Las almadrabas ya están aquí: los mejores 23 bares y restaurantes de Cádiz para disfrutar del atún rojo

Llega uno de los momentos más esperados por miles de personas. Las almadrabas, esa antiquísima arte de pesca que ya practicaban los fenicios, comienzan a funcionar en las costas de La Janda y el Campo de Gibraltar. Los pescadores y sus familias viven las semanas más deseadas, y el oro rojo de la costa gaditana comienza a surtir a los bares y restaurantes. Y no sólo de la costa. En comarcas más apartadas del mar, como la Sierra de Cádiz, también se come muy buen atún. Resulta complicado decir una cifra aproximada en referencia al número de empleos directos e indirectos relacionados con la pesquería del atún. Se ha generado un turismo en torno al túnido, con muchas personas que vienen a Cádiz para disfrutar de los platos elaborados con este versátil pescado, y de las ferias y rutas que distintos municipios organizan en torno a él. Imagen de archivo de una almadraba. Foto: Salva Moreno Vaya por delante que a la hora de hacer un listado de este tipo, siempre quedarán bares y restaurantes fuera, pero si hubiera que incluir a todos, sería interminable. La ruta atunera la comenzamos por Zahara de los Atunes. Qué menos, teniendo el apellido que tiene. Nos vamos de ruta Y lo hacemos por uno de los más solicitados, como es el restaurante Antonio, desde cuya sala prácticamente puede divisarse la almadraba. Cocina de buen producto, con los del mar como grandes protagonistas y el atún en un lugar destacado. En crudo, a la plancha, en guisos o en fritura, cualquiera de ellos merece toda nuestra atención. Además, cuentan con una buena bodega para acompañarlo. Tartar de atún en restaurante Antonio. Foto: Mesa 12 No muy lejos de allí, está La Sal, el restaurante que Charo Álvarez montó hace ya 28 años, y que luego replicó en Sevilla. Su vista a la almadraba también es muy buena, y de esos copos seguro que salen algunos de los ejemplares que Charo elabora a continuación en La Sal. Destacan los crudos, tan demandados en los últimos tiempos, pero también guisos como el encebollao, o la punta de ventresca y el morrillo de atún. Charo, La Sal, posee varios premios de la Ruta del Atún, y este año ha sido reconocida por el Ayuntamiento de la ELA de Zahara de los Atunes por su trayectoria y aportación a la localidad. Sashimi de ventresca en La Sal Seguimos en la zona de Atlanterra, ahora en 5 Océanos, un restaurante que cambió de propiedad no hace demasiado. Sus nuevos dueños decidieron dar un salto de calidad, y en su carta tiene gran importancia el atún. Los huevos rotos con tartar de atún es uno de sus platos más solicitados. También es habitual triunfador en las rutas, venciendo en 2023 con la Almadrabía, un maki en tempura relleno de sashimi macerado en dressing con tartar de atún trufado. Ahora nos vamos a La Fresquita de Perea, el restaurante de Tamara Ramírez y Jose Perea, que llega este año a su octava temporada. En 2024, inauguraron una nueva sala, más discreta y reservada, con un espacio máximo para 32 comensales con mesas bajas. En 2025, han adaptado la terraza delantera para integrarla en el estilo de la sala interior de mesas altas, pero el concepto gastronómico sigue inalterado. El atún es el rey indiscutible de su carta. El sashimi de atún en romero, o el atún en tomate, son algunas de sus especialidades, si bien hay mucho más donde elegir. El atún en tomate de La Fresquita de Perea. Muy cerca está el pionero de los restaurantes en Zahara de los Atunes: Casa Juanito, con más de 75 años de historia a sus espaldas. Juan Rodríguez, hijo del fundador, cedió ya el testigo a sus hijas Lucía y Carolina. Su abuela, María Ariza, también se deja ver por allí de tiempo en tiempo. Cuando ella y su marido montaron el restaurante, todo era muy distinto. En Zahara apenas había gente. Ahora, son miles los comensales que acuden a probar, entre otros platos, su famoso morrillo a la sal o el atún encebollado. El malígimo de El Refugio. Foto: Salva Moreno La última parada en Zahara de los Atunes la vamos a hacer a pie de playa. Se trata de El Refugio, escondido entre la arena y a la sombre de una higuera, lleva por bandera, y con mucho orgullo, la cocina zahoreña. El atún, en distintas elaboraciones. Destacan el malíjimo y el gueníjimo, rebanadas de pan con atún rojo en manteca con mermelada el primero, y con mermelada de cebolla el segunto. Muy recomendables también las papas aliñás con barriga de atún fresco. Camino a Barbate Nos vamos de Zahara de los Atunes, y enfilamos ahora la carretera hacia Barbate, que hay que recorrer con cuidado, porque las vistas del mar, la playa y el Faro de Trafalgar a lo lejos, invitan a distraernos. Llegado a Barbate, la primera visita debe ser el famosísimo restaurante El Campero. Si usted es de los pocos que aún

