El anime tendrá un crecimiento brutal para 2030

El mundo del anime no para y cada vez tiene más seguidores, por eso plataformas como Netflix y Crunchyroll cada vez se expande más Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Mar 31, 2025 - 13:47
 0
El anime tendrá un crecimiento brutal para 2030

Wall Street lanza una predicción sorprendente: el mercado del anime en streaming crecerá hasta alcanzar unas cifras impactantes, con Netflix y Crunchyroll liderando la batalla.

Lo que comenzó como un fenómeno de nicho se ha convertido en uno de los pilares del entretenimiento global. Según un nuevo informe de la firma de análisis Bernstein, el mercado del anime en streaming alcanzará los 16.000 millones de dólares en 2030, una cifra que deja claro el poderío de esta industria en crecimiento.

En 2023, el mercado ya movía 3.700 millones de dólares a nivel internacional. Y aunque muchos servicios de streaming ofrecen anime, dos gigantes dominan la escena: Netflix, con un 42 % de cuota, y Crunchyroll, con un 40 %. El resto de plataformas apenas suman un 18 % del pastel.

Netflix vs Crunchyroll: ¿rivalidad o coexistencia para el anime?

Aunque a primera vista puede parecer una guerra por la supremacía, lo cierto es que Netflix y Crunchyroll podrían convivir y hacer crecer aún más el mercado gracias a sus enfoques distintos.

Netflix cuenta con una base de usuarios masiva, lo que se traduce en más minutos de visualización y mayor presencia global. Según Parrot Analytics, sus ingresos derivados del anime duplican los de Crunchyroll, y los informes de Polygon confirman que es la plataforma favorita de Millennials y Gen Z para ver anime.

Crunchyroll, en cambio, brilla en otras áreas: licencias de merchandising, producción directa, participación en comités de creación y una comunidad global de 160 millones de usuarios. Solo en 2023, sus ingresos por productos derivados superaron los 1.000 millones de dólares.

No más exclusividades: la nueva tendencia del anime en streaming

A pesar de que ambos servicios compiten por títulos clave, el mercado se está moviendo hacia una estrategia más abierta. Producciones importantes como Dragon Ball DAIMA o Dandadan estarán disponibles tanto en Crunchyroll como en Netflix. Incluso se espera que Witch Watch se estrene simultáneamente en Netflix, Crunchyroll y Hulu, algo impensable hace solo unos años.

Esto sugiere que el futuro del anime en streaming no será de exclusividades, sino de distribución compartida, facilitando que más público tenga acceso a los estrenos sin estar atado a una sola plataforma.

El caso de Solo Leveling: el éxito que lo cambió todo

Uno de los mayores fenómenos recientes ha sido Solo Leveling, producido por Crunchyroll junto a Aniplex. El anime no solo rompió récords dentro de la plataforma, sino que permaneció durante 16 semanas en el Top 10 de Netflix Japón, a pesar de no ser una producción directa de la plataforma.

Este ejemplo evidencia cómo la colaboración y la no exclusividad pueden beneficiar a todos: productoras, plataformas y sobre todo, al público.

anime Solo Leveling
Solo Leveling

Luces y sombras en el crecimiento del anime

No todo es positivo en este panorama de expansión. Tanto Netflix como Crunchyroll han sido criticadas por sus prácticas empresariales con los estudios japoneses.

En 2020, la directora de animación Terumi Nishii denunció que los presupuestos de Netflix no llegaban a los animadores, sino que se quedaban en las productoras. En 2024, la Asociación de Animaciones Japonesas señaló que Netflix aplica pagos únicos sin royalties, sin transparencia en los datos de audiencia, y sin posibilidad de auditorías. Esta estructura impide a los creadores beneficiarse del éxito real de sus obras.

Crunchyroll tampoco escapa a la polémica. Algunos estudios cuestionan la fiabilidad de sus datos de ventas para compartir ingresos, y actores de voz han denunciado malas condiciones laborales y falta de derechos sindicales, como expuso David Wald recientemente.

Exclusividades extendidas y derechos bloqueados: ¿riesgo para la creatividad?
Según el medio japonés Jitsugyo no Nihon Sha, los servicios de streaming estarían presionando para extender los periodos de exclusividad de 5 a 10 años. Además, ya no piden solo los derechos de transmisión, sino la propiedad completa de la IP, lo que limita las ganancias futuras de las productoras.

Si esta tendencia continúa, los estudios podrían perder el control creativo y económico de sus propias obras, algo que preocupa a los defensores de la industria tradicional del anime.

Frieren: Beyond Journey’s End (Sôsô no Furîren) anime de fantasía
Frieren: Beyond Journey’s End (Sôsô no Furîren)

¿Qué podemos esperar para 2030?

El informe de Bernstein deja claro que la tendencia es imparable. Con más audiencias globales, mejor acceso al contenido y una creciente producción de títulos nuevos cada año, el anime se perfila como una de las fuerzas culturales más importantes del futuro del entretenimiento.

La pregunta ya no es si el anime dominará el streaming, sino cómo lo hará y si los creadores originales podrán beneficiarse de ese crecimiento tanto como las grandes plataformas.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com