del mundo, 'Licence to Kill' (1989), la película número 16 de James Bond y la segunda protagonizada por Timothy Dalton, tiene un vínculo especial con México, ya que una gran parte del filme fue rodada en distintas locaciones del país.
La producción eligió a México no solo por sus paisajes exóticos y urbanos que podían simular diferentes países ficticios de América Latina, sino también por consideraciones económicas y logísticas.
La cinta lleva al agente a una misión a Honduras, sin embargo, muchas locaciones en México se utilizaron para la historia, unos que reflejan la ecléctica arquitectura del lugar y que, en realidad, no distan mucho de lo que vimos en la pantalla en aquel entonces.
Hotel Mar y Tierra, en Veracruz

La primera aparición de James Bond en México es en el Hotel Mar y Tierra, un popular destino de alojamiento en la costa de Veracruz que no ha cambiado nada, actualmente, es uno de los destinos preferidos de los visitantes para poder disfrutar del clima y la cultura local.
Palacio Postal, en la Ciudad de México

Las primeras andanzas de James Bond en la Ciudad de México sucedieron en el Palacio Postal, que en la película lo hacen pasar como el banco propiedad del villano de la película, tanto la fachada como su opulento interior sirvieron para recrear las oficinas de un banco.

En su interior destaca la escalera principal con barandales de bronce elaborados en Florencia y un domo de cristal emplomado que ilumina el patio central. Los pisos son de mármol italiano y mexicano, obra del arquitecto italiano Adamo Boari que fue el encargado del diseño de esta obra de arquitectura ecléctica.
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en la Ciudad de México

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris es un recinto emblemático del Centro Histórico de la Ciudad de México. Fue construido sobre el antiguo Teatro Xicoténcatl e inaugurado el 25 de mayo de 1918 por la actriz y cantante Esperanza Iris, conocida como la Reina de la Opereta.
Su fachada principal muestra elementos de estilo neoclásico del eclecticismo historicista. Su fachada forma parte de una de las secuencias de acción más recordadas de la cinta, cuando Bond desciende desde del techo, sin embargo, los pasillos interiores se usaron también para ambientar las oficinas del banco en la escena anterior.

Casino Español, en la Ciudad de México

El Casino Español de la Ciudad de México fundado en 1863 por la comunidad española residente es el casino español más antiguo de México. Su interior destaca por obras de arte elegancia y diseño palaciego. El edificio actual se inauguró en 1905 con un diseño ecléctico que mezcla estilos neoárabe neorrenacentista plateresco y barroco obra del arquitecto español Emilio González del Campo.
A lo largo de su historia tuvo varias sedes hasta establecerse en la calle Isabel la Católica número 29, donde vemos los fastuosos interiores donde se celebran eventos sociales y culturales de todo tipo, sin embargo, para la película se convirtió justamente en un casino de apuestas.
Gran Hotel Presidente, en la Ciudad de México

El Gran Hotel Presidente en la Ciudad de México se erige como un símbolo de elegancia y hospitalidad en la prestigiosa zona de Polanco. Su ubicación privilegiada sobre la avenida Campos Elíseos lo sitúa cerca de exclusivas boutiques restaurantes y centros de negocios importantes.
Este hotel de gran categoría sirvió sólo como escenario para una escena de la película, en donde Bond y su asistente salen del casino en búsqueda de Fran Sánchez, el narcotraficante que persiguen.
Centro Ceremonial Otomí, en el Estado de México

Fran Sánchez, el narco de la película, funda una secta disfrazada de centro de bienestar, sin embargo, en realidad se trata de un moderno recinto inaugurado en 1980 para preservar y promover las tradiciones del pueblo otomí.
En la parte más alta destacan doce conos gigantes que simbolizan la música y el agua. También se encuentra la escultura de Tata Jiade, el dios sol otomí. En este lugar, cada primer domingo de mes se realiza un ritual dedicado a los cuatro puntos cardinales.
La Rumorosa, en Tijuana

Al final de la película una gran persecución lleva a Bond al norte del país: específicamente a la frontera de Tijuana con California: La Rumorosa es una sección de la carretera federal 2 conocido por sus paisajes rocosos únicos y por los fuertes vientos que producen sonidos característicos al chocar contra las formaciones geológicas.
La Rumorosa ha sido históricamente considerada peligrosa debido a accidentes causados por las condiciones climáticas y la geografía del terreno. En este entorno existen diversas leyendas e historias sobre fenómenos inexplicables en la zona que contribuyen a su reputación.
Como puedes ver, antes de que Daniel Craig llegara a México y descubriera la tradición del Día de Muertos, ya un agente había pisado suelo mexicano y descubierto las joyas arquitectónicas de la capital del país.
Fotos de Hoteles de Veracruz | Alvaro Reyes | Guillermo Peña | Luis Romero | Val Salaz | Felipe Perez
En Espinof | Las 8 mejores películas de 2025 (por ahora)
En Espinof | Las 10 mejores series de 2025 (por ahora)
-
La noticia
Daniel Craig no fue el primer Bond en pisar México: así lucen ahora las locaciones donde el agente 007 obtuvo su 'Licencia para Matar'
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Joel Calata
.