Apr 19, 2025 - 18:19
 0
Las almadrabas ya están aquí: los mejores 23 bares y restaurantes de Cádiz para disfrutar del atún rojo

Las almadrabas ya están aquí: los mejores 23 bares y restaurantes de Cádiz para disfrutar del atún rojo

Llega uno de los momentos más esperados por miles de personas. Las almadrabas, esa antiquísima arte de pesca que ya practicaban los fenicios, comienzan a funcionar en las costas de La Janda y el Campo de Gibraltar. Los pescadores y sus familias viven las semanas más deseadas, y el oro rojo de la costa gaditana comienza a surtir a los bares y restaurantes. Y no sólo de la costa. En comarcas más apartadas del mar, como la Sierra de Cádiz, también se come muy buen atún.

Resulta complicado decir una cifra aproximada en referencia al número de empleos directos e indirectos relacionados con la pesquería del atún. Se ha generado un turismo en torno al túnido, con muchas personas que vienen a Cádiz para disfrutar de los platos elaborados con este versátil pescado, y de las ferias y rutas que distintos municipios organizan en torno a él.

Mg 6759 Imagen de archivo de una almadraba. Foto: Salva Moreno

Vaya por delante que a la hora de hacer un listado de este tipo, siempre quedarán bares y restaurantes fuera, pero si hubiera que incluir a todos, sería interminable. La ruta atunera la comenzamos por Zahara de los Atunes. Qué menos, teniendo el apellido que tiene.

Nos vamos de ruta

Y lo hacemos por uno de los más solicitados, como es el restaurante Antonio, desde cuya sala prácticamente puede divisarse la almadraba. Cocina de buen producto, con los del mar como grandes protagonistas y el atún en un lugar destacado. En crudo, a la plancha, en guisos o en fritura, cualquiera de ellos merece toda nuestra atención. Además, cuentan con una buena bodega para acompañarlo.

Atunantonio Tartar de atún en restaurante Antonio. Foto: Mesa 12

No muy lejos de allí, está La Sal, el restaurante que Charo Álvarez montó hace ya 28 años, y que luego replicó en Sevilla. Su vista a la almadraba también es muy buena, y de esos copos seguro que salen algunos de los ejemplares que Charo elabora a continuación en La Sal. Destacan los crudos, tan demandados en los últimos tiempos, pero también guisos como el encebollao, o la punta de ventresca y el morrillo de atún. Charo, La Sal, posee varios premios de la Ruta del Atún, y este año ha sido reconocida por el Ayuntamiento de la ELA de Zahara de los Atunes por su trayectoria y aportación a la localidad.

Lasalsashimiventresca Sashimi de ventresca en La Sal

Seguimos en la zona de Atlanterra, ahora en 5 Océanos, un restaurante que cambió de propiedad no hace demasiado. Sus nuevos dueños decidieron dar un salto de calidad, y en su carta tiene gran importancia el atún. Los huevos rotos con tartar de atún es uno de sus platos más solicitados. También es habitual triunfador en las rutas, venciendo en 2023 con la Almadrabía, un maki en tempura relleno de sashimi macerado en dressing con tartar de atún trufado.

