El final explicado de 'El Eternauta'. Quién es el enemigo real y cómo prepara la temporada 2 de esta excelente serie de ciencia ficción
Una de las grandes series que Netflix ha estrenado en lo que llevamos de año es 'El eternauta', la adaptación de extraordinario cómic argentino realizada por Bruno Stagnaro. Eso sí, esta primera temporada de 6 episodios solamente cuenta una parte de la historia, habiéndose tomado además multitud de libertades para situar su relato en la actualidad. Con la segunda temporada ya confirmada oficialmente por Netflix, ahora vamos a hacer un parada en el final de la primera. A continuación encontraréis el final explicado de 'El eternauta', relacionándolo además también con la obra original de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Cuidado con los spoilers de aquí en adelante, incluidos algunos apuntes sobre el cómic original Las etapas de la invasión Es en el cuarto episodio donde empezamos a descubrir más detalles sobre lo que está sucediendo con la aparición de los cascarudos, unos insectos gigantes que suponen la primera gran amenaza a la que han de hacer frente los supervivientes de la nevada mortal. Su presencia se mantiene en episodios posteriores, pero al final del sexto episodio ya tenemos un vistazo inicial al siguiente nivel de enemigo, Los Manos. Por ahora solamente hemos podido ver la característica mano de uno de esos invasores que son los que controlan tanto a los cascarudos como a los hombres-robot con los que los verdaderos invasores buscan acabar con la resistencia humana. Eso se ha concretado en la poderosa imagen dentro del estadio de River Plate en la que Juan Salvo (Ricardo Darín) asegura que "Yo estuve acá antes. Esto ya lo viví", el primer refuerzo realmente clave sobre que él es el eternauta del título. En Espinof Las 17 mejores series de ciencia ficción y fantasía de 2024 y dónde verlas Y es que el cómic original se presenta como una historia que Juan Salvo cuenta en 1959 a Germán, un guionista que en la obra es el equivalente al propio Oesterheld. Él viene del futuro, más concretamente de 1963, para avisarle de la inminente llegada de la nevada mortal. Este es un detalle que se ha omitido completamente en la adaptación de Netflix, pero es evidente que se ha mantenido que el protagonista tenga algún tipo de habilidad especial. Eso sí, será en la temporada 2 cuando salgamos de dudas. El desenlace también confirma que Clara (Mora Fisz), la hija del protagonista, lleva tiempo bajo el control mental de los alienígenas. Ya resultaba demasiado raro que hubiese logrado reencontrarse con ellos sin haber perecido ante los efectos de la nevada mortal, pero es que el hecho de que no conservase recuerdos era una alarma. Ese poderosa imagen junto al resto del ejército de humanos controlados por los alienígenas es la confirmación definitiva. Ahí también conviene recordar la extraña actitud de Lucas (Marcelo Subiotto) minutos antes que acaba llevando a su suicidio, fruto sin duda de sus resistencia al control mental que quieren ejercer sobre él y que poco antes le había llevado a atacar a Omar (Ariel Staltari). Es más tarde cuando Franco (Jorge Sesán) lo concreta de forma clara cuando él y Juan investigan la procedencia de esa siniestra luz que sale del estadio Monumental: “Esa cosa los controla, son como robots”. En Espinof Las 11 mejores series de Netflix en 2025 (por ahora) Con todo, las peculiares visiones que ha tenido Juan llevan a pensar que la serie va a recuperar su condición de viajero en el tiempo. El propio título de la serie apunta en esa dirección, pero por ahora solamente hemos tenido pequeños detalles como cuando en una de sus visiones se reencuentra con una de las atacantes a la que había abatido poco antes. Lo que sí ha quedado claro es que la primera parte del plan de los invasores era revertir los polos magnéticos terrestres, lo cual estuvo detrás de que la nevada mortal tuviera partículas radioactivas que acabaron con la gran mayoría de la humanidad. Una forma inteligente de reducir las fuerzas del enemigo sin tener que entrar en combate con ellos. El final de la primera temporada aclara varios puntos de la segunda fase, porque conviene dejar claro que Los Manos tampoco son el antagonista central de 'El eternauta', pero tampoco conviene adelantar demasiados acontecimientos. Ahora son ellos los que harán el trabajo sucio para Los Ellos; porque sí, ese es el nombre de los mortíferos alienígenas a los que todavía no hemos llegado a conocer y que están en el escalafón justo por encima de Los Manos. Ahora no queda otra que esperar hasta la llegada de esa temporada 2 que ya está confirmada por Netflix y que está planeada para terminar de adaptar 'El Eternauta' con 8 nuevos episodios. Teniendo en cuenta que todavía ni siquiera ha empezado a rodarse, mucho me temo que todavía pasará mucho tiempo hasta que podamos ver

