Diputados con autorización paterna

La propuesta de rebajar la edad de voto a los 16 años choca con una juventud poco interesada en acudir a las urnas, según una encuesta de El País y Cadena Ser. La entrada Diputados con autorización paterna se publicó primero en Ethic.

May 5, 2025 - 13:50
 0
Diputados con autorización paterna

Hace unos días Sira Rego, la ministra de Juventud e infancia, tuvo a bien, aprovechando que estábamos en Semana Santa y las noticias no religiosas desaparecen en segundos de las portadas, defender la reducción de la edad de voto a los 16 años.

El tema, recurrente desde hace un tiempo, parece que de momento ha pasado sin pena ni gloria para la opinión pública, y mientras se han puesto sobre la mesa los resultados de una de las últimas encuestas de voto fraccionadas por edad. Según el último barómetro del instituto 40dB para El País y la Cadena SER, en la franja de voto de los que tienen entre 18 y 24 (que sería la franja en la que se situarían nuestros adolescentes llamados a las urnas) el 40% votaría a la derecha o extrema derecha y un 34% ni iría a votar. O sea, tres cuartas partes de los votantes, que se dice pronto, no votaría en el arco ideológico en el que se supone se encuentra la ministra (el arco político de la ministra de IU ya es de menos de un cuarto de los votantes).

Además, si comparamos el voto de esa edad con el voto general de todas las edades nos damos cuenta de lo siguiente: los de 18 a 28 años son los votantes que más intención de votar a Vox manifiestan, un 36,1%, frente a un 15,1% en el caso de las chicas de la misma franja de edad, y baja a un 14,6% en el conjunto de la población adulta.

Entre los jóvenes de entre 18 y 24 años, el 40% votaría a la derecha o extrema derecha y el 34% no iría a votar

Días después, y supongo que vista la encuesta, la ministra aclaró que no le importaba que votaran a la derecha, que eso, dijo, era el argumento que se utilizó en España durante la Segunda República para que no votaran las mujeres. Comparándonos, espero que sin mala fe, a las mujeres con los menores de edad.

Pero vayamos a los argumentos que justifican esta demanda, que los hay. Y obviemos al mismo tiempo que parece la típica reforma que no llegará nunca a ser ley. La reforma, explicó la ministra, se incluiría en la nueva ley de juventud, cuyo borrador está prácticamente cerrado, aunque habría que cambiar después, como condición indispensable, la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y, parece, que no se ha hablado con el PSOE. No olvidemos que las leyes orgánicas necesitan la mayoría absoluta del congreso, es decir, necesitaría a todo el bloque de investidura para lograr eso, pero es que además la medida se pretende incluir en una ley que no tiene competencia para aplicar esa propuesta.

Entre los argumentos para la reducción del voto está que, si los jóvenes de 16 años pueden trabajar, también deben votar

Vayamos a los argumentos de la ministra: que si los jóvenes trabajan, también deben de votar, dijo, olvidando que para que trabaje alguien de 16 años necesita el permiso del padre y que las estadísticas hablan de que trabaja un 1%; no sé si ustedes conocen jóvenes de 16 años que estén trabajando. Argumenta también que en esa reducción del voto entraría el reconocimiento a unos derechos con los que ya cuentan: derecho a la vivienda, por ejemplo. Derecho que, según la Constitución, también tenemos los adultos, y no parece que eso garantice nada. Obviemos que el nivel madurativo de las personas de 16 años las hace manipulables y no ser conscientes de las consecuencias de sus decisiones y de sus actos.

En definitiva, y creyendo que saldrá la ley, que ya os digo, spoiler, que no, será curioso ver diputados -suponiendo que puedan votar y ser elegidos- que no pueden trabajar sin la autorización de sus padres (eso sería chocante, la verdad) ni tomarse una cerveza en el congreso, que no pueden conducir un coche, a los que deberán ingresarles las nóminas en las cuentas de sus padres, que no pueden ni viajar al extranjero sin autorización, ni ser jurados populares… En fin, amigos, por suerte, me temo que estamos en la enésima propuesta desde Sumar (antes lo hacía Podemos) que no llega a ningún sitio, pero que les da hueco en medios para que se hable de ellos.

Sí, he caído en la trampa.

La entrada Diputados con autorización paterna se publicó primero en Ethic.