Ahora nos vamos a La Fresquita de Perea, el restaurante de Tamara Ramírez y Jose Perea, que llega este año a su octava temporada. En 2024, inauguraron una nueva sala, más discreta y reservada, con un espacio máximo para 32 comensales con mesas bajas. En 2025, han adaptado la terraza delantera para integrarla en el estilo de la sala interior de mesas altas, pero el concepto gastronómico sigue inalterado. El atún es el rey indiscutible de su carta. El sashimi de atún en romero, o el atún en tomate, son algunas de sus especialidades, si bien hay mucho más donde elegir.

Fresquitapereaatuntomate El atún en tomate de La Fresquita de Perea.

Muy cerca está el pionero de los restaurantes en Zahara de los Atunes: Casa Juanito, con más de 75 años de historia a sus espaldas. Juan Rodríguez, hijo del fundador, cedió ya el testigo a sus hijas Lucía y Carolina. Su abuela, María Ariza, también se deja ver por allí de tiempo en tiempo. Cuando ella y su marido montaron el restaurante, todo era muy distinto. En Zahara apenas había gente. Ahora, son miles los comensales que acuden a probar, entre otros platos, su famoso morrillo a la sal o el atún encebollado.

Maligimorefugiozahara El malígimo de El Refugio. Foto: Salva Moreno

La última parada en Zahara de los Atunes la vamos a hacer a pie de playa. Se trata de El Refugio, escondido entre la arena y a la sombre de una higuera, lleva por bandera, y con mucho orgullo, la cocina zahoreña. El atún, en distintas elaboraciones. Destacan el malíjimo y el gueníjimo, rebanadas de pan con atún rojo en manteca con mermelada el primero, y con mermelada de cebolla el segunto. Muy recomendables también las papas aliñás con barriga de atún fresco.

Camino a Barbate

Nos vamos de Zahara de los Atunes, y enfilamos ahora la carretera hacia Barbate, que hay que recorrer con cuidado, porque las vistas del mar, la playa y el Faro de Trafalgar a lo lejos, invitan a distraernos. Llegado a Barbate, la primera visita debe ser el famosísimo restaurante El Campero. Si usted es de los pocos que aún no se han enterado, este año lo ha comprado Azotea Grupo, por lo que Pepe Melero da un paso al lado, quedando, eso sí, Julio Vázquez como jefe de cocina, al igual que los últimos 22 años. El cocinero barbateño tiene nuevo menú degustación de atún, y las opciones más allá de él son casi infinitas. La tosta de atún, uno de sus iconos.

Elcamperotosta La tosta de atún de El Campero. Foto: Salva Moreno

En pleno paseo marítimo de Barbate encontramos Variopinto. Su tartar de atún es considerado por muchos como uno de los mejores de la provincia. Su propietario, Luis Pinto, familia de los Pinto de la famosa venta de La Barca de Vejer, prepara el atún de otras muchas maneras.

La última parada en Barbate vamos a hacerla en la Taberna Abelardo, todo un histórico. Está apartado del centro, en la Avenida Cabo Diego Pérez Rodríguez, cerca de la lonja antigua. Los recuerdos en las paredes, y el mosaico de la barra, hablan por sí solos de la historia de este local, en el que los trabajadores de la almadraba barbateña se toman su primer café de madrugada para inicial la jornada. Sus orígenes se remontan casi un siglo atrás, y el atún es el gran protagonista de la carta, con elaboraciones propias y algunas tapas difíciles de encontrar en otros lugares. Visita necesaria para comer en Barbate.

