Canarias desbanca a Marbella como el destino más caro de España

Canarias se ha situado como el destino con los precios hoteleros más altos durante el primer trimestre de 2025, con una tarifa media diaria (ADR) de 171,6 euros. El archipiélago, impulsado por su temporada alta en los primeros meses del año, ha superado a Barcelona (166,9 €) y a Marbella (166,3 €). Este último había […]

May 5, 2025 - 13:45
 0
Canarias desbanca a Marbella como el destino más caro de España

Canarias se ha situado como el destino con los precios hoteleros más altos durante el primer trimestre de 2025, con una tarifa media diaria (ADR) de 171,6 euros. El archipiélago, impulsado por su temporada alta en los primeros meses del año, ha superado a Barcelona (166,9 €) y a Marbella (166,3 €). Este último había liderado esta clasificación en los últimos años.

De este modo, supera con creces el precio medio nacional, que se ha situado en 139,4 euros, un 5% más que en el mismo periodo de 2024, según los últimos datos del Barómetro del Sector Hotelero elaborado por STR y Cushman & Wakefield.

No obstante, además del repunte de precios en Canarias, destacan también los aumentos en Madrid (11,4%) y Baleares (13,1%), mientras que en Barcelona el incremento ha sido del 7,6%. En contraste, Bilbao y Valencia presentan caídas del 8,4% y 5,7% respectivamente, rompiendo con la tendencia general de subidas.

En cuanto a la ocupación, Canarias también lidera este indicador con un 84,6%, seguida por Málaga (73,2%) y Sevilla (72,5%). La capital andaluza registra la mayor subida interanual (+3,3%), mientras que Málaga experimenta un descenso del 4,8%. Por su parte, Benidorm y Baleares, a pesar de situarse entre los destinos con menor ocupación por su marcada estacionalidad, destacan por sus fuertes incrementos: 17,3% y 9,7%, respectivamente.

Finalmente, el RevPAR también muestra cifras destacadas: Canarias vuelve a ocupar el primer lugar con 145,2€, seguida de Barcelona (116,2€) y Madrid (112,9€), que ha reducido distancias con la capital catalana gracias a un crecimiento del 11,8%. Baleares y Benidorm encabezan los aumentos porcentuales con subidas del 24% y 15,7%, mientras que Vizcaya y Valencia ven caer sus ingresos por habitación.

Con estos datos encima de la mesa, el socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, Albert Grau, considera que “los datos de ocupación demuestran que los hoteles españoles pueden seguir mejorando sus resultados con una política de precios inteligente, porque no vale crecer por crecer”. En definitiva, cree que “el objetivo debe ponerse en la rentabilidad y en la satisfacción de las expectativas de los clientes”.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.