La Red desvelada
La comunicación en el diván es un libro tan actual que casi se adelanta al presente y se convierte en distópico tanto por su carácter visionario como por su tono pesimista. La autora no hace concesiones al mundo digital. Este libro es una enmienda a la totalidad, pero que ningún lector se lleve a engaño:... Leer más La entrada La Red desvelada aparece primero en Zenda.

En una de las escenas más devastadoras del incomprendido Rebelión en la granja, los animales esclavizados por los cerdos reconocen su orgullo por formar parte de la única granja del condado, tal vez de toda Inglaterra, que está gestionada únicamente por animales. Lo que se les escapa tras sufrir todo un proceso de ingeniería civil es que en realidad son doblemente siervos, por carecer de libertad y por creer que disfrutan de ella. Algo parecido argumenta Pilar Carrera en este libro de título tan sugerente: tras los coloridos e hipnóticos colores de la Red solo hay un mecanismo de alineación tan fuerte como en las fábricas dickensianas pero oculto tras un juego de humo y espejos.
La intención de Pilar Carrera es romper con los mitos asumidos o incluso defendidos por el mainstream respecto a la nueva sociedad que se desarrolla gracias a Internet. Me refiero al empoderamiento, la libertad e incluso a los valores democráticos que subyacen tras el mundo digital como medio de comunicación respecto a las limitaciones de los medios clásicos: prensa, radio, televisión. Carrera opina (y articula ejemplarmente sus ideas) que la aparente desregulación y descentralización de los medios digitales que se venden como libertarios son en realidad una vuelta atrás, pues en realidad todo se basa en la mecánica del poder y en la inercia del capital. No es ninguna exageración decir que en la historia de la humanidad nunca hubo tanto poder en manos de tan pocos: individuos o sociedades (accionistas anónimos sin aparente responsabilidad pero con afán crematístico) que crean la arquitectura necesaria para que millones de usuarios aparentemente soberanos creen unos contenidos de forma gratuita. El resultado, según Carrera, es la normalización y la estandarización de la información. En algún lugar leí que vivimos una época convulsa en la que las clases dominantes son las primeras interesadas en romper el status quo. Me parece que este pensamiento encaja perfectamente en el tono del libro.
El ensayo termina con una interesante vuelta de tuerca. Tras enfrentarnos con el presente más inmediato —la autora no se arredra ante lo que supusieron como experimento social los confinamientos pandémicos del COVID, siquiera ante el recientísimo advenimiento de la inteligencia artificial— nos lleva a Sófocles y una de sus obras más célebres, su Antígona, y desarrolla una lectura del clásico con la mirada puesta en la nueva reinterpretación del poder y de la política que ha creado el mundo digital. El resultado es una lectura original y una muestra ejemplar de los grandes libros nunca terminan de decir lo que quieren decir.
Pilar Carrera es catedrática de comunicación, pero ha conseguido (en este y en otros libros suyos) salir del encorsetamiento del mundo académico para escribir con claridad y profundidad sobre una realidad que nos atañe a todos. No es el libro de un especialista, aunque sus referencias, desde San Agustín hasta Žižek pasando por Arendt, Lacan o Deleuze, puedan aparentar dirigirse a expertos. La autora tiene un lenguaje plástico exquisitamente articulado gracias al cual cualquier persona inquieta por el devenir del mundo puede encontrar, si no respuestas, por lo menos muchas preguntas que ayuden a desvelarlo.
—————————————
Autor: Pilar Carrera. Título: La comunicación en el diván. Editorial: Cátedra. Venta: Todos tus libros.
La entrada La Red desvelada aparece primero en Zenda.