El polémico inventor de los 'corn flakes', John Harvey Kellogg, fue también un pionero de la alimentación vegana

John Harvey Kellogg es una figura compleja y un tanto controvertida que dejó una huella en la historia. Médico y empresario, es conocido por su trabajo en el Sanatorio de Battle Creek y por la invención de los cereales de desayuno Kellogg's. Pero su legado va mucho más allá ... el Dr. Kellogg fue un pionero en la promoción de la alimentación basada en plantas o plantbased, mucho antes de que el término se popularizara. Los Corn Flakes marcaron un antes y un después en la historia del desayuno. Y en la cultura occidental, el cambio fue más notable. Si el desayuno, antes consistía de alimentos como carne, huevos y pan, los copos de maíz introdujeron una opción de desayuno ligero, rápido y fácil de preparar. La conveniencia de estos los hizo muy populares a nivel mundial. La idea de un desayuno a base de cereales de maíz representó un cambio significativo en los hábitos alimenticios y sentó las bases para una alternativa a la alimentación predominante en su época. A nivel empresarial, la invención de los Corn Flakes llevó al surgimiento de una nueva industria de cereales para el desayuno. Y empresas como Kellogg's se convirtieron en gigantes de la industria alimentaria. Innovando y expandiendo su linea de productos, a otras categorías como snacks, alimentos congelados, galletas, productos horneados, etc. Retomando la historia de John Harvey Kellogg. Él fue un devoto adventista del séptimo día. Es decir, adherirse a una denominación cristiana protestante que observa el sábado como día de reposo y espera la segunda venida de Jesucristo. Además, los adventistas del séptimo día se caracterizan por su énfasis en la salud, la alimentación vegetariana, el ejercicio regular y la abstinencia de sustancias nocivas, entre otros puntos. Esta visión la trasladó al universo médico. En 1876, se convirtió en director del Sanatorio de Battle Creek, un centro de salud que se hizo famoso por sus métodos innovadores. Creía en la importancia de la higiene intestinal y desarrolló varios métodos para mejorar la misma desde la alimentación. En su afán de buscar alimentos nutritivos y fáciles de digerir para sus pacientes. Junto a su hermano, Will Keith Kellogg, el Dr. Kellogg experimentaba con diversos granos y métodos de cocción. Un día, descubrieron accidentalmente que el trigo cocido y enrollado se convertía en hojuelas crujientes al tostarse. Intrigados por el resultado, adaptaron el proceso utilizando maíz, dando origen a lo que hoy conocemos como Corn Flakes. En principio, se servían a los pacientes del sanatorio como parte del menú hospitalario. Sin embargo, Will Kellogg vió el potencial comercial de este nuevo alimento. A diferencia de su hermano, que priorizaba los beneficios para la salud, Will se enfocó en el sabor y la conveniencia. En 1906, Will Kellogg fundó la Battle Creek Toasted Corn Flake Company, que más tarde se convertiría en la Kellogg Company. John Harvey Kellogg, como médico, creía firmemente en el poder de la dieta para mejorar la salud. Promovía un estilo de vida saludable que incluía una dieta vegetariana estricta. En su rol de director del Sanatorio de Battle Creek, implementó un régimen alimenticio sin carne, promoviendo el consumo de cereales, frutas, verduras y frutos secos. Su enfoque se centraba en la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar a través de la alimentación. Sin dudas, su visión, aunque considerada radical en su época, sentó las bases para el creciente interés actual en la alimentación vegetariana, con sus ventajas y desventajas. No obstante, uno de los puntos más polémicos como personaje de la salud, fue su obsesión con la pureza y la salud, que lo llevó a promover prácticas extremas. Kellogg creía firmemente en la abstinencia sexual y desarrolló teorías y tratamientos para "curar" la masturbación, incluyendo procedimientos quirúrgicos y dietas restrictivas. Además, sus ideas sobre la eugenesia, que abogaban por la mejora de la raza humana a través de la selección genética, son ampliamente rechazadas en la actualidad. Hoy en día, es posible encontrar una amplia variedad de Corn Flakes, desde variantes sin gluten, integrales y con chocolate hasta preparados de Corn Flakes con frutas deshidratadas o liofilizadas, como fresas, plátanos o frutos rojos, entre otros. Además del desayuno, los Corn Flakes se pueden transformar en bocados crujientes de copos de maíz y chocolate blanco o bien triturar ligeramente y mezclar con un poco de pan rallado para un rebozado crujiente. Imagen | Imagen 1: freepik, Imagen 2: Kellog, Imagen 3: jcomp En DAP | 37 desayunos ricos en proteínas: recetas saludables y saciantes para todas las necesidades En DAP | Cómo diseñar un desayuno saludable que te ayude a adelgazar (y 101 recetas para inspirarte) - La noticia El polémico inventor de los 'corn flakes', John Harvey Kellogg, fue también un pionero de la alimen

Apr 19, 2025 - 07:49
 0
El polémico inventor de los 'corn flakes', John Harvey Kellogg, fue también un pionero de la alimentación vegana

El polémico inventor de los 'corn flakes', John Harvey Kellogg, fue también un pionero de la alimentación vegana

John Harvey Kellogg es una figura compleja y un tanto controvertida que dejó una huella en la historia. Médico y empresario, es conocido por su trabajo en el Sanatorio de Battle Creek y por la invención de los cereales de desayuno Kellogg's. Pero su legado va mucho más allá ... el Dr. Kellogg fue un pionero en la promoción de la alimentación basada en plantas o plantbased, mucho antes de que el término se popularizara.

