No mezcles las toallas con el resto de prendas en la lavadora: el error de lavado que casi todos cometemos
El afán por mantener todo limpio y ordenado en casa, sumado al poco tiempo que pasamos en ella, nos lleva a cometer errores de limpieza como lavar las prendas y toallas juntas en la lavadora. Aparentemente no parece un error tan grave como mezclar un vestido blanco con una camiseta de color verde, ¿verdad? Pero lo cierto es que esta práctica puede ser mucho más perjudicial para tus prendas de lo que crees. En Decoesfera Maribel Mendoza, experta en orden y limpieza: 'Utiliza este desinfectante de Mercadona para eliminar los malos olores en las toallas y ropa de deporte' Las toallas del baño (por su tejido) suelen acumular bacterias, células muertas y humedad, lo que las convierte en un caldo de cultivo para microorganismos que, al lavarlas junto con el resto de prendas, existe el riesgo de que se transfieran. ¿Lo habías pensado? Razones para lavar las toallas por separado Aunque parece tentador meter alguna que otra prenda suelta con el lavado de las toallas, es mejor que empieces a diferenciar los tejidos y el tipo de prendas a la hora de hacer tus lavadoras. Aquí tienes varios motivos para hacerlo: Riesgo de contaminación cruzada. Lavar las toallas con el resto de prendas no es una buena práctica de higiene. Las toallas son un caldo de cultivo para gérmenes y bacterias por lo que tanto si se encuentran en el baño o en la cocina, es mejor lavarlas por separado para evitar la transferencia de bacterias hacia tus prendas. Pierden su suavidad. El material del que están hecho las toallas (algodón) necesita un lavado diferente del que le damos a otras prendas de vestir. Por so, es mejor mantenerlas separadas del resto de prendas para preservar sus cualidades, suavidad y textura gustosa. En Decoesfera He utilizado las toallitas anti-transferencia de Mercadona para lavar a la vez toallas blancas y de color y este es el resultado Desprenden pelusas. Muchas toallas de algodón desprenden pelusas al lavarlas que después se van a quedar en la ropa si lo lavamos todo a la vez. En especial si es ropa oscura o sintética, dejándola con un aspecto sucio y algo descuidado. Temperatura del agua. Las toallas necesitan más agua caliente para una limpieza profunda de todos los residuos que contienen. Temperatura que podría acabar dañando el resto de prendas, acelerando su encogimiento o pérdida de color. Cómo lavar las toallas Sabido esto, lavar las toallas se convierte en una práctica casi diaria con el fin de mantener una higiene impecable. Pero no basta con meterlas en la lavadora y esperar a que el ciclo de lavado de turno haga su función. Para asegurar una limpieza efectiva y prolongar la vida útil de las toallas, es recomendable seguir una serie de pautas: Lavar las toallas por separado, con agua caliente si es posible, con el fin de eliminar todas las bacterias y residuos. No es lo mismo lavar las toallas del baño (llenas de humedades y bacterias acumuladas) que la de la cocina, que pueden guardar restos de lejía. No utilizar suavizante. Es importante lavar las toallas solo con detergente para evitar que pierdan su capacidad de absorción. @xusojones ¡Tip de Limpieza! (IG:XusoJones) #parati #limpieza #tipsdelimpieza #tipdelimpieza Lo aprendí de @Sheyma ♬ CAMALEÓN - Belén Aguilera En su lugar, un chorro de vinagre de limpieza hará que nuestras toallas queden limpias y desinfectadas. El vinagre nos ayuda a neutralizar los malos olores y actúa como suavizante natural para las toallas. Poner un programa de algodón y secarlas completamente antes de guardarlas para evitar su olor a humedad y propagación de bacterias. Cada cuánto tiempo hay que cambiar las toallas Sí, ya sabemos que hay que separar las toallas del resto de prendas y clasificar entre ellas mismas a la hora de meterlas en la lavadora. Además, hemos conocido alguno tips para asegurar una limpieza efectiva y un acabado impoluto. Pero, ¿cada cuándo tiempo hay que lavarlas? En Decoesfera Eli Jiménez, experta en limpieza: 'Si queréis un tacto suave en vuestras toallas no utilicéis ni perfumador ni suavizante' Álvaro Fernández (@farmaceúticofernández), farmacéutico con más de 1,3 M de seguidores en Instagram, asegura que lo mejor es hacerlo cada tres o cuatro días, especialmente en verano. 'Las toallas de baño y los trapos de cocina son el refugio perfecto para microorganismos causantes de enfermedades gastrointestinales y de la piel', afirma. Por eso, lavarlas y secarlas bien es la mejor medida preventiva para ello. @farmaceuticofernandez #Recuerdos ¿cada cuanto tiempo hay que cambiar las toallas? #farmaceuticofernandez #farmacia #aprendecontiktok #salud #farmaceutico ♬ sonido original - Farmaceuticofernandez Después de realizar un estudio por la Universidad de Arizona con toallas de diferentes casas que llevaban sin lavar u

El afán por mantener todo limpio y ordenado en casa, sumado al poco tiempo que pasamos en ella, nos lleva a cometer errores de limpieza como lavar las prendas y toallas juntas en la lavadora. Aparentemente no parece un error tan grave como mezclar un vestido blanco con una camiseta de color verde, ¿verdad? Pero lo cierto es que esta práctica puede ser mucho más perjudicial para tus prendas de lo que crees.
