Lecturas imprescindibles: mejores libros sobre Barcelona

Barcelona es una ciudad colmada de magia e historia. Sus calles, edificios, parques, monumentos y playas han sido retratadas por...

May 5, 2025 - 19:04
 0
Lecturas imprescindibles: mejores libros sobre Barcelona
Lecturas imprescindibles: mejores libros sobre Barcelona

Lecturas imprescindibles: mejores libros sobre Barcelona

Barcelona es una ciudad colmada de magia e historia. Sus calles, edificios, parques, monumentos y playas han sido retratadas por cientos de guías de viajes. Pero, si realmente quieres conocerla, hoy te vamos a presentar un método infalible: visitarla a través de las palabras de escritores que basaron en ella algunas de sus mejores obras literarias. En estas se mezclan saber, drama y misterio.

Lo mejor de la presente selección de libros sobre Barcelona es que cada volumen está orientado a explorar lugares diferentes de la ciudad. Además, sus personajes pasean por ella y muestran, por ejemplo, cómo era vivir allí en la antigüedad o de qué manera se inauguraron ciertas costumbres. Si desean recorrerla, estos son los mejores libros sobre Barcelona que podrías leer.

Mejores libros sobre Barcelona

La sombra del viento (2016), de Carlos Ruiz Zafón

Aparentemente, no hay nada que Ruiz Zafón hiciera mal cuando de literatura se trata, pero no cabe duda de que La sombra del viento, el primer volumen de la tetralogía El cementerio de los libros olvidados, es la mejor de sus obras. La novela cuenta las aventuras de Daniel Sempere, un muchacho que maneja una librería junto a su padre, y que ama los libros con cada parte de su cuerpo.

La vida de este joven da un vuelco cuando su padre lo lleva por las oscuras calles de la Barcelona de los años cuarenta y le muestra El cementerio de los libros olvidados, un lugar cuasi mágico donde tiene la oportunidad de que un libro lo escoja a él. Daniel, apenas un niño, queda embelesado por La sombra del viento, un título maldito que lo conducirá a desentrañar una trama gótica llena de traiciones, viajes, maldiciones y amores prohibidos.

Frases de Carlos Ruiz Zafón

  • «Cada libro, cada volumen que ven aquí, tiene alma. El alma de quien lo escribió y de quienes lo leyeron, vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien recorre sus páginas, su espíritu crece y se fortalece».

  • «Supongo que no tienes muchos amigos. Yo tampoco. No me fío de la gente que dice tener muchos amigos. Es señal inequívoca de que no conocen a nadie».

Todos los detectives se llaman Flanagan (2006), de Andreu Martín y Jaume Ribera.

Este es el segundo volumen de la premiada serie literaria de Andreu Martín y Jaume Ribera, aunque el lector no debe preocuparse por no iniciar por el principio, pues cada obra es independiente de la anterior —aunque existen relaciones, sobre todo en el plano sentimental—. Este título, en particular, cuenta cómo Juan Anguera, mejor conocido como Flanagan, conoce a uno de los personajes más recurrentes de la serie.

Se trata de Nines, una niña rica que vive en la zona alta de Barcelona, y que ayuda al adolescente detective a descubrir dónde se encuentra el sobrino de Carmen, una chica gitana de su barrio. Juntos, vivirán peligrosas aventuras que harán crecer el afecto del protagonista hacia ambas muchachas. Al final tendrá que decidirse por alguna de ellas, pero antes, es necesario resolver el misterio.

Frases de Andreu Martín

  • «Ella salió de allí y allí tiene a su familia, humildes fabricantes de libros de papel. Una familia pobre, de televisor anticuado, que incluso ahora, parece mentira, lamenta la dependencia de la técnica y considera que saber mirarse a los ojos es una virtud».

  • «El camino para no sentir nada es no pensar en nada. A través de la insensibilidad del cuerpo, se logra la insensibilidad suprema, que es la insensibilidad del cerebro».

  • «Para disfrutar de la muerte debes tener muy presente que tu presa está viva. La vida es su tesoro y tú se las vas a quitar, pero no hay placer posible si ella no se da cuenta de que se la estás quitando».

Últimas tardes con Teresa (2016), de Juan Marsé

He aquí una historia de amor. Los protagonistas son dos jovencitos de clases sociales muy diferentes. Por un lado, tenemos a Pijoaparte, un charnego del barrio, y, por el otro, a Teresa, una hija de la clase burguesa catalana. Con los años, este libro ha venido a convertirse en uno de esos clásicos contemporáneos, incorporándose al imaginario colectivo de toda habla hispana.

Un dato curioso sobre este volumen es que fue escrito en plena guerra civil, durante 1966. Debido a su propio contexto, el libro tuvo que ser censurado, ya que se consideraba que había un exceso de escenas escabrosas, así como referencias políticas de izquierda. Esta edición del 2016 incluye un prólogo de Pere Gimferrer y un texto de Manuel Vázquez Montalbán.

