Edson Lechuga: Infarto

Idioma original: Español  Año de publicación: 2025Valoración: RecomendableQué lograda está Infarto. A nivel superficial, entrega una historia bien narrada y unos  personajes que, sin ser excesivamente complejos o memorables, están adecuadamente perfilados y resultan simpáticos pese a sus muchos defectos. Sin embargo, la novela de Edson Lechuga también entrega una experiencia literaria diferente, a la que la plasticidad de su estructura, ritmo y prosa dotan de un encanto genuino.Su planteamiento es sencillo: de madrugada, un grupo de personas van en un microbús de camino a sus respectivos trabajos cuando dos hombres armados los asaltan. El atraco hará que dos pasajeros, de vidas hasta entonces apocadas, decidan plantar cara, lo cual terminará en una espiral de violencia.Varios son los aspectos que destacaría por encima de todo en la novela:La prosa: intensa, expresiva, proclive al uso de recursos estilísticos muy bien implementados (el registro oral repleto de mexicanismos, la falta de mayúsculas, la narración en segunda persona, la constante repetición de palabras, pasajes o ideas...).La estructura: aunque en un inicio no permite que el argumento principal fluya, pues la salpican muchos "flashbacks" y reescrituras de escenas previamente vistas, ayuda no sólo a construir los protagonistas, sino que da una textura harto interesante a los capítulos.El escenario: retrata con sumo acierto Ecatepec, un barrio marginal, pobre violento y peligroso (que «no es el culo del mundo, sino el grano supurante del culo del mundo»), y México («todos saben que en este país gelatinero denunciar un delito es lo mismo que tirarte un pedo: / todos lo huelen pero nadie investiga quién fue el gracioso»), así como la manera en que ambos contextos moldean a sus habitantes.Su humor: negro y ácido, cuando acierta lo hace a lo grande, hasta el punto de que me he reído varias veces de las ocurrencias de Lechuga.Del lado menos positivo de esta novela señalaría lo siguiente:La reiteración: aunque es deliberada, estilísticamente está muy lograda y argumentalmente queda bien integrada en el conjunto, llega a hacerse pesado releer por enésima vez el mismo pasaje.El clímax: pese a que se nos anticipa desde el principio, no llegamos definitivamente a él hasta dar muchos rodeos, por lo que cuando por fin lo hacemos se siente un tanto abrupto y frustrante.En resumen: Infarto es una novela moderadamente original y sumamente expresiva, cuya estructura, ritmo, lenguaje coloquial, humor y violencia recuerdan vagamente a los de una película de Quentin Tarantino. 

Apr 26, 2025 - 12:19
 0
Edson Lechuga: Infarto
Idioma original: Español  
Año de publicación: 2025
Valoración: Recomendable

Qué lograda está Infarto. A nivel superficial, entrega una historia bien narrada y unos  personajes que, sin ser excesivamente complejos o memorables, están adecuadamente perfilados y resultan simpáticos pese a sus muchos defectos. Sin embargo, la novela de Edson Lechuga también entrega una experiencia literaria diferente, a la que la plasticidad de su estructura, ritmo y prosa dotan de un encanto genuino.

Su planteamiento es sencillo: de madrugada, un grupo de personas van en un microbús de camino a sus respectivos trabajos cuando dos hombres armados los asaltan. El atraco hará que dos pasajeros, de vidas hasta entonces apocadas, decidan plantar cara, lo cual terminará en una espiral de violencia.

Varios son los aspectos que destacaría por encima de todo en la novela:

  • La prosa: intensa, expresiva, proclive al uso de recursos estilísticos muy bien implementados (el registro oral repleto de mexicanismos, la falta de mayúsculas, la narración en segunda persona, la constante repetición de palabras, pasajes o ideas...).
  • La estructura: aunque en un inicio no permite que el argumento principal fluya, pues la salpican muchos "flashbacks" y reescrituras de escenas previamente vistas, ayuda no sólo a construir los protagonistas, sino que da una textura harto interesante a los capítulos.
  • El escenario: retrata con sumo acierto Ecatepec, un barrio marginal, pobre violento y peligroso (que «no es el culo del mundo, sino el grano supurante del culo del mundo»), y México («todos saben que en este país gelatinero denunciar un delito es lo mismo que tirarte un pedo: / todos lo huelen pero nadie investiga quién fue el gracioso»), así como la manera en que ambos contextos moldean a sus habitantes.
  • Su humor: negro y ácido, cuando acierta lo hace a lo grande, hasta el punto de que me he reído varias veces de las ocurrencias de Lechuga.
Del lado menos positivo de esta novela señalaría lo siguiente:

  • La reiteración: aunque es deliberada, estilísticamente está muy lograda y argumentalmente queda bien integrada en el conjunto, llega a hacerse pesado releer por enésima vez el mismo pasaje.
  • El clímax: pese a que se nos anticipa desde el principio, no llegamos definitivamente a él hasta dar muchos rodeos, por lo que cuando por fin lo hacemos se siente un tanto abrupto y frustrante.

En resumen: Infarto es una novela moderadamente original y sumamente expresiva, cuya estructura, ritmo, lenguaje coloquial, humor y violencia recuerdan vagamente a los de una película de Quentin Tarantino.