"Tuvo que ir corriendo a alquilarla". La comedia romántica que enloqueció a Quentin Tarantino y que Hugh Grant tuvo que rodar ligeramente colocado
Cuando el año pasado se estrenó la divertidísima 'Cualquiera menos tú', fueron muchas las voces que se alzaron —incluyendo la mía— celebrando el regreso a la primera división de la comedia romántica, un género que parecía haber quedado condenado al ostracismo pese a contar con no pocos devotos a lo largo y ancho de este, nuestro universo cinéfilo. Pero ojo, porque mientras muchos ciudadanos y ciudadanas de a pie y, lo que es más preocupante, no pocos ejecutivos de grandes estudios, creen que el público potencial de la rom-com está muy limitada en términos demográficos, una leyenda viva de la talla de Quentin Tarantino no titubea a la hora de hincar la rodilla frente a algunas de estas cintas. Bailes y lorazepames Durante una conversación con Letterboxd, el actor Hugh Grant explicó que el director de joyas como 'Jackie Brown' o 'Érase una vez en... Hollywood' no dudó en aproximarse a él en Londres para mostrarle su devoción hacia 'Tú la letra, yo la música'; el largometraje dirigido por Marc Lawrence en el que el actor británico compartió pantalla nada menos que con Drew Barrymore. "Le encanta esa película. Tuve una de esas experiencias extrañas que a veces ocurren en Londres: un tipo sudoroso se abrió paso entre la multitud hasta llegar a mí, y era Quentin Tarantino. Para mi enorme sorpresa, me dijo: ‘Tío, me encanta Tú la letra, yo la música’. Me dijo que la vio en un avión y que, cuando el vuelo aterrizó antes de que terminara la película, se sintió tan decepcionado que tuvo que ir corriendo a alquilarla en Blockbuster o algo así". En Espinof Las mejores comedias románticas: 25 películas de amor inolvidables que conquistan con risas No cabe duda de que 'Tú la letra, yo la música' es una de las comedias románticas mejor consideradas de mediados de la década de los 2000, pero esto no significa que el proceso para rodarla fuese sencillo para Grant. De hecho, el componente musical del título convirtió la filmación en "un infierno" que pudo sobrellevar gracias a la magia de las drogas legales. "Bailar en Tú la letra, yo la música fue un infierno, porque era todo muy libre, ‘exprésate, disfruta la música, siéntelo como una auténtica estrella del rock’. Yo no soy así para nada, y me costó muchísimo. Mi encantadora maquilladora en Nueva York tenía que traerme sorbitos de whisky en una botella de 7UP y darme una cierta cantidad de lorazepam para entrar en el mood". El bueno de Hugh, eso sí, reconoce que la experiencia no ha impedido que, con el paso de los años, haya valorado aún más las películas con canciones y bailes. "Cuando es improvisado, es difícil. En Tú la letra, yo la música y en Love Actually, fue complicado, pero cuanto más envejezco, más me gustan las películas con canciones y bailes. Y cuanto más veo películas de Fred Astaire y cosas así, más pienso: ‘¿Cuál es el sentido de hacer otro tipo de cine? Son tan exquisitas’. Es una pena que los grandes musicales de Hollywood ya no estén de moda. Que vuelvan; me encantaría estar en uno". Den a este hombre un musical pero YA. En Espinof | Las 36 mejores películas cómicas del siglo XXI En Espinof | Las 27 mejores comedias de la historia del cine - La noticia "Tuvo que ir corriendo a alquilarla". La comedia romántica que enloqueció a Quentin Tarantino y que Hugh Grant tuvo que rodar ligeramente colocado fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

Cuando el año pasado se estrenó la divertidísima 'Cualquiera menos tú', fueron muchas las voces que se alzaron —incluyendo la mía— celebrando el regreso a la primera división de la comedia romántica, un género que parecía haber quedado condenado al ostracismo pese a contar con no pocos devotos a lo largo y ancho de este, nuestro universo cinéfilo.
Pero ojo, porque mientras muchos ciudadanos y ciudadanas de a pie y, lo que es más preocupante, no pocos ejecutivos de grandes estudios, creen que el público potencial de la rom-com está muy limitada en términos demográficos, una leyenda viva de la talla de Quentin Tarantino no titubea a la hora de hincar la rodilla frente a algunas de estas cintas.
Bailes y lorazepames

Durante una conversación con Letterboxd, el actor Hugh Grant explicó que el director de joyas como 'Jackie Brown' o 'Érase una vez en... Hollywood' no dudó en aproximarse a él en Londres para mostrarle su devoción hacia 'Tú la letra, yo la música'; el largometraje dirigido por Marc Lawrence en el que el actor británico compartió pantalla nada menos que con Drew Barrymore.
"Le encanta esa película. Tuve una de esas experiencias extrañas que a veces ocurren en Londres: un tipo sudoroso se abrió paso entre la multitud hasta llegar a mí, y era Quentin Tarantino. Para mi enorme sorpresa, me dijo: ‘Tío, me encanta Tú la letra, yo la música’. Me dijo que la vio en un avión y que, cuando el vuelo aterrizó antes de que terminara la película, se sintió tan decepcionado que tuvo que ir corriendo a alquilarla en Blockbuster o algo así".
No cabe duda de que 'Tú la letra, yo la música' es una de las comedias románticas mejor consideradas de mediados de la década de los 2000, pero esto no significa que el proceso para rodarla fuese sencillo para Grant. De hecho, el componente musical del título convirtió la filmación en "un infierno" que pudo sobrellevar gracias a la magia de las drogas legales.
"Bailar en Tú la letra, yo la música fue un infierno, porque era todo muy libre, ‘exprésate, disfruta la música, siéntelo como una auténtica estrella del rock’. Yo no soy así para nada, y me costó muchísimo. Mi encantadora maquilladora en Nueva York tenía que traerme sorbitos de whisky en una botella de 7UP y darme una cierta cantidad de lorazepam para entrar en el mood".
El bueno de Hugh, eso sí, reconoce que la experiencia no ha impedido que, con el paso de los años, haya valorado aún más las películas con canciones y bailes.
"Cuando es improvisado, es difícil. En Tú la letra, yo la música y en Love Actually, fue complicado, pero cuanto más envejezco, más me gustan las películas con canciones y bailes. Y cuanto más veo películas de Fred Astaire y cosas así, más pienso: ‘¿Cuál es el sentido de hacer otro tipo de cine? Son tan exquisitas’. Es una pena que los grandes musicales de Hollywood ya no estén de moda. Que vuelvan; me encantaría estar en uno".
Den a este hombre un musical pero YA.
En Espinof | Las 36 mejores películas cómicas del siglo XXI
En Espinof | Las 27 mejores comedias de la historia del cine
-
La noticia
"Tuvo que ir corriendo a alquilarla". La comedia romántica que enloqueció a Quentin Tarantino y que Hugh Grant tuvo que rodar ligeramente colocado
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Víctor López G.
.