The Last of Us y Marvel comparten directora
The Last of Us sorprende con talento Marvel detrás de cámaras. Del multiverso al apocalipsis, su huella demuestra que ya no hay fronteras Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

La aclamada serie de HBO The Last of Us continúa desafiando las expectativas en su segunda temporada, y su cuarto episodio ha causado sensación por una razón inesperada: la directora detrás del episodio es una vieja conocida del Universo Cinematográfico de Marvel. Se trata de Kate Herron, la mente creativa que dirigió todos los episodios de la primera temporada de Loki, la serie protagonizada por Tom Hiddleston en Disney Plus. Su incorporación al mundo post-apocalíptico de Ellie y Dina ha dejado claro que las fronteras entre géneros, plataformas y universos ya no existen.
Con este inesperado crossover creativo, HBO y Marvel comparten talento y se nota. Pero más allá del impacto del nombre, lo que verdaderamente ha llamado la atención es el estilo visual y emocionalmente denso que Herron ha sabido imprimir en el episodio, llevando el tono de The Last of Us a una nueva dimensión.
De la TVA a Seattle: el salto de Kate Herron del multiverso al apocalipsis
Kate Herron se consolidó como una de las directoras más visionarias del panorama actual gracias a Loki, donde logró equilibrar ciencia ficción, burocracia absurda y profundas exploraciones sobre la identidad. No era tarea fácil, pero su trabajo marcó un antes y un después en la Fase 4 del UCM. Ahora, ese mismo talento narrativo se ha trasladado a un contexto completamente distinto: la violencia, la pérdida y la brutalidad emocional de The Last of Us Part II.
El cuarto episodio, disponible en HBO Max, sigue el viaje de Ellie (Bella Ramsey) y Dina (Isabela Merced) mientras atraviesan una Seattle devastada y plagada de peligros. La ciudad, escenario central de The Last of Us Part II, se convierte aquí en un personaje más gracias a la mirada estilizada pero cruda de Herron. Las tensiones entre facciones, la paranoia constante y los dilemas morales se sienten más vivos que nunca, y es evidente que la directora ha aprovechado su experiencia con la TVA para construir un mundo opresivo, pero visualmente hipnótico.
Un episodio que marca un punto de inflexión emocional
Lo que más destaca de este episodio no es solo su dirección, sino el lugar que ocupa dentro del arco narrativo de la temporada. Tras el brutal asesinato de Joel (Pedro Pascal) en el segundo capítulo, la serie ha adoptado un tono oscuro, introspectivo y desafiante. La llegada de Dina y el desarrollo de su relación con Ellie aporta una nueva capa de humanidad al relato, y Herron ha sabido capturar esos matices emocionales sin caer en sentimentalismos.
El episodio sirve como respiro y como nuevo punto de partida: vemos a Ellie no solo como una víctima del trauma, sino como una joven decidida a sobrevivir, aunque eso implique perder partes de sí misma por el camino. Esta evolución, sutil pero contundente, encuentra en la dirección de Herron el vehículo perfecto.
Un equipo de directores de lujo para una historia arriesgada
La elección de Kate Herron no ha sido casualidad. Craig Mazin y Neil Druckmann, showrunners de la serie, han reclutado para esta segunda temporada a algunos de los directores más reconocidos del panorama televisivo, como:
- Peter Hoar (Long, Long Time)
- Mark Mylod (Succession)
- Nina Lopez-Corrado (Perry Mason)
- Stephen Williams (Watchmen)
La idea es clara: ofrecer una adaptación de alto nivel, capaz de abordar con sensibilidad y fuerza uno de los videojuegos más polémicos y emocionales de los últimos tiempos.
The Last of Us Part II: una historia que no teme dividir
No es ningún secreto que The Last of Us Part II fue tan aclamado como divisivo. Su estructura narrativa no lineal, el cambio de perspectiva hacia Abby Anderson (interpretada aquí por Kaitlyn Dever), y especialmente la muerte de Joel, provocaron una enorme fractura entre los fans. Pero lejos de esquivar estos elementos, la serie de HBO los abraza con valentía.
Desde los primeros episodios, se ha presentado a Abby como alguien más que una simple antagonista. Se han sembrado sus motivaciones, ancladas en la muerte de su padre a manos de Joel, y se han empezado a construir las dinámicas de poder y conflicto que dominan Seattle. La introducción de personajes como Isaac (Jeffrey Wright), líder del grupo WLF, y la presencia latente de los Serafitas auguran un segundo acto todavía más tenso y moralmente ambiguo.
De Marvel a HBO: el nuevo paradigma del talento en streaming
La colaboración de Kate Herron con The Last of Us es también un síntoma de los tiempos que corren: los creativos ya no pertenecen a una sola franquicia o plataforma. Directores, guionistas y actores cruzan fronteras constantemente, y eso enriquece las narrativas. Herron, al traer su bagaje marvelita a una historia de supervivencia emocional, demuestra que el talento no tiene etiquetas.
Su mirada, acostumbrada a lo cósmico y a las paradojas temporales, se siente perfectamente en casa al explorar el caos emocional y físico del mundo de Ellie. No se trata solo de dirigir escenas de acción o momentos íntimos: se trata de darle alma a un mundo roto, y en eso Herron ha demostrado estar a la altura.
¿El episodio más comentado hasta ahora?
Aunque HBO no publica cifras oficiales inmediatas, las redes sociales se han inundado de comentarios tras la emisión del episodio. Muchos fans lo califican ya como el mejor desde «Long, Long Time», y destacan especialmente la química entre Ellie y Dina, así como la atmósfera visual del capítulo.
Es probable que este episodio marque un antes y un después en la temporada, no solo por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta. Y si bien aún quedan muchos giros por venir, parece claro que Kate Herron ha dejado su huella en el universo de The Last of Us.
¿Y tú qué opinas? ¿Crees que esta nueva dirección visual le sienta bien a la serie? ¿Cómo estás viviendo esta arriesgada adaptación de Part II? ¡Dímelo en los comentarios!
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com