Abelardobarbatehuevosatun Huevos de atún en la Taberna Abelardo. Foto: Salva Moreno

Continuamos viaje, y de Barbate, pasamos a Vejer, concretamente a la playa de El Palmar. Allí encontramos el Restaurante Alférez, galardonado con un Sol Repsol desde 2023. Los hermanos Alférez, Beatriz y Paco, están ahora al frente de este establecimiento que fundó su padre. El atún lo elaboran de muy diversas maneras. Más allá del atún, hay que probar el arroz meloso con carabineros.

Llegamos ahora a Conil, y la primera parada es Cooking Almadraba, el restaurante de la empresa local almadrabera Petaca Chico. Este año tiene novedades, y es que ha incorporado como director gastronómico a Luis Callealta, quien ocupó el mismo puesto durante ocho años junto a Ángel León en Aponiente. En Conil tiene como jefe de cocina a Jesús Sánchez, cocinero que lleva varios años en la casa. En la sala, el roteño Fran García Corbeto. Aquí pueden probar el atún de cualquier manera imaginable, así que lo mejor es dejarse recomendar, algo que hacemos a los vinos que Fran proponga.

Cooking Almadraba Conil Ventresca Salsa Verde Uno de los platos de Cooking Almadraba. Foto: Salva Moreno

En el centro del pueblo, en la calle Herrería, está El Tascón de la Pasajera, con Alejandro Pareja al frente de la cocina, que tiene como socios en el negocio a Leonor y José Antonio Ureba Sánchez, y Antonio, Manolo y Aurora Ureba del Pozo. En El Tascón, llevan ocho años cocinando productos y recetas de la zona, adaptándolas a la temporalidad y con ciertos toques de vanguardia y técnicas innovadoras. El atún rojo salvaje de almadraba es uno de sus puntos fuertes, al igual que la bodega, pequeña, pero buena.

Elpasajeconiltartaratunhuevocorral El tartar de El Pasaje con huevo de corral.

Seguimos en Conil. Vamos ahora a uno de los históricos: El Pasaje. Lo fundó Diego Sánchez en 1929, así que no queda mucho para celebrar su siglo de vida. Si no el que más, seguro que es uno de los más antiguos en activo de Conil, y está muy cerca de la playa de Los Bateles. Con tanto tiempo a sus espaldas, ha visto cambiar mucho todo su entorno, y la cocina es igualmente muy distinta. Aunque mantiene gran parte de tradición, de la que parten sus platos, se ha sumado también al paso de los tiempos, que se hace visible en algunos de sus creaciones, más actuales y vanguardistas. El atún y otros pescados, protagonistas destacados de su carta

Si hablamos de clásicos, tenemos que recalar en La Fontanilla, en la playa del mismo nombre. La fundaron los padres del actual propietario, Pedro Pérez, que trabajaban en la entonces activa almadraba de Sancti Petri, en Chiclana. Así que el atún siempre ha estado presente en su carta, con especialidades como el taco o los crudos.

Lafontanillaatun2 El taco de atún de La Fontanilla.

Seguimos bordeando la costa y llegamos a Chiclana. Paramos en la playa de La Barrosa para conocer Casa Bernardo, a escasos metros de la arena en una de las zonas más frecuentadas de esta playa. El producto del mar es sin duda la estrella en esta casa, fundada por Bernardo Fontao a finales del pasado siglo, aunque en otra ubicación. Sus hijos, Jesús y Víctor, están ahora al frente de los negocios. Eso sí, bajo la atenta mirada del padre.

En Cádiz, tiramos para La Viña, el céntrico barrio popular en cuya calle San Félix se encuentra, desde 1964, El Faro de Cádiz. Recientemente falleció su fundador, Gonzalo Córdoba. Su hija Mayte es ahora la gerente, y su nieto, Mario Jiménez, el chef ejecutivo. El atún también está muy presente en su carta, con platos como sus famosos dados de atún marinados, ligeramente picantes con sésamos tostado y salicornia. Los aliñan con una emulsión de varios ingredientes, entre los que se incluye el garum. La gilda de almadraba, otra de las opciones. Recomendamos pedir también una de sus clásicas tortillitas de camarones.

