"No sirve para nada": la realidad de un nutricionista sobre loa moda absurda de rehidratar los frutos secos

Abrir algunas redes sociales como Instagram o TikTok puede suponer, en muchos casos, asomarse a un abismo de ignorancia e incultura que, cuando entra en el terreno de la salud y de la nutrición, no es solo absurdo, sino también peligroso. Pretendidos coaches, gurús e influencers buscan su huequito de gloria a través de barrabasadas sin fundamento científico que, realmente, pueden ser nocivas para nuestra salud. O, cuanto menos, no acabar aportando nada. Una de las últimas tendencias, bastante cacareada, es rehidratar los frutos secos como nueces, almendras o avellanas con una falsa premisa: mejorar su absorción de determinados minerales como el hierro, el zinc o el calcio. Además, la pretendida teoría de que este remojado, de entre ocho y doce horas, también permitirá eliminar el ácido fítico de estos productos. Pues, la realidad, es que es todo lo contrario y así lo afirma el nutricionista Ander Iglesias en su cuenta de Instagram (@comersindrama) porque remojar los frutos secos no solo no mejora la absorción, sino que empeora la calidad nutricional de avellanas, nueces, cacahuetes y otro tipo de frutos secos. Además, para el nutricionista se crea todavía un mensaje casi peor: las barreras imaginarias. En este sentido, Iglesias advierte de que la gente que crea que, si no le da tiempo a remojar sus nueces doce horas, acabará comiendo otra cosa. En este sentido, esas son las barreras imaginarias que nos autoimpondríamos. Otro cantar, explica en el mismo vídeo, es lo que sucede con determinadas semillas, poniendo por ejemplo a las semillas de chía –donde aporta un estudio que lo corrobora– para ver si el remojado o hidratado de estas ayuda. En este sentido, si hablamos de semillas de chía, se produce una liberación mayor de ácidos grasos poliinsaturados como omega-3 y omega-6 que cuando se consumían semillas de chía sin tratar. En este sentido, el remojado previo sí sería conveniente, bien fuera en agua, en leche, en yogur o en bebidas vegetales. Imágenes | Instagram Comer sin drama / Imagen de stockking en Freepik En DAP | Recetas con nueces En DAP | - La noticia "No sirve para nada": la realidad de un nutricionista sobre loa moda absurda de rehidratar los frutos secos fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

Mar 30, 2025 - 11:22
 0
"No sirve para nada": la realidad de un nutricionista sobre loa moda absurda de rehidratar los frutos secos

"No sirve para nada": la realidad de un nutricionista sobre loa moda absurda de rehidratar los frutos secos

Abrir algunas redes sociales como Instagram o TikTok puede suponer, en muchos casos, asomarse a un abismo de ignorancia e incultura que, cuando entra en el terreno de la salud y de la nutrición, no es solo absurdo, sino también peligroso.

Pretendidos coaches, gurús e influencers buscan su huequito de gloria a través de barrabasadas sin fundamento científico que, realmente, pueden ser nocivas para nuestra salud. O, cuanto menos, no acabar aportando nada.

Una de las últimas tendencias, bastante cacareada, es rehidratar los frutos secos como nueces, almendras o avellanas con una falsa premisa: mejorar su absorción de determinados minerales como el hierro, el zinc o el calcio. Además, la pretendida teoría de que este remojado, de entre ocho y doce horas, también permitirá eliminar el ácido fítico de estos productos.

Pues, la realidad, es que es todo lo contrario y así lo afirma el nutricionista Ander Iglesias en su cuenta de Instagram (@comersindrama) porque remojar los frutos secos no solo no mejora la absorción, sino que empeora la calidad nutricional de avellanas, nueces, cacahuetes y otro tipo de frutos secos.

Además, para el nutricionista se crea todavía un mensaje casi peor: las barreras imaginarias. En este sentido, Iglesias advierte de que la gente que crea que, si no le da tiempo a remojar sus nueces doce horas, acabará comiendo otra cosa. En este sentido, esas son las barreras imaginarias que nos autoimpondríamos.

Otro cantar, explica en el mismo vídeo, es lo que sucede con determinadas semillas, poniendo por ejemplo a las semillas de chía –donde aporta un estudio que lo corrobora– para ver si el remojado o hidratado de estas ayuda.

En este sentido, si hablamos de semillas de chía, se produce una liberación mayor de ácidos grasos poliinsaturados como omega-3 y omega-6 que cuando se consumían semillas de chía sin tratar. En este sentido, el remojado previo sí sería conveniente, bien fuera en agua, en leche, en yogur o en bebidas vegetales.

Imágenes | Instagram Comer sin drama / Imagen de stockking en Freepik

En DAP | Recetas con nueces

En DAP |

-
La noticia "No sirve para nada": la realidad de un nutricionista sobre loa moda absurda de rehidratar los frutos secos fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .