No tires estos desechos a la basura: haz con ellos un abono casero para que los geranios crezcan como nunca

Los geranios es una de las plantas más populares en España gracias a ese colorido que aporta a los alféizares, patios y balcones. Su floración es prolongada, desde la primavera al otoño. Los que más se ven son los geranios en color rojo, aunque también los hay tonos como el rosa, el púrpura o el blanco. Esta especie es resistente, aguanta bien el calor y las altas temperaturas y es fácil de cuidar si sigues unas pautas de riego y poda, si mantienes alejadas a las mariposas del taladro y si lo abonas de la forma adecuada. En Decoesfera Siete consejos de expertos para cuidar los geranios del balcón, en días de calor intenso, ahorrando agua El abono natural para potenciar el crecimiento del geranio Al margen de los abonos que podemos encontrar en tiendas especializadas y en invernaderos, lo cierto es que podemos elaborar un fertilizante casero utilizando desechos orgánicos que siempre acaban en la basura. Pero... ¿Qué tipo de desechos nos harán falta para preparar este abono casero? Cáscaras de frutos secos, pieles de fruta y tallos de verduras que aporten nutrientes a los geranios para ayudarles a crecer más fuertes. Las cáscaras de nueces y almendras son ricas en fósforo, un mineral que ayudará a que se desarrollen las raíces y que florezca esta planta. Las pieles de frutas como manzanas y plátanos son ricas en potasio, y ayudarán a que la planta realice mejor la fotosíntesis y reforzará su sistema inmunológico de cara a resistir mejor las enfermedades. Y los restos de verduras como espinacas, lechugas o la acelga tiene abundante presencia de nitrógeno, importante para el crecimiento y desarrollo de la planta. Cómo preparar este fertilizante casero Para preparar este fertilizante deberás cortar las cáscaras, pieles y tallos en trozos pequeños. Estos restos tendrás que meterlos en un recipiente de compost. Aunque hace años estos recipientes eran en tamaños bastante grandes que hacían inviables tenerlos si vives en el centro de las ciudades, lo cierto es que en estos momentos hay cubos de compostaje de tamaños muy reducidos y compactos, como este modelo de Zara Home que cuesta 29,99 euros y que además de bonito, encaja en cualquier rincón de la terraza o del patio. Cubo de compostaje de Zara Home Cada vez que eches desechos en el cubo de compost, tendrás que poner encima una capa de material seco. Esa capa puede estar formada por hojas secas o virutas de madera. De esta forma podrás equilibrar la humedad y acelerar el proceso de compostaje. Una vez a la semana tendrás que abrir el contenedor y remover el contenido para airearlo y acelerar la descomposición. En este punto, debes tener en cuenta que el compost debe estar húmedo, aunque nunca hay que empaparlo en exceso. Deberás dejar que pasen de 2 a 3 meses para que el compost esté listo para ser utilizado. Transcurrido ese tiempo, puedes esparcir el abono casero sobre la tierra en la que crecen tus geranios. Fotografía | Freepik, kstudio para Freepik En Decoesfera | El Geranio Pensamiento es la planta ideal para dar color a tus zonas de exterior: además de bonita, es resistente y fácil de cuidar En Decoesfera | Ángel Illescas, horticultor: "El geranio hay que podarlo en cuanto se va el frío" En Decoesfera | El trucazo casero para que tus geranios y rosales estallen en flores: se hace con ingredientes que todos tenemos en la cocina - La noticia No tires estos desechos a la basura: haz con ellos un abono casero para que los geranios crezcan como nunca fue publicada originalmente en Decoesfera por Nacho Viñau Ena .

May 5, 2025 - 10:15
 0
No tires estos desechos a la basura: haz con ellos un abono casero para que los geranios crezcan como nunca

No tires estos desechos a la basura: haz con ellos un abono casero para que los geranios crezcan como nunca

Los geranios es una de las plantas más populares en España gracias a ese colorido que aporta a los alféizares, patios y balcones. Su floración es prolongada, desde la primavera al otoño. Los que más se ven son los geranios en color rojo, aunque también los hay tonos como el rosa, el púrpura o el blanco.

Esta especie es resistente, aguanta bien el calor y las altas temperaturas y es fácil de cuidar si sigues unas pautas de riego y poda, si mantienes alejadas a las mariposas del taladro y si lo abonas de la forma adecuada.

El abono natural para potenciar el crecimiento del geranio

Al margen de los abonos que podemos encontrar en tiendas especializadas y en invernaderos, lo cierto es que podemos elaborar un fertilizante casero utilizando desechos orgánicos que siempre acaban en la basura.

Pero... ¿Qué tipo de desechos nos harán falta para preparar este abono casero? Cáscaras de frutos secos, pieles de fruta y tallos de verduras que aporten nutrientes a los geranios para ayudarles a crecer más fuertes. Las cáscaras de nueces y almendras son ricas en fósforo, un mineral que ayudará a que se desarrollen las raíces y que florezca esta planta.

Fertilizante casero para el geranio

Las pieles de frutas como manzanas y plátanos son ricas en potasio, y ayudarán a que la planta realice mejor la fotosíntesis y reforzará su sistema inmunológico de cara a resistir mejor las enfermedades. Y los restos de verduras como espinacas, lechugas o la acelga tiene abundante presencia de nitrógeno, importante para el crecimiento y desarrollo de la planta.

Cómo preparar este fertilizante casero

Para preparar este fertilizante deberás cortar las cáscaras, pieles y tallos en trozos pequeños. Estos restos tendrás que meterlos en un recipiente de compost. Aunque hace años estos recipientes eran en tamaños bastante grandes que hacían inviables tenerlos si vives en el centro de las ciudades, lo cierto es que en estos momentos hay cubos de compostaje de tamaños muy reducidos y compactos, como este modelo de Zara Home que cuesta 29,99 euros y que además de bonito, encaja en cualquier rincón de la terraza o del patio.

Cubo de compostaje Cubo de compostaje de Zara Home

Cada vez que eches desechos en el cubo de compost, tendrás que poner encima una capa de material seco. Esa capa puede estar formada por hojas secas o virutas de madera. De esta forma podrás equilibrar la humedad y acelerar el proceso de compostaje.

Una vez a la semana tendrás que abrir el contenedor y remover el contenido para airearlo y acelerar la descomposición. En este punto, debes tener en cuenta que el compost debe estar húmedo, aunque nunca hay que empaparlo en exceso.

Deberás dejar que pasen de 2 a 3 meses para que el compost esté listo para ser utilizado. Transcurrido ese tiempo, puedes esparcir el abono casero sobre la tierra en la que crecen tus geranios.

Fotografía | Freepik, kstudio para Freepik

En Decoesfera | El Geranio Pensamiento es la planta ideal para dar color a tus zonas de exterior: además de bonita, es resistente y fácil de cuidar

En Decoesfera | Ángel Illescas, horticultor: "El geranio hay que podarlo en cuanto se va el frío"

En Decoesfera | El trucazo casero para que tus geranios y rosales estallen en flores: se hace con ingredientes que todos tenemos en la cocina

-
La noticia No tires estos desechos a la basura: haz con ellos un abono casero para que los geranios crezcan como nunca fue publicada originalmente en Decoesfera por Nacho Viñau Ena .