Una de las grandes series que Netflix ha estrenado en lo que llevamos de año es 'El eternauta', la adaptación de extraordinario cómic argentino realizada por Bruno Stagnaro. Eso sí, esta primera temporada de 6 episodios solamente cuenta una parte de la historia, habiéndose tomado además multitud de libertades para situar su relato en la actualidad.
Con la segunda temporada ya confirmada oficialmente por Netflix, ahora vamos a hacer un parada en el final de la primera. A continuación encontraréis el final explicado de 'El eternauta', relacionándolo además también con la obra original de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Cuidado con los spoilers de aquí en adelante, incluidos algunos apuntes sobre el cómic original
Las etapas de la invasión

Es en el cuarto episodio donde empezamos a descubrir más detalles sobre lo que está sucediendo con la aparición de los cascarudos, unos insectos gigantes que suponen la primera gran amenaza a la que han de hacer frente los supervivientes de la nevada mortal. Su presencia se mantiene en episodios posteriores, pero al final del sexto episodio ya tenemos un vistazo inicial al siguiente nivel de enemigo, Los Manos.
Por ahora solamente hemos podido ver la característica mano de uno de esos invasores que son los que controlan tanto a los cascarudos como a los hombres-robot con los que los verdaderos invasores buscan acabar con la resistencia humana. Eso se ha concretado en la poderosa imagen dentro del estadio de River Plate en la que Juan Salvo (Ricardo Darín) asegura que "Yo estuve acá antes. Esto ya lo viví", el primer refuerzo realmente clave sobre que él es el eternauta del título.
Y es que el cómic original se presenta como una historia que Juan Salvo cuenta en 1959 a Germán, un guionista que en la obra es el equivalente al propio Oesterheld. Él viene del futuro, más concretamente de 1963, para avisarle de la inminente llegada de la nevada mortal. Este es un detalle que se ha omitido completamente en la adaptación de Netflix, pero es evidente que se ha mantenido que el protagonista tenga algún tipo de habilidad especial. Eso sí, será en la temporada 2 cuando salgamos de dudas.

El desenlace también confirma que Clara (Mora Fisz), la hija del protagonista, lleva tiempo bajo el control mental de los alienígenas. Ya resultaba demasiado raro que hubiese logrado reencontrarse con ellos sin haber perecido ante los efectos de la nevada mortal, pero es que el hecho de que no conservase recuerdos era una alarma. Ese poderosa imagen junto al resto del ejército de humanos controlados por los alienígenas es la confirmación definitiva.
Ahí también conviene recordar la extraña actitud de Lucas (Marcelo Subiotto) minutos antes que acaba llevando a su suicidio, fruto sin duda de sus resistencia al control mental que quieren ejercer sobre él y que poco antes le había llevado a atacar a Omar (Ariel Staltari). Es más tarde cuando Franco (Jorge Sesán) lo concreta de forma clara cuando él y Juan investigan la procedencia de esa siniestra luz que sale del estadio Monumental: “Esa cosa los controla, son como robots”.
Con todo, las peculiares visiones que ha tenido Juan llevan a pensar que la serie va a recuperar su condición de viajero en el tiempo. El propio título de la serie apunta en esa dirección, pero por ahora solamente hemos tenido pequeños detalles como cuando en una de sus visiones se reencuentra con una de las atacantes a la que había abatido poco antes.
Lo que sí ha quedado claro es que la primera parte del plan de los invasores era revertir los polos magnéticos terrestres, lo cual estuvo detrás de que la nevada mortal tuviera partículas radioactivas que acabaron con la gran mayoría de la humanidad. Una forma inteligente de reducir las fuerzas del enemigo sin tener que entrar en combate con ellos.

El final de la primera temporada aclara varios puntos de la segunda fase, porque conviene dejar claro que Los Manos tampoco son el antagonista central de 'El eternauta', pero tampoco conviene adelantar demasiados acontecimientos. Ahora son ellos los que harán el trabajo sucio para Los Ellos; porque sí, ese es el nombre de los mortíferos alienígenas a los que todavía no hemos llegado a conocer y que están en el escalafón justo por encima de Los Manos.
Ahora no queda otra que esperar hasta la llegada de esa temporada 2 que ya está confirmada por Netflix y que está planeada para terminar de adaptar 'El Eternauta' con 8 nuevos episodios. Teniendo en cuenta que todavía ni siquiera ha empezado a rodarse, mucho me temo que todavía pasará mucho tiempo hasta que podamos verla.
En Espinof | Las 27 mejores series de la historia de Netflix
En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025
-
La noticia
El final explicado de 'El Eternauta'. Quién es el enemigo real y cómo prepara la temporada 2 de esta excelente serie de ciencia ficción
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Mikel Zorrilla
.