Sale a la luz el verdadero motivo por el que los Mercadonas no se quedaron sin luz durante el apagón

Mercadona, el bastión energético durante el apagón que paralizó España El pasado lunes 28 de abril, España vivió una jornada que quedará grabada en la memoria de millones de ciudadanos: un apagón masivo dejó sin electricidad a buena parte del país durante horas. Las ciudades se sumieron en una extraña calma caótica, marcada por la ... Leer más

May 5, 2025 - 17:27
 0
Sale a la luz el verdadero motivo por el que los Mercadonas no se quedaron sin luz durante el apagón

Mercadona, el bastión energético durante el apagón que paralizó España

El pasado lunes 28 de abril, España vivió una jornada que quedará grabada en la memoria de millones de ciudadanos: un apagón masivo dejó sin electricidad a buena parte del país durante horas. Las ciudades se sumieron en una extraña calma caótica, marcada por la oscuridad de los semáforos apagados, la falta de cobertura en los teléfonos móviles y los electrodomésticos inutilizados. Muchos comercios, al verse sin suministro eléctrico, optaron por cerrar, tanto por imposibilidad de operar como por razones de seguridad ante posibles saqueos.

Sin embargo, en ese escenario que rozaba lo distópico, una cadena de supermercados destacó por su resiliencia. Mercadona logró mantener operativos la mayoría de sus más de 1.600 establecimientos en España gracias a una previsora infraestructura: generadores eléctricos propios que permitieron seguir funcionando con relativa normalidad.

Una inversión estratégica que dio frutos en plena crisis

La razón detrás del sorprendente funcionamiento de Mercadona en medio del apagón no tiene nada de misterioso. Se trata de una estrategia tecnológica que la empresa lleva implementando desde hace años. Muchos de sus supermercados están equipados con grupos electrógenos capaces de suministrar energía de forma autónoma durante unas 24 horas.

Estos sistemas, comúnmente empleados en hospitales o centros industriales, resultaron ser la diferencia clave. Mientras otros supermercados se vieron obligados a cerrar sus puertas, Mercadona pudo mantener operativas las cajas registradoras, los terminales de pago con tarjeta y, en muchos casos, las cámaras frigoríficas.

¿Qué es un grupo electrógeno y cómo funciona?

Un grupo electrógeno es una fuente de energía independiente de la red eléctrica convencional. Está compuesto por un motor —que suele ser diésel o de gas— y un alternador que convierte la energía mecánica en electricidad. En caso de un corte de luz, estos equipos se activan automáticamente y permiten mantener operativos los sistemas esenciales de la tienda.

Gracias a esta tecnología, Mercadona no solo evitó el cierre durante el apagón, sino que también se convirtió en una suerte de refugio para muchos ciudadanos que necesitaban adquirir productos básicos.

El apagón que dejó a España en pausa

Durante varias horas del lunes, la electricidad desapareció de amplias zonas del país. En las redes sociales y medios de comunicación comenzaron a circular imágenes de calles completamente apagadas, negocios cerrados y ciudadanos desorientados. “Cuando se va la luz, el mundo se detiene”, rezaba un titular que bien reflejaba el sentimiento generalizado.

Muchos supermercados echaron la persiana, algunos incluso protegidos por improvisadas barricadas de carros de compra, como ocurrió en Zaragoza. En contraste, los establecimientos de Mercadona lucían iluminados, operativos y, sobre todo, abiertos.

En plataformas como X (antes Twitter), los usuarios comenzaron a compartir vídeos y comentarios sorprendidos por la aparente normalidad con la que funcionaban las tiendas de la cadena valenciana. La explicación, lejos de cualquier teoría conspirativa, era tan simple como efectiva: preparación tecnológica.

El testimonio desde dentro: tensión y compras masivas

A pesar de haber mantenido las puertas abiertas, el ambiente en el interior de los supermercados Mercadona estuvo lejos de ser tranquilo. Una empleada de una tienda en Zaragoza relató, bajo anonimato, lo que se vivió ese día: “Nosotros seguimos abiertos porque contamos con generadores eléctricos, por lo que la luz, los datáfonos, las cajas, etcétera, sí que nos funcionaba”.

No obstante, también indicó que “lo que no funcionaba al 100% eran las cámaras, ni las congeladoras, ni las frigoríficas”, lo que generaba cierta incertidumbre sobre la duración de esa aparente normalidad. A esto se sumó el comportamiento de los clientes, que en muchos casos rozó el pánico.

“La gente entró en pánico absoluto y empezaron a venir a comprar en masa, tanto que tuvieron que venir refuerzos de seguridad”, explicó. Los productos que primero se agotaron fueron las velas, el agua y las conservas, en una muestra de compras por impulso que evidenció la ansiedad colectiva. “Hubo bastante pánico y la gente no fue solidaria, no les importaba si se llevaban un montón de garrafas de agua y dejaban al de al lado sin ninguna”, concluyó.

Agradecimientos desde la empresa

Al día siguiente, la cadena publicó un mensaje en redes sociales agradeciendo el esfuerzo de sus empleados: “Gracias al esfuerzo de toda nuestra plantilla hoy abrimos nuestras tiendas, dispuestos a dar el mejor servicio posible. Muchas gracias a nuestros clientes por su colaboración”.

Este gesto no pasó desapercibido, ya que muchos reconocieron el valor del compromiso de los trabajadores que, en medio de una situación de tensión y alta demanda, lograron mantener el servicio esencial de alimentación.

Una lección sobre infraestructura y previsión

Lo ocurrido durante el apagón del 28 de abril ha puesto en evidencia la importancia de la preparación tecnológica y logística en situaciones de crisis. Mercadona no solo mantuvo la calma y el servicio, sino que demostró que la inversión en autonomía energética puede ser una herramienta clave para la resiliencia urbana.

En un país donde la dependencia de la red eléctrica es absoluta, esta experiencia podría marcar un antes y un después en la forma en que otras cadenas y negocios conciben su infraestructura. Mientras tanto, Mercadona ha dejado claro que, incluso en la oscuridad, es posible mantenerse encendido.