¿Volverán?
Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta... Leer más La entrada ¿Volverán? aparece primero en Zenda.

Cuando escojo un libro para leer, lo hago con la esperanza de pasar unas horas entretenido. Al comprobar que he acertado y la obra me aporta, además, emoción, intriga y esa necesidad imperiosa de no dejar de leer, de seguir con una página más, un capítulo más, me alegro mucho. Pero si, además, me encuentro con que el autor me produce una admiración por cómo ha construido la historia, narra la trama, describe el paisaje y dibuja la riqueza de los personajes que habitan la novela, mi gozo es total, llegando a recrearme en la admiración que me produce encontrar a un talentoso autor capaz de extasiarme con su obra.
María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de manera cruda, violenta y hasta de manera natural la violación que sufre la protagonista en su casa, en un pueblo cercano a Cartagena. Ese suceso termina convirtiéndose en su terrible secreto, que condiciona el resto de su vida y la obliga a tomar una decisión que la llevará a huir y a llegar sola, ignorante, analfabeta y sin medios al puerto de Orán, al otro lado del mar Mediterráneo.
Cecilia, que así se llama la protagonista, es una mujer que, en la primera mitad del siglo XX, se ve envuelta en situaciones duras, complicadas y desesperanzadoras por tener la desgracia de no saber tomar buenas decisiones. A pesar de ser consciente de sus limitaciones y saber que la vida la tumbará, sigue adelante, cayendo y levantándose una y otra vez, hasta que algunas manos desconocidas la van ayudando a seguir sobreviviendo en ese mundo terrible que condena a tantas mujeres a vivir de mala manera. Sin embargo, esa fuerza de voluntad y los golpes que le da la vida le permiten mantenerse en pie y empezar a dar pasos que la llevarán a forjar un carácter aguerrido y combativo.
Dueñas, después de su sobresaliente introducción, es capaz, con una narrativa brillante y una meticulosa descripción, de ir hilando una trama en la que el lector no puede relajarse, puesto que la autora le depara sorpresas que lo emocionan, lo sorprenden y hasta le encogen el corazón, haciéndole pensar: ¿Qué será lo próximo que el destino tiene preparado para Cecilia? La resolución no desmerece en absoluto las expectativas generadas por la trama.
La autora demuestra, a lo largo de toda la novela, un gran trabajo de documentación y una fidelidad notable a la historia real de lo que aconteció en la colonia francesa, que nos cuenta en más de quinientas páginas. Sus cuidadosas descripciones permiten al lector sentir cómo es el calor del desierto, las tormentas que llenan barrancos de tragedia y la bonanza del clima en la costa mediterránea del norte de África. Cómo son la vida y la lucha de los desfavorecidos que llegaron en barcos huyendo de su pasado y buscando un futuro mejor. Cómo fueron capaces de sobrevivir y, cuando los tiempos fueron favorables, prosperar. Lo mismo que cuando los avatares políticos cambiaron la estabilidad de sus vidas por los miedos que surgieron al tener que escapar de la guerra provocada por la independencia de Argelia.
María Dueñas, a lo largo de la novela, rinde un sentido homenaje a esas humildes gentes que emigraron desde España, Francia y países árabes, y que fueron despreciadas por los originarios de la metrópoli, a los que llamaron pieds-noirs (pies negros). En muchos casos, sus vidas quedaron atrapadas en un círculo de desesperanza y desgracia. Llegaron como inmigrantes y tuvieron que marcharse, en algunos casos después de generaciones, como emigrantes cuando se produjo la independencia argelina, en busca de lo mismo por lo que les había desplazado años atrás y que los cambios políticos les habían arrebatado. A pesar de tener que irse aprisa, corriendo y con lo justo, muchos de ellos lo dejaron todo dispuesto por si un día volvían.
El libro me ha gustado mucho, su historia me ha cautivado y he encontrado a una María Dueñas que, al cabo de quince años de carrera como escritora, ha sido capaz de construir la mejor de sus novelas. Como resumen me gustaría afirmar que: “Es una novela que no solo se lee, sino que se siente, y que deja huella.”
—————————————
Autora: María Dueñas. Título: Por si un día volvemos. Editorial: Planeta. Venta: Todos tus libros.
La entrada ¿Volverán? aparece primero en Zenda.