Las toallas del baño (por su tejido) suelen acumular bacterias, células muertas y humedad, lo que las convierte en un caldo de cultivo para microorganismos que, al lavarlas junto con el resto de prendas, existe el riesgo de que se transfieran. ¿Lo habías pensado?
Razones para lavar las toallas por separado
Aunque parece tentador meter alguna que otra prenda suelta con el lavado de las toallas, es mejor que empieces a diferenciar los tejidos y el tipo de prendas a la hora de hacer tus lavadoras. Aquí tienes varios motivos para hacerlo:
- Riesgo de contaminación cruzada. Lavar las toallas con el resto de prendas no es una buena práctica de higiene. Las toallas son un caldo de cultivo para gérmenes y bacterias por lo que tanto si se encuentran en el baño o en la cocina, es mejor lavarlas por separado para evitar la transferencia de bacterias hacia tus prendas.
- Pierden su suavidad. El material del que están hecho las toallas (algodón) necesita un lavado diferente del que le damos a otras prendas de vestir. Por so, es mejor mantenerlas separadas del resto de prendas para preservar sus cualidades, suavidad y textura gustosa.
- Desprenden pelusas. Muchas toallas de algodón desprenden pelusas al lavarlas que después se van a quedar en la ropa si lo lavamos todo a la vez. En especial si es ropa oscura o sintética, dejándola con un aspecto sucio y algo descuidado.
- Temperatura del agua. Las toallas necesitan más agua caliente para una limpieza profunda de todos los residuos que contienen. Temperatura que podría acabar dañando el resto de prendas, acelerando su encogimiento o pérdida de color.
Cómo lavar las toallas
Sabido esto, lavar las toallas se convierte en una práctica casi diaria con el fin de mantener una higiene impecable. Pero no basta con meterlas en la lavadora y esperar a que el ciclo de lavado de turno haga su función. Para asegurar una limpieza efectiva y prolongar la vida útil de las toallas, es recomendable seguir una serie de pautas:
- Lavar las toallas por separado, con agua caliente si es posible, con el fin de eliminar todas las bacterias y residuos. No es lo mismo lavar las toallas del baño (llenas de humedades y bacterias acumuladas) que la de la cocina, que pueden guardar restos de lejía.
- No utilizar suavizante. Es importante lavar las toallas solo con detergente para evitar que pierdan su capacidad de absorción.
@xusojones ¡Tip de Limpieza! (IG:XusoJones) #parati #limpieza #tipsdelimpieza #tipdelimpieza Lo aprendí de @Sheyma ♬ CAMALEÓN - Belén Aguilera
- En su lugar, un chorro de vinagre de limpieza hará que nuestras toallas queden limpias y desinfectadas. El vinagre nos ayuda a neutralizar los malos olores y actúa como suavizante natural para las toallas.
- Poner un programa de algodón y secarlas completamente antes de guardarlas para evitar su olor a humedad y propagación de bacterias.
Cada cuánto tiempo hay que cambiar las toallas
Sí, ya sabemos que hay que separar las toallas del resto de prendas y clasificar entre ellas mismas a la hora de meterlas en la lavadora. Además, hemos conocido alguno tips para asegurar una limpieza efectiva y un acabado impoluto. Pero, ¿cada cuándo tiempo hay que lavarlas?