Ryanair arrasa a Vueling, Iberia y Air Europa pese a los recortes

Ryanair amplía su dominio en el mercado aéreo español con 13,3 millones de pasajeros transportados durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior. La aerolínea irlandesa alcanza así una cuota de mercado del 21%, según los últimos datos publicados por Aena, recogidos por […]

May 5, 2025 - 17:15
 0
Ryanair arrasa a Vueling, Iberia y Air Europa pese a los recortes

Ryanair amplía su dominio en el mercado aéreo español con 13,3 millones de pasajeros transportados durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior. La aerolínea irlandesa alcanza así una cuota de mercado del 21%, según los últimos datos publicados por Aena, recogidos por El Español (Ryanair y Vueling amplían su dominio en España).

Vueling se sitúa en segundo lugar con algo más de 10 millones de pasajeros, tras crecer un 2,4%. Por detrás, Iberia transportó 5,3 millones de viajeros (2,3% más), mientras que Air Europa registró una caída del 2,7%, con algo más de 4 millones.

Easyjet también retrocedió un 0,5%, hasta los 3,1 millones de pasajeros. Les siguen Iberia Express (2,9 millones), Binter (2,4 millones), Jet2.com (2,1 millones), Air Nostrum (1,8 millones) y Eurowings (1,6 millones).

Este liderazgo de Ryanair se mantiene a pesar del conflicto abierto con Aena y el Gobierno por la subida de tasas aeroportuarias y la falta de incentivos en aeropuertos regionales. Como publicó Preferente, la compañía ha eliminado hasta doce rutas, dejando de operar en Valladolid y Jerez a partir del 28 de marzo. Esto supone la retirada de 800.000 plazas el verano (Ryanair suprime 800.000 plazas en aeropuertos regionales de España).

Pese a esta reducción del 18% en su oferta en aeropuertos secundarios, la aerolínea prevé mantener su crecimiento gracias al aumento de capacidad en los grandes aeropuertos. Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga verán un incremento del 2% al 3% en operaciones, lo que equivale a 1,5 millones de asientos adicionales que compensarán el recorte regional.

La aerolínea justifica esta decisión por la falta de incentivos económicos en los aeropuertos más pequeños y por el aumento de tasas aeroportuarias, apuntando directamente a Aena como responsable. Mientras tanto, el gestor ha negado estas acusaciones, lo que ha intensificado el cruce de reproches, especialmente entre el CEO de la low cost, Michael O´Leary, y el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.