Marvel Studios no suelta el pasado: ¿realmente necesitamos el regreso de los antiguos X-Men en Avengers: Doomsday?
Marvel vuelve a apostar por la nostalgia trayendo de regreso a los X-Men de Fox en Avengers: Doomsday, ¿pero es hora de dejar el pasado atrás? Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

El universo cinematográfico de Marvel sigue expandiéndose con Avengers: Doomsday, una de las apuestas más ambiciosas del estudio para su saga multiversal. Sin embargo, su reciente anuncio de reparto ha desatado una ola de debate entre los fans y expertos: ¿realmente necesitamos ver otra vez a los actores de las películas clásicas de los X-Men?
Patrick Stewart, Ian McKellen, Alan Cumming, Rebecca Romijn, Kelsey Grammer, James Marsden… todos están de vuelta. Sí, de vuelta. Una vez más. Lo que en su momento fue una grata sorpresa en Doctor Strange en el multiverso de la locura, se está convirtiendo en una fórmula repetitiva que amenaza con agotar su propio impacto emocional. La nostalgia, ese recurso tan efectivo cuando se usa con moderación, parece haberse convertido en el centro neurálgico de Marvel Studios.
Una era gloriosa que merece descansar

Las películas de los X-Men de 20th Century Fox fueron revolucionarias en su época. Entre 2000 y 2020, esta saga definió una generación de cine de superhéroes. Pero también tuvo altibajos narrativos y creativos. Con The New Mutants como su último intento fallido, parecía lógico cerrar ese ciclo y dar paso a nuevas versiones de los mutantes bajo el ala de Marvel Studios.
Sin embargo, Avengers: Doomsday parece decir lo contrario. En lugar de apostar por una renovación como se hizo con Spider-Man en Homecoming o con el propio Hulk en el UCM, la estrategia parece ser exprimir cada gota de nostalgia posible. ¿El resultado? Una sensación de estancamiento creativo.
Cameos sin alma: ¿realmente aportan algo?
Ver a Alan Cumming volver como Nightcrawler —ahora probablemente en formato CGI— puede ser emocionante para los fans más fieles de X2, pero ¿qué aporta realmente al desarrollo del UCM? Con Doctor Strange en el Multiverso de la Locura ya vimos a Stewart regresar como el Profesor X, y con The Marvels tuvimos otro guiño con el regreso de Kelsey Grammer como Beast. La sorpresa se diluye cuando todo se vuelve predecible.
Además, estos cameos se sienten más como guiños corporativos que como decisiones narrativas con peso. No hay un verdadero compromiso con explorar nuevas capas de estos personajes. Se sienten como postales de otra época insertadas en la historia actual, más para complacer que para contar.
El reboot que merecíamos… y que Marvel nos niega
Uno de los grandes alicientes de tener a los X-Men dentro del UCM era la posibilidad de ver una reinvención total de estos personajes. Nuevas caras, nuevos tonos, nuevas historias. Imaginar a talentos como Alice Wu o Kelly Fremon Craig tomando las riendas creativas del reboot mutante era una promesa emocionante.
Pero con cada regreso del reparto original, esa visión se aleja más. En lugar de abrir el camino para una nueva generación de actores y cineastas, Marvel Studios opta por atarse a un legado que ya tuvo su momento. Y aunque el talento de estos actores es incuestionable, se siente como un paso atrás para una franquicia que alguna vez fue sinónimo de innovación.
¿Qué le espera al UCM si no suelta el pasado?
La obsesión de Marvel por mirar al pasado no solo afecta a los X-Men. En el horizonte también se especula con el posible regreso de los Vengadores originales en versiones alternativas oscuras, cameos de personajes ya fallecidos, e incluso más referencias a sagas anteriores. Este reciclaje continuo pone en duda la capacidad del estudio de construir un nuevo legado.
Mientras otras franquicias como The Batman o Superman apuestan por nuevos rostros y renovadas visiones, Marvel parece seguir atrapado en la era de los easter eggs y los aplausos del fanservice. Y eso, a largo plazo, puede debilitar su narrativa central.
Avengers: Doomsday, entre lo épico y lo repetitivo
Por supuesto, Avengers: Doomsday puede ser una superproducción espectacular. La sola idea de un multiverso colapsando y héroes de distintos mundos enfrentándose es tentadora. Pero si el corazón emocional de la película se basa únicamente en «mira quién volvió», será difícil construir algo duradero.
Porque el verdadero legado de los X-Men no está en volver una y otra vez a las caras conocidas, sino en reinventarse, en mutar, en evolucionar. Tal como ellos mismos lo harían.
Avengers: Doomsday se estrena el 1 de mayo de 2026. ¿Crees que Marvel debería apostar por nuevos actores para los X-Men? Cuéntanos en los comentarios.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com