Los Corn Flakes marcaron un antes y un después en la historia del desayuno. Y en la cultura occidental, el cambio fue más notable. Si el desayuno, antes consistía de alimentos como carne, huevos y pan, los copos de maíz introdujeron una opción de desayuno ligero, rápido y fácil de preparar. La conveniencia de estos los hizo muy populares a nivel mundial.

La idea de un desayuno a base de cereales de maíz representó un cambio significativo en los hábitos alimenticios y sentó las bases para una alternativa a la alimentación predominante en su época. A nivel empresarial, la invención de los Corn Flakes llevó al surgimiento de una nueva industria de cereales para el desayuno. Y empresas como Kellogg's se convirtieron en gigantes de la industria alimentaria. Innovando y expandiendo su linea de productos, a otras categorías como snacks, alimentos congelados, galletas, productos horneados, etc.

Dap2 5

Retomando la historia de John Harvey Kellogg. Él fue un devoto adventista del séptimo día. Es decir, adherirse a una denominación cristiana protestante que observa el sábado como día de reposo y espera la segunda venida de Jesucristo. Además, los adventistas del séptimo día se caracterizan por su énfasis en la salud, la alimentación vegetariana, el ejercicio regular y la abstinencia de sustancias nocivas, entre otros puntos.

Esta visión la trasladó al universo médico. En 1876, se convirtió en director del Sanatorio de Battle Creek, un centro de salud que se hizo famoso por sus métodos innovadores. Creía en la importancia de la higiene intestinal y desarrolló varios métodos para mejorar la misma desde la alimentación.

En su afán de buscar alimentos nutritivos y fáciles de digerir para sus pacientes. Junto a su hermano, Will Keith Kellogg, el Dr. Kellogg experimentaba con diversos granos y métodos de cocción. Un día, descubrieron accidentalmente que el trigo cocido y enrollado se convertía en hojuelas crujientes al tostarse. Intrigados por el resultado, adaptaron el proceso utilizando maíz, dando origen a lo que hoy conocemos como Corn Flakes.

En principio, se servían a los pacientes del sanatorio como parte del menú hospitalario. Sin embargo, Will Kellogg vió el potencial comercial de este nuevo alimento. A diferencia de su hermano, que priorizaba los beneficios para la salud, Will se enfocó en el sabor y la conveniencia. En 1906, Will Kellogg fundó la Battle Creek Toasted Corn Flake Company, que más tarde se convertiría en la Kellogg Company.

Plato Tazon Fuente Buda Verduras Legumbres Vista Superior 1150 42589

John Harvey Kellogg, como médico, creía firmemente en el poder de la dieta para mejorar la salud. Promovía un estilo de vida saludable que incluía una dieta vegetariana estricta. En su rol de director del Sanatorio de Battle Creek, implementó un régimen alimenticio sin carne, promoviendo el consumo de cereales, frutas, verduras y frutos secos. Su enfoque se centraba en la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar a través de la alimentación. Sin dudas, su visión, aunque considerada radical en su época, sentó las bases para el creciente interés actual en la alimentación vegetariana, con sus ventajas y desventajas.

No obstante, uno de los puntos más polémicos como personaje de la salud, fue su obsesión con la pureza y la salud, que lo llevó a promover prácticas extremas. Kellogg creía firmemente en la abstinencia sexual y desarrolló teorías y tratamientos para "curar" la masturbación, incluyendo procedimientos quirúrgicos y dietas restrictivas. Además, sus ideas sobre la eugenesia, que abogaban por la mejora de la raza humana a través de la selección genética, son ampliamente rechazadas en la actualidad.

Hoy en día, es posible encontrar una amplia variedad de Corn Flakes, desde variantes sin gluten, integrales y con chocolate hasta preparados de Corn Flakes con frutas deshidratadas o liofilizadas, como fresas, plátanos o frutos rojos, entre otros. Además del desayuno, los Corn Flakes se pueden transformar en bocados crujientes de copos de maíz y chocolate blanco o bien triturar ligeramente y mezclar con un poco de pan rallado para un rebozado crujiente.

Imagen | Imagen 1: freepik, Imagen 2: Kellog, Imagen 3: jcomp

En DAP | 37 desayunos ricos en proteínas: recetas saludables y saciantes para todas las necesidades

En DAP | Cómo diseñar un desayuno saludable que te ayude a adelgazar (y 101 recetas para inspirarte)

-
La noticia El polémico inventor de los 'corn flakes', John Harvey Kellogg, fue también un pionero de la alimentación vegana fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Inés Vazquez Noya .