Sentry no era el villano original de Thunderbolts: Marvel tenía otro plan

¡Sentry no era el villano original de Thunderbolts! ¿Quién iba a ser el verdadero antagonista? La respuesta te va a sorprender Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

May 6, 2025 - 09:13
 0
Sentry no era el villano original de Thunderbolts: Marvel tenía otro plan

Marvel Studios ha cambiado de rumbo muchas veces, pero pocos giros han sido tan impactantes como este. Aunque Sentry / Vacío ha dejado huella como el gran antagonista de Thunderbolts, un guion anterior lo dejaba fuera por completo.

Entonces, ¿quién iba a ser realmente el villano de la película? La respuesta te sorprenderá: ¡Era uno de los propios Thunderbolts!

Desde que Thunderbolts se anunció como la gran conclusión de la Fase 5 del Universo Cinematográfico Marvel, hemos especulado sobre qué papel jugaría cada uno de los miembros de este peculiar grupo de antihéroes. Sin embargo, nadie imaginaba que el enemigo final que pondría en jaque a Bucky Barnes y compañía sería el mismísimo Sentry, una de las figuras más poderosas y trágicas de los cómics. Pero lo que ahora sabemos es que no siempre fue así.

Un cambio de guion de Thunderbolts que lo cambia todo

En una reciente entrevista con Screen Rant, el guionista Eric Pearson reveló un detalle crucial que reescribe por completo cómo iba a desarrollarse originalmente la película. En los primeros borradores del guion, el verdadero villano no era Sentry, sino John Walker, también conocido como U.S. Agent e interpretado por Wyatt Russell.

«Los borradores originales tenían a John Walker como el gran villano del final», confesó Pearson. «Valentina lo estaba manipulando, convenciéndolo de que su suero estaba fallando y suministrándole medicamentos que, en realidad, lo estaban convirtiendo en una bomba de relojería. Era como un Hulk, inestable, a punto de estallar».

Thunderbolts posters John Walker
Marvel Studios

Este enfoque planteaba una pelea final más emocional que épica, una resolución íntima entre personajes que han sido víctimas del sistema y de sus propias decisiones. La idea, según Pearson, era que todo culminara con un momento al estilo «The sun’s getting real low», como en Vengadores: La era de Ultron (2015), cuando Viuda Negra calma a Hulk.

De antihéroe a monstruo: el U.S. Agent que nunca vimos

El personaje de John Walker ha sido siempre una figura ambigua en el UCM. Desde su debut en Falcon y el Soldado de Invierno, ha sido tanto un agente del orden como un peón de intereses oscuros. La versión desechada del guion pretendía llevar esa dualidad al extremo: un superhombre mentalmente manipulado por Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus), hasta perder el control por completo.

Según Pearson, esta idea era poderosa, pero no encajaba del todo con el tono que querían para Thunderbolts. Por eso, decidieron dar un giro radical y apostar por un antagonista más simbólico y emocional: Sentry y su lado oscuro, el Vacío.

Sentry: el reflejo oscuro del alma del equipo

Así fue como Bob Reynolds, el Sentry, entró en escena. En la versión final de la película, el personaje de Lewis Pullman aparece por primera vez como un hombre perdido, con amnesia, encerrado en una celda y ocultando una verdad aterradora: es la fusión viviente entre la luz y la oscuridad, entre el héroe dorado y la criatura llamada The Void.

«En los cómics, Sentry es la encarnación del bien absoluto enfrentado al mal absoluto», explicó Pearson. «Pero nosotros queríamos darle un enfoque más íntimo: que representara la autoestima, la ambición heroica… enfrentándose al odio hacia uno mismo, la depresión y la soledad».

En otras palabras, Sentry no solo es un enemigo físico que los Thunderbolts no pueden derrotar a golpes. Es, además, una metáfora viviente del viaje emocional que cada miembro del equipo está atravesando: redención, culpa, traumas del pasado y una búsqueda desesperada por encajar en un mundo que no los quiere como héroes.

¿Y si Walker hubiera sido el villano final?

Es inevitable preguntarse cómo habría sido la película con Walker como villano principal. Tal vez habríamos tenido un cierre definitivo para su arco narrativo, una especie de redención a la fuerza. Sin embargo, Pearson aclara que esa versión, aunque interesante, no terminaba de funcionar con el tono coral y melancólico que querían para la historia.

Además, con Sentry en el centro, la historia gana en escala y profundidad. Su presencia conecta directamente con Vengadores: Doomsday (2026), donde se espera que el personaje tenga un papel clave.

De villano descartado a antihéroe redimido

A pesar del cambio de enfoque, U.S. Agent no ha sido olvidado. En Thunderbolts, Walker comienza siendo muy individualista y solo quiere salvarse a sí mismo. Pero poco a poco se da cuenta que está mejor con un equipo.

En cualquier caso, este tipo de revelaciones demuestran que el UCM sigue reinventándose incluso en la sala de guionistas. Cada decisión, cada giro de personaje, responde a un objetivo mayor: construir una narrativa emocionalmente potente, que no solo impacte por los efectos especiales, sino también por el conflicto interno de sus protagonistas.

¿Cuál es el futuro del Sentry en el UCM?

Ahora que ha sido presentado como una de las amenazas más poderosas del universo Marvel, todo apunta a que Sentry comenzará siendo un héroe en Vengadores: Doomsday, aunque deberá luchar para que el Vacío no regrese. En esta esperada cinta, el personaje podría encontrarse cara a cara con figuras como el Doctor Doom de Robert Downey Jr., los Cuatro Fantásticos, los X-Men o incluso Thor.

Aspecto de Sentry en Thunderbolts
Marvel

¿Será aliado o enemigo? ¿Logrará controlar al Vacío? ¿O será una bomba emocional que los nuevos Vengadores deberán desactivar con algo más que fuerza bruta?

Thunderbolts ya está en cines

Dirigida por Jake Schreier, Thunderbolts ha sido aclamada por su tono más maduro y emocional, superando expectativas tanto en crítica como en taquilla. Su estreno ha dominado el box-office con 162 millones de dólares en su primer fin de semana a nivel mundial y los fans ya están deseando saber qué ocurrirá después.

Pero si algo está claro, es que la historia detrás del guion, con sus cambios, versiones y personajes descartados, es casi tan fascinante como la propia película.

El resto de entregas del UCM están disponibles en Disney Plus con este enlace.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com