Arrasó entre la Generación Z pero fracasó estrepitosamente con su adaptación, y ahora Disney quiere traerla de vuelta de la forma más inesperada
Aunque a día de hoy sea casi imposible recuperar los cómics si no te pones a bucear en el mercado de segunda mano, a principios de los 2000, las 'W.I.T.C.H.' marcaron a una generación entera. La historia de estas cinco chicas mágicas no tuvo el mismo impacto con su adaptación en serie... aunque ahora podría volver como live action de la mano de Disney+. Los poderes de los elementos Si hay un cómic que definió a las niñas de las Generación Z en España, sin duda fue las 'W.I.T.C.H.'. Estos tebeos italianos causaron auténtico furor durante la primera década de los 2000, en la que miles de niñas y preadolescentes no podían faltar a su cita con el kiosko para comprarse la revista que traía un episodio más de las aventuras de sus brujas favoritas. La fiebre 'W.I.T.C.H.' asoló los colegios, que se inundaron de chicas leyendo la revista por las esquinas, además de merchandising de todo tipo (estuches, mochilas, camisetas o cualquier regalo que trajera este mes la publicación), intercambio de cromos, muñecas y, por supuesto, las clásicas conversaciones de: "Oye, ¿cuál es tu W.I.T.C.H. favorita? Yo me pido Taranee". Creada por Elisabetta Gnone, Alessandro Barbucci y Barbara Canepa (aunque costaba horrores encontrar la autoría dentro de los propios cómics), comenzó a publicarse bajo el sello de Disney Italia en 2001, y a España nos llegó periódicamente en revistas para luego recopilarse en 20 libros de tapa dura. Nos contaba la historia de cinco chicas adolescentes, Will, Irma, Taranee, Cornelia y Hay Lin (de sus iniciales salía el título, efectivamente) que recibían el poder de los elementos y se transformaban en las Guardianas de la Muralla, encargadas de proteger la paz entre la Tierra y el resto de mundos colindantes. En Espinof Aquella vez en que los Trolls quisieron imitar a las Bratz con una serie de chicas mágicas... que fue cancelada sin piedad Tanto en cuanto a estética como en temática bebía mucho del anime (muchas descubrimos nuestra pasión por las magical girls aquí) y las tramas enganchaban gracias a lo atractivo del mundo fantástico y los poderes mágicos que presentaban, combinado con los dramas adolescentes en los que el público al que iba dirigido podía verse reflejado muy fácilmente. Si bien la mayor parte de sus lectoras no llegamos a leer el final, ya que esos 20 volúmenes concluyeron el último arco pero tenían un final abierto que continuó en varios spin-offs (que ya desdibujaban mucho la historia original), pocas publicaciones de aquella época marcaron y fidelizaron tanto a toda una generación. Visto el éxito, era de esperar que hicieran algún tipo de adaptación, y llegó el mismo año en que se estrenó la serie de animación de 'Winx Club' (a la que muchos consideraban rival directa de esta historia, por aquello de que eran chicas mágicas y su origen también era italiano, aunque esta serie salió años después de los cómics de 'W.I.T.C.H.'). En 2004, con meses de diferencia del estreno de 'Winx Club', llegó una serie de animación producida por SIP Animation y The Walt Disney Company para el canal Jetix, si bien luego se retransmitió por otros canales pertenecientes a la compañía del ratón, como ABC o Disney Channel. La adaptación animada de las 'W.I.T.C.H.' para Jetix Pese a la expectación, lo cierto es que su versión animada no consiguió ni la mitad de relevancia que su versión en papel y finalmente fue cancelada tras dos temporadas y 52 episodios (que pueden parecer muchos, pero no son ni la mitad de los 208 que sumó su homóloga 'Winx Club'). La serie era una adaptación muy diferente a los cómics, de los que cogía libremente algunas tramas y personajes y les daba otro enfoque, que respondía más a una estructura episódica de "monstruo de la semana" y en un tono más ligero. A mí en su momento me resultaba entretenida, pero sí que es cierto que la versión original profundizaba en los personajes de una manera distinta y más redonda. La dos temporadas se basaron en los dos primeros arcos: el de Meridian, en el que las W.I.T.C.H. descubrían sus poderes y trataban de ayudar a un pueblo regido por un tirano, y el de Nerissa, en el que una antigua Guardiana se libraba de su cautiverio y amenazaba con destruir Kandrakar (el lugar que velaba por que se mantuviera el equilibrio entre los mundos). Algunas de las portadas más icónicas de los cómics Se rumoreaba que había planes para hacer una tercera que adaptara el siguiente arco (en el que aparecía la guerrera Orube, uno de los mejores personajes) pero, según Justine Cheynet, productora asociada de la serie, "ni los productores ni los inversores tenían demasiado interés en hacer una temporada 3". Una oportunidad perdida de aprovechar el potencial de una historia con tanto éxito... y que tri

Aunque a día de hoy sea casi imposible recuperar los cómics si no te pones a bucear en el mercado de segunda mano, a principios de los 2000, las 'W.I.T.C.H.' marcaron a una generación entera. La historia de estas cinco chicas mágicas no tuvo el mismo impacto con su adaptación en serie... aunque ahora podría volver como live action de la mano de Disney+.
Los poderes de los elementos
Si hay un cómic que definió a las niñas de las Generación Z en España, sin duda fue las 'W.I.T.C.H.'. Estos tebeos italianos causaron auténtico furor durante la primera década de los 2000, en la que miles de niñas y preadolescentes no podían faltar a su cita con el kiosko para comprarse la revista que traía un episodio más de las aventuras de sus brujas favoritas.
La fiebre 'W.I.T.C.H.' asoló los colegios, que se inundaron de chicas leyendo la revista por las esquinas, además de merchandising de todo tipo (estuches, mochilas, camisetas o cualquier regalo que trajera este mes la publicación), intercambio de cromos, muñecas y, por supuesto, las clásicas conversaciones de: "Oye, ¿cuál es tu W.I.T.C.H. favorita? Yo me pido Taranee".