Frases de Juan Marsé

  • «¿Qué otra cosa podía esperarse de los jóvenes universitarios en aquel entonces si hasta los que decían servir a la verdadera causa cultural y democrática del país eran hombres que arrastrarían su adolescencia mítica hasta los cuarenta años? Con el tiempo, unos quedarían como farsantes y otros como víctimas, la mayoría como imbéciles o como niños, alguno como sensato, generoso y hasta premiado con futuro político, y todos como lo que eran: señoritos de mierda».

  • «Y él la hizo callar con un nuevo beso, esta vez suavísimo, un roce apenas, ese abandonado, tierno beso de desagravio por el cual se afirma el propósito de enmienda de todos los pecados menos de aquel que se tiene intención de cometer inmediatamente».

Rebajas Últimas tardes con...
Últimas tardes con...
No hay valoraciones

La catedral del mar (2024), de Ildefonso Falcones

Este es uno de esos libros difíciles de leer, pero no por su estilo narrativo, sino porque la historia que cuenta es muy dura. El título narra la historia de Arnau, un joven que llega a Barcelona huyendo de los abusos de los señores feudales del siglo XIV. En ese entonces, la ciudad se encontraba bajo la Corona de Aragón. Por eso, los habitantes del barrio de pescadores de la Ribera decidieron construir el mayor templo marino de la historia.

En este contexto, el protagonista hará mil y un trabajos, pero siempre a las sombras de la catedral del Mar, que, en compañía de Santa María del Mar, lo amparó hasta que pasó de la pobreza a la nobleza. Desde su publicación, este libro se convirtió en un rotundo éxito, siendo traducido a más de quince idiomas y vendido en más de treinta países, lo que sirvió para la creación de rutas culturales.

Frases de Ildefonso Falcones

  • «Solo se mueve una, otra y otra vez. Y otra más. Año tras año, siglo tras siglo. Sí, majestuoso, pero siempre muere aquí, a los pies de quienes vienen a contemplarlo. Mañana será lo mismo. Y el día en que arrasa, mata y siembra la destrucción no sabe por qué lo hace».

  • «No somos más que juguetes en manos de los nobles. Deciden sobre sus asuntos sin importarles cuántas muertes o cuánta miseria puedan acarrear a los demás».

  • «El mar no sabe nada del pasado. Ahí está. Nunca nos pedirá explicaciones. Las estrellas, la luna, ahí están y siguen iluminándonos, brillan para nosotros».

Rebajas La catedral del mar: 1...
La catedral del mar: 1...
No hay valoraciones

La plaça del diamant (2016), de Mercè Rodoreda

Se trata de la obra maestra de la influyente escritora catalana Mercè Rodoreda. Sobre este libro se han escrito muchas cosas, pero no han sido suficientes como para homenajear el gran legado que ha dejado. Es por ello que, en Barcelona, específicamente en la plaza La plaça del diamant, hay una estatua que reivindica a su protagonista, volviéndola un símbolo de la fuerza femenina y de la historia de la ciudad.

La historia cuenta la vida de La Colometa, una chica sin rumbo, totalmente perdida en una vida desordenada, entre el sufrimiento por la pérdida de sus seres queridos y la opresión de su esposo, el Quimet, un hijo de su tiempo y de la educación que ha recibido. Este volumen les brinda a los lectores la oportunidad de conocer a aquella Barcelona de la posguerra: miserable, angustiada e infinitamente hermosa.

Frases de Mercè Rodoreda

  • «Yo era de corcho. No porque fuese de corcho sino porque me hice de corcho, el corazón de nieve. Tuve que hacerme de corcho para salir adelante».

  • «Y entre campana y campana, un caracol de mar de esos que, cuando acercas el oído, suena dentro el mar. Aquel caracol que había podido meterse todos los llantos del mar dentro, era para mí más que una persona. Nadie podría nunca vivir con aquel ir y venir de las olas metido dentro. Y cuando le quitaba el polvo le escuchaba un ratito».

La ciudad silenciosa (2013), de José Luis Caballero

Este es un libro curioso, porque, a diferencia de lo que suele suceder, está basado en una película. Es decir: es una novelización. En específico, se inspira en la cinta Los últimos días. La trama cuenta la historia de una Barcelona postapocalíptica donde una extraña epidemia obliga a sus habitantes a vivir en el subsuelo. ¿Qué podría ocurrir en un entorno como este en una ciudad histórica?

Pese a ser una novelización, el libro cambia aspectos de la película que le otorgan a esta obra toda una nueva dimensión. Por ejemplo, aquí, la protagonista es Andrea, un personaje que, en la cinta, es un secundario interpretado por la actriz Leticia Dolera. Es por esta razón que, si viste el filme, el libro será una sorpresa sin spoilers. Asimismo, el final resulta innovador.