El Faro Jg 9525 Dados de atún en El Faro. Foto: Julio González

Seguimos por la Bahía de Cádiz, ahora en El Puerto de Santa María. Concretamente, en Valdelagrana. Con vistas a esta playa, la Bodega Jerezana de Ismael García, lleva más de 40 años en funcionamiento. La fundó su padre, aunque Ismael dio un giro para convertirlo en un restaurante, con una decoración muy luminosa y, lo más importante, un producto de gran calidad. Entre ellos, el atún, sin duda. Atentos a los vinos que recomienda Raúl Segura.

Casabigotesanlucar 1536x865 Dados de atún en Casa Bigote. Foto: Salva Moreno

¿Y quién no conoce Casa Bigote? Pues en el restaurante de Fernando Bigote (su apellido verdadero es Hermoso) y de sus hijos en el Bajo de Guía de Sanlúcar de Barrameda, también puede comerse atún, además de sus famosos langostinos. En guisos o en dados con patatas, o el afamado atún trinchado, nunca está de más dejarse caer por esta histórica taberna marinera y disfrutar de cualquiera de sus productos, con unas vistas maravillosas a la desembocadura del Guadalquivir y del Coto Doñana.

Campo de Gibraltar

Se nos acaba la provincia, así que nos vamos al otro extremo, al Campo de Gibraltar, al restaurante de un íntimo amigo de Fernando Bigote. Y no es otro que Manolo Moreno, fundador del Mesón El Copo, en Palmones (Los Barrios), donde ahora tiene la ayuda inestimable de sus hijas. Allí llegaron hace ya muchos años los japoneses atraídos por la industria, y Manuel Moreno estuvo al quite preparando para ellos en el Mesón El Copo muchas elaboraciones en crudo de atún. La cocina del mar es santo y seña de este histórico restaurante.

Elcopotartaratun Tartar de atún en El Copo. Foto: Salva Moreno

En Algeciras, paramos en el Mesón Las Duelas, otro restaurante con mucha historia, con casi 40 años de vida. Alberto Meléndez está ahora al frente de este local que inauguraron sus padres en otra ubicación. El atún a la moruna es su plato estrella en lo referente al protagonista de este reportaje.

La última parada en el Campo de Gibraltar la hacemos en Tarifa. Vamos a La Pescadería, en la avenida de la localidad, donde lleva dos décadas centrado en el pescado, como su nombre indica. Es propiedad de Nena y Luis, los mismos dueños de El Lola, donde también se puede comer atún del bueno. La Pescadería es uno de los restaurantes imprescindibles para comer, en realidad, cualquier producto del mar con garantías.

Atún en la Sierra de Cádiz

Y ya que les hablé de comer atún en la Sierra de Cádiz, vamos a hacer un par de visitas más. La primera, en la Venta Calderón de Arcos de la Frontera. Este año, precisamente, cumplen 40 desde su inauguración. Para celebrarlo, Salvi Muñoz Calderón ha presentado un menú degustación que tiene entre sus pases una tosta de atún. En 2024, mantuvo durante el verano otro menú exclusivo del atún, y en su carta siempre tiene creaciones en las que despliega su creatividad en los fogones.

Elnogalejoseteniltataki Tataki con mazamorra de pistacho en El Nogalejo. Foto: Salva Moreno

Llegamos al final. Más para allá, es provincia de Málaga: Setenil de las Bodegas. Visitamos a Marcia Muñoz Arratia, la cocinera del Cámping El Nogalejo, del que ya le hablamos en Directo al Paladar. El tataki de atún con mazamorra de pistacho ha sido uno de sus platos icónicos. También se atreve con la carrillada de atún con salsa de piñones y los cortes necesarios para el sushi de los viernes.

En DAP | Dónde comer en Cádiz

En DAP | Los mejores restaurantes de la Sierra de Cádiz

-
La noticia Las almadrabas ya están aquí: los mejores 23 bares y restaurantes de Cádiz para disfrutar del atún rojo fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Salva Moreno .