Creada por Elisabetta Gnone, Alessandro Barbucci y Barbara Canepa (aunque costaba horrores encontrar la autoría dentro de los propios cómics), comenzó a publicarse bajo el sello de Disney Italia en 2001, y a España nos llegó periódicamente en revistas para luego recopilarse en 20 libros de tapa dura.
Nos contaba la historia de cinco chicas adolescentes, Will, Irma, Taranee, Cornelia y Hay Lin (de sus iniciales salía el título, efectivamente) que recibían el poder de los elementos y se transformaban en las Guardianas de la Muralla, encargadas de proteger la paz entre la Tierra y el resto de mundos colindantes.
Tanto en cuanto a estética como en temática bebía mucho del anime (muchas descubrimos nuestra pasión por las magical girls aquí) y las tramas enganchaban gracias a lo atractivo del mundo fantástico y los poderes mágicos que presentaban, combinado con los dramas adolescentes en los que el público al que iba dirigido podía verse reflejado muy fácilmente.
Si bien la mayor parte de sus lectoras no llegamos a leer el final, ya que esos 20 volúmenes concluyeron el último arco pero tenían un final abierto que continuó en varios spin-offs (que ya desdibujaban mucho la historia original), pocas publicaciones de aquella época marcaron y fidelizaron tanto a toda una generación.

Visto el éxito, era de esperar que hicieran algún tipo de adaptación, y llegó el mismo año en que se estrenó la serie de animación de 'Winx Club' (a la que muchos consideraban rival directa de esta historia, por aquello de que eran chicas mágicas y su origen también era italiano, aunque esta serie salió años después de los cómics de 'W.I.T.C.H.').
En 2004, con meses de diferencia del estreno de 'Winx Club', llegó una serie de animación producida por SIP Animation y The Walt Disney Company para el canal Jetix, si bien luego se retransmitió por otros canales pertenecientes a la compañía del ratón, como ABC o Disney Channel.

Pese a la expectación, lo cierto es que su versión animada no consiguió ni la mitad de relevancia que su versión en papel y finalmente fue cancelada tras dos temporadas y 52 episodios (que pueden parecer muchos, pero no son ni la mitad de los 208 que sumó su homóloga 'Winx Club').
La serie era una adaptación muy diferente a los cómics, de los que cogía libremente algunas tramas y personajes y les daba otro enfoque, que respondía más a una estructura episódica de "monstruo de la semana" y en un tono más ligero. A mí en su momento me resultaba entretenida, pero sí que es cierto que la versión original profundizaba en los personajes de una manera distinta y más redonda.
La dos temporadas se basaron en los dos primeros arcos: el de Meridian, en el que las W.I.T.C.H. descubrían sus poderes y trataban de ayudar a un pueblo regido por un tirano, y el de Nerissa, en el que una antigua Guardiana se libraba de su cautiverio y amenazaba con destruir Kandrakar (el lugar que velaba por que se mantuviera el equilibrio entre los mundos).

Se rumoreaba que había planes para hacer una tercera que adaptara el siguiente arco (en el que aparecía la guerrera Orube, uno de los mejores personajes) pero, según Justine Cheynet, productora asociada de la serie, "ni los productores ni los inversores tenían demasiado interés en hacer una temporada 3".
Una oportunidad perdida de aprovechar el potencial de una historia con tanto éxito... y que tristemente ha ido cayendo cada vez más en el olvido, al no haber tenido una reedición como toca para que las nuevas generaciones puedan descubrirla (como suele suceder, la nostalgia de unos parece que interesa más que las de otras).
Parecía que las 'W.I.T.C.H.' iban a quedarse relegadas al recuerdo de las que vivieron el fenómeno... hasta que hemos tenido una noticia inesperada relacionada con la serie, en una entrevista reciente a Trey Callaway, guionista y productor la aquella adaptación animada.
Según desveló Callaway, sabe de buena tinta que Disney+ está en conversaciones con varios creativos para sacar adelante un reboot en imagen real de las 'W.I.T.C.H.':
"Es una primicia, aunque no puedo dar nombres, (pero me lo ha confiado) un querido amigo guionista mío. Sé que está teniendo reuniones con Disney para un reboot live action de esta serie. No es broma, así que estad atentos para más información. (...) Les encantan las series con un fuerte elemento de world building, de esas en las que realmente te puedas perder en su mundo y explorarlo en múltiples direcciones, y 'W.I.T.C.H' es literalmente eso, así que me sorprende que no lo hayan hecho ya, pero parece que ahora se están moviendo para que suceda pronto".
Personalmente, creo que había interés por recuperarla de alguna forma, pero no como adaptación de imagen real (y menos teniendo en cuenta el reciente ejemplo del fallido live action que hizo Netflix de 'Destino: la saga Winx'). Si al final sale adelante y se vuelve a estampar me parecerá una lástima, porque es una historia con mucho potencial que merece una adaptación que le haga justicia.
En Espinof | Todos los remakes y adaptaciones en acción real de Disney ordenados de peor a mejor
-
La noticia
Arrasó entre la Generación Z pero fracasó estrepitosamente con su adaptación, y ahora Disney quiere traerla de vuelta de la forma más inesperada
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Carla Monfort
.