El Cervantes de García Montero se une a la causa del asturiano
El Instituto Cervantes ha informado este lunes de que su director, el poeta Luis García Montero , participará el jueves en la Junta General del Principado de Asturias para defender la oficialidad del asturiano. Lo hará, según la nota del organismo del Ministerio de Exteriores encargado de difundir y enseñar el español por el mundo, «en calidad de catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada y responsable de la institución cervantina». La Junta acoge esta semana las primeras comparecencias parlamentarias de expertos relativas a la proposición de reforma del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias para declarar la oficialidad del asturiano y del eonaviego, con la participación de medio centenar de expertos y representantes institucionales invitados por las formaciones políticas. Uno de ellos es García Montero, quien ya avanza que está por la labor de reconocer la oficialidad del asturiano. La iniciativa ha sido impulsada por las dos formaciones que sustentan el Gobierno, PSOE y Convocatoria por Asturias, además de la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé, informa Europa Press. Fue el pasado 19 de febrero cuando reunieron los 23 votos necesarios (de 45 de los que consta el parlamento) para aprobar en el pleno la toma en consideración de la norma. PP, Vox y el secretario general de Foro Asturias votaron en contra de la toma en consideración (22 votos). No es la primera vez que el Instituto Cervantes, y por tanto el Gobierno, se posiciona del lado de la oficialidad del asturiano. En agosto del año pasado el Cervantes de Nueva York lanzó por primera vez un curso de asturiano, fruto de la colaboración entre la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado y el instituto. La iniciativa salió mal . Las clases fueron canceladas por falta de alumnos. Solo se apuntó una persona del total de doce plazas que se ofrecían. Para conseguir la oficialidad del asturiano sería necesaria una reforma del Estatuto, que requiere una mayoría reforzada de tres quintos (27 escaños de 45). Esta condición implicaría que se podría usar en documentos oficiales y su enseñanza como asignatura troncal en el sistema educativo del Principado. El Gobierno actual, al frente del cual se sitúa el socialista Adrián Barbón , ha dicho que es partidario de aplicar un modelo como el de Galicia con el gallego.
El Instituto Cervantes ha informado este lunes de que su director, el poeta Luis García Montero , participará el jueves en la Junta General del Principado de Asturias para defender la oficialidad del asturiano. Lo hará, según la nota del organismo del Ministerio de Exteriores encargado de difundir y enseñar el español por el mundo, «en calidad de catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada y responsable de la institución cervantina». La Junta acoge esta semana las primeras comparecencias parlamentarias de expertos relativas a la proposición de reforma del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias para declarar la oficialidad del asturiano y del eonaviego, con la participación de medio centenar de expertos y representantes institucionales invitados por las formaciones políticas. Uno de ellos es García Montero, quien ya avanza que está por la labor de reconocer la oficialidad del asturiano. La iniciativa ha sido impulsada por las dos formaciones que sustentan el Gobierno, PSOE y Convocatoria por Asturias, además de la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé, informa Europa Press. Fue el pasado 19 de febrero cuando reunieron los 23 votos necesarios (de 45 de los que consta el parlamento) para aprobar en el pleno la toma en consideración de la norma. PP, Vox y el secretario general de Foro Asturias votaron en contra de la toma en consideración (22 votos). No es la primera vez que el Instituto Cervantes, y por tanto el Gobierno, se posiciona del lado de la oficialidad del asturiano. En agosto del año pasado el Cervantes de Nueva York lanzó por primera vez un curso de asturiano, fruto de la colaboración entre la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado y el instituto. La iniciativa salió mal . Las clases fueron canceladas por falta de alumnos. Solo se apuntó una persona del total de doce plazas que se ofrecían. Para conseguir la oficialidad del asturiano sería necesaria una reforma del Estatuto, que requiere una mayoría reforzada de tres quintos (27 escaños de 45). Esta condición implicaría que se podría usar en documentos oficiales y su enseñanza como asignatura troncal en el sistema educativo del Principado. El Gobierno actual, al frente del cual se sitúa el socialista Adrián Barbón , ha dicho que es partidario de aplicar un modelo como el de Galicia con el gallego.
Publicaciones Relacionadas