"No merece la pena incluirlos a diario": un nutricionista alerta del riesgo ante influencers y el concepto comer sin culpa

Convertidas las redes sociales en una suerte de mercadillo persa donde a golpe de algoritmo te pueden surgir influencers y mensajes nutricionalmente equívocos, nunca está de más intentar aportar algo de luz entre tanta oscuridad. Pretendida o casual, lo cierto es que las redes sociales se han convertido en altavoces de nuevos popes de la nutrición que, en muchos casos, no tienen ninguna titulación al respecto. Además de eso, siempre conviene tener claro que el 'a mí me funciona' no es una regla de oro para que sea útil para todo el mundo. Algo que ha criticado el nutricionista Ander Iglesias en su cuenta de Instagram @comersindrama donde advierte del riesgo de defender que haya ciertos alimentos que se pueden comer tranquilamente porque no vas a engordar. Solapando el mensaje con el de un influencer que sostenía que hay "frutas que puedes comer tranquilamente porque no vas a engordar", entre las que citaba los arándanos, el melón, las fresas o la sandía, Iglesias respondía que algo así es falso porque "la fruta engorda igual que cualquier otro alimento cuando la persona come por encima de sus requerimientos". "No hay alimentos que engorden o adelgacen por sí mismos", insistía Iglesias aunque sí avalaba parte del contenido, asumiendo que "comer más fruta es un buen mensaje genérico". Sin embargo, eso no quiere decir que haya que establecer determinados apelativos a los productos, explicando que "clasificar ciertos alimentos, como los que puedes comer sin culpa o que no engordan, puede puede fomentar miedo a comer otros alimentos", temiendo que sean "aquellos que no están en la lista que dicte tu influencer favorito". En Directo al Paladar Las marcas de jamón cocido que sí son (buen) jamón, según una nutricionista En este sentido, por ejemplo, advierte que determinados alimentos "son muy nutritivos que no debemos demonizar por su aporte de grasa ni calorías, totalmente recomendables para una mejor salud", citando así el aguacate, los frutos secos, las semillas o el aceite de oliva y que su categorización prefiere optar por algo más sensato como "clasificar los alimentos entendiendo que no hay imprescindibles, pero algunos no merecen la pena incluirlos a diario". Por último, recordaba que "la clave para no engordar es aprender a comer y priorizar alimentos saciantes para regular tu apetito y saciedad", algo que apuntaba a que "ninguna lista de alimentos con cero calorías conseguirás jamás". Imágenes | Imagen de freepik En DAP | Los cinco quesos que puedes seguir comiendo aunque estés tratando de adelgazar En DAP | Cinco alimentos con tanto omega-3 como el salmón - La noticia "No merece la pena incluirlos a diario": un nutricionista alerta del riesgo ante influencers y el concepto comer sin culpa fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

Apr 26, 2025 - 12:22
 0
"No merece la pena incluirlos a diario": un nutricionista alerta del riesgo ante influencers y el concepto comer sin culpa

"No merece la pena incluirlos a diario": un nutricionista alerta del riesgo ante influencers y el concepto comer sin culpa

Convertidas las redes sociales en una suerte de mercadillo persa donde a golpe de algoritmo te pueden surgir influencers y mensajes nutricionalmente equívocos, nunca está de más intentar aportar algo de luz entre tanta oscuridad.

Pretendida o casual, lo cierto es que las redes sociales se han convertido en altavoces de nuevos popes de la nutrición que, en muchos casos, no tienen ninguna titulación al respecto. Además de eso, siempre conviene tener claro que el 'a mí me funciona' no es una regla de oro para que sea útil para todo el mundo.

Algo que ha criticado el nutricionista Ander Iglesias en su cuenta de Instagram @comersindrama donde advierte del riesgo de defender que haya ciertos alimentos que se pueden comer tranquilamente porque no vas a engordar.

Solapando el mensaje con el de un influencer que sostenía que hay "frutas que puedes comer tranquilamente porque no vas a engordar", entre las que citaba los arándanos, el melón, las fresas o la sandía, Iglesias respondía que algo así es falso porque "la fruta engorda igual que cualquier otro alimento cuando la persona come por encima de sus requerimientos".

"No hay alimentos que engorden o adelgacen por sí mismos", insistía Iglesias aunque sí avalaba parte del contenido, asumiendo que "comer más fruta es un buen mensaje genérico".

Sin embargo, eso no quiere decir que haya que establecer determinados apelativos a los productos, explicando que "clasificar ciertos alimentos, como los que puedes comer sin culpa o que no engordan, puede puede fomentar miedo a comer otros alimentos", temiendo que sean "aquellos que no están en la lista que dicte tu influencer favorito".

En este sentido, por ejemplo, advierte que determinados alimentos "son muy nutritivos que no debemos demonizar por su aporte de grasa ni calorías, totalmente recomendables para una mejor salud", citando así el aguacate, los frutos secos, las semillas o el aceite de oliva y que su categorización prefiere optar por algo más sensato como "clasificar los alimentos entendiendo que no hay imprescindibles, pero algunos no merecen la pena incluirlos a diario".

Por último, recordaba que "la clave para no engordar es aprender a comer y priorizar alimentos saciantes para regular tu apetito y saciedad", algo que apuntaba a que "ninguna lista de alimentos con cero calorías conseguirás jamás".

Imágenes | Imagen de freepik

En DAP | Los cinco quesos que puedes seguir comiendo aunque estés tratando de adelgazar

En DAP | Cinco alimentos con tanto omega-3 como el salmón

-
La noticia "No merece la pena incluirlos a diario": un nutricionista alerta del riesgo ante influencers y el concepto comer sin culpa fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .