Comprende la bipolaridad: los mejores libros sobre el tema

La bipolaridad, o, más correctamente, el trastorno bipolar, es una enfermedad mental que ocasiona cambios extremos en el estado de...

May 3, 2025 - 02:17
 0
Comprende la bipolaridad: los mejores libros sobre el tema
Comprende la bipolaridad: los mejores libros sobre el tema

Comprende la bipolaridad: los mejores libros sobre el tema

La bipolaridad, o, más correctamente, el trastorno bipolar, es una enfermedad mental que ocasiona cambios extremos en el estado de ánimo. Esto incluye subidones emocionales, también conocidos como manía o hipomanía, y bajones a los que se les denomina depresión. Durante el primero, la persona suele sentirse eufórica o irritable, mientras que, en el segundo, tiende a perder el placer o las ganas de ejecutar tareas.

El trastorno bipolar se considera una condición incapacitante, ya que su padecimiento puede alterar los períodos de sueño, las actividades cotidianas, el comportamiento, el juicio y la capacidad de pensar con claridad. Tanto los períodos de crisis como los de estabilidad dependen de cada caso. Si quieres conocer más al respecto, revisa nuestra lista de los mejores libros sobre bipolaridad.

Pero primero: un poco de contexto

Aclaraciones del término

El trastorno bipolar fue conocido antiguamente como psicosis maníaco-depresiva (PMD), siendo el uso de este término un remanente del de melancolía y locura para referirse a los períodos de manía y depresión. Apareció por primera vez en 1958, aunque en la actualidad psiquiatras y psicólogos se refieren a esta serie de síntomas como «trastorno bipolar», algunos prefieren el nombre anterior.

Esto se debe a que, según sus criterios, «enfermedad maniaco-depresiva» provee una mayor descripción sobre un trastorno multidimensional que cambia constantemente. En cuanto al origen del trastorno, se cree que es orgánico, pero aún no se han identificado todos los factores biológicos específicos que lo general. No obstante, se cree que se debe al mal aprovechamiento de los neurotransmisores cerebrales.

Mejores libros sobre bipolaridad

 Bipolar: Una mente inquieta (2022), de Kay R. Jamison

A través de las páginas de su libro, la psicóloga Kay R. Jamison se pone a sí mismos en el descansillo y cuenta sus experiencias como paciente con trastorno bipolar. Según relata, su travesía comenzó cuando era una niña. En aquella época, ella solía mostrar conductas coherentes con el trastorno, y, de allí en adelante, todo fue cuesta arriba tanto para Kay R. Jamison como para su familia.

Tras recibirse de la facultad de psicología, los síntomas del trastorno empeoraron, haciéndose visibles y alterando otros ámbitos de su vida durante los últimos treinta años. Este libro es una bitácora de su valor, esfuerzo y resiliencia, mostrando, con suma delicadeza, respeto y buen humor, cómo es existir con trastorno bipolar: los días buenos, los malos y los peores.

Frases de Kay R. Jamison

  • «Otros insinúan que saben lo que es estar deprimido porque se han divorciado, han perdido el trabajo o han roto con alguien. Pero estas experiencias conllevan sentimientos. La depresión, en cambio, es plana, vacía e insoportable. También es agotadora. La gente no soporta estar cerca de ti cuando estás deprimido. Puede que piensen que deberían, e incluso pueden intentarlo, pero tú y ellos saben que eres increíblemente tedioso: irritable, paranoico, sin humor, sin vida, crítico y exigente, y ninguna palabra de consuelo es suficiente».
  • «Me comparo con mi yo anterior, no con los demás. Es más, tiendo a comparar mi yo actual con mi mejor versión, que es cuando estaba medianamente maníaco. Cuando soy mi yo «normal» actual, estoy muy lejos de cuando era más vivaz, productivo, intenso, extrovertido y efervescente».
Rebajas Bipolar: Una mente...
Bipolar: Una mente...
No hay valoraciones

El trastorno bipolar: Una aproximación desde la terapia cognitiva (2005), de Aaron T. Beck

Este volumen en particular está orientado a los profesionales de la salud mental, y le ofrece una introducción práctica y completa de la psicoterapia cognitiva aplicada al tratamiento del trastorno bipolar, una condición devastadora que, hasta hace no tanto, se trató a través de medios somáticos. El volumen también evalúa la colaboración entre la psicoterapia cognitiva y la farmacoterapia.

Esto, a su vez, brinda a los lectores directrices explícitas para afrontar las dudas de los pacientes con respecto a la medicación. Al mismo tiempo, los autores ofrecen una amplia gama de técnicas para tratar los estados hipomaníacos y maníacos. De igual manera, abordan métodos tradicionales de la psicoterapia cognitiva para combatir la amenaza del suicidio, un factor constante en este trastorno.

Frases de Aaron T. Beck

  • «La persona más fuerte no es la que está haciendo la mayor parte del ruido, es la única que puede dirigir la conversación en silencio hacia la definición y resolución de los problemas».
  • «Si nuestro pensamiento queda empantanado por significados simbólicos distorsionados, razonamientos ilógicos e interpretaciones erróneas, nos volvemos, en verdad, ciegos y sordos».
  • «La terapia cognitiva busca aliviar las tensiones psicológicas mediante la corrección de las concepciones erróneas y auto-señales. Al corregir las creencias erróneas, podemos terminar con las reacciones excesivas».

Bipolar y a mucha honra (2022), de Javier Martín

Se trata de un libro íntimo diseñado con el objetivo de romper los estigmas en contra de la salud mental. En él, Javier Martín habla de sus experiencias más personales, de cómo se convirtió en escritor y divulgador, y de la forma en que ha enfrentado su condición a lo largo de los años. Al respecto, opina que el trastorno bipolar le ha brindado momentos de angustia, pero también de grandes enseñanzas.

El autor afirma que, en algún punto, quiso quitarse la vida debido a la bipolaridad y todo lo que esta acarrea, pero que encontró una forma de sobrevivir. Ahora, ha procurado educar a todos los que pueda, convirtiendo su título en una conversación divertida, un punto de apoyo o una ayuda para quienes necesitan inspirarse. Al final, todos requerimos de un ancla a tierra, y Martín sabe cómo darla.

Frases de Javier Martín

  • «—Las dos veces que ingresé fue porque estaba elevado, en fase maníaca. En estas fases tú estás encantado, todo te viene bien, disfrutas, y no eres tan consciente de la realidad. Es decir, sí era consciente de que estaba en un psiquiátrico, pero me daba igual, no me importaba nada». (Entrevista en lavozdegalicia.es)
  • «—Es una situación muy incómoda porque pierdes autonomía, pero eso es una etapa también del proceso. Una vez que tu familia entiende que has aceptado la medicación, que te la tomas todos los días, que vas al psiquiatra y al psicólogo sin problema, te van soltando cuerda, pero durante un tiempo te atan en corto, porque ellos también lo han pasado muy mal». (Entrevista en lavozdegalicia.es)

El trastorno bipolar: una guía práctica para familias y pacientes (2004), de David J. Miklowitz

Hoy en día, las personas que sufren el trastorno bipolar pueden llegar a tener una mejor calidad de vida. La medicina moderna ha aportado beneficios que ayudan a sortear todos los entornos, pero estas personas aún tienen muchos retos por delante. Por ejemplo: ¿cómo saber qué diferencia un cambio normal de ánimo del inicio de una crisis o un período maníaco o depresivo?

Otras preguntas que suelen surgir son las siguientes: ¿qué fármacos ofrece el mercado y cuáles son sus efectos secundarios?, ¿qué debe hacerse cuando inicia un período maniaco o comienza la depresión?, ¿cómo se puede conseguir la ayuda de familiares y amigos?, ¿de qué manera se puede revelar la condición a los compañeros de trabajo sin poner en riesgo la integridad del empleo? Todas estas cuestiones son respondidas en El trastorno bipolar.

Frases de David J. Miklowitz

  • «Por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual (TCC) se basa en gran medida en tareas para hacer en casa, como llevar un registro de sus estados de ánimo, pensamientos o autoafirmaciones; cuestionar sus suposiciones y reemplazarlas con formas alternativas de pensar; o mantener gráficos de comportamiento, sueño y estado de ánimo».
  • «Además, las personas con trastorno bipolar no siempre pueden detectar cuándo su funcionamiento cognitivo está desequilibrado. Como resultado, sus familiares pueden frustrarse y culparlos por no esforzarse lo suficiente».

De Bipolar a Bipolar (2014), de Alejandro Hernández Dorta

Se trata de una guía de psicoeducación donde el autor, diagnosticado con trastorno bipolar, ofrece una perspectiva personal y cercana sobre la enfermedad, dirigida tanto a afectados como a sus familiares y allegados. El libro aborda los aspectos fundamentales de la bipolaridad, incluyendo sus síntomas, diagnóstico, tratamiento y estrategias para mejorar la calidad de vida.

Además, Hernández Dorta comparte su experiencia personal, proporcionando herramientas prácticas y consejos útiles para enfrentar los desafíos diarios asociados a esta condición. Una característica destacada de la obra es su enfoque empático y directo, que busca desmitificar la enfermedad y ofrecer apoyo a quienes la padecen y a su entorno.

Frases de Alejandro Hernández Dorta

  • «A título personal, he leído mucho acerca de esta enfermedad y las formas de enfrentarse a ella. Además, en el grupo de ayuda mutua con el que consta la Asociación Bipolar en Canarias he conocido docenas e incluso cientos de casos con todas sus peculiaridades médicas y personales».
  • «Mi objetivo con este libro es dar una herramienta sencilla que sirva a la persona afectada y a su entorno a desarrollar las estrategias e ideas que le ayuden a lidiar con esta grave enfermedad».

Otros libros sobre el trastorno bipolar

  • Tengo trastorno bipolar; desmitificaciones y anécdotas, de Sergio Saldaña;
  • Diario de una joven bipolar, de Milza Lopez;
  • Convivir con el Trastorno Bipolar, de Eduard Vieta y Francesc Colom;
  • Ponte en mi lugar, de los participantes del concurso UMASAM;
  • Cómo superar el trastorno bipolar: los 21 buenos hábitos, de Alberto Caselles Ríos;
  • This War Within My Mind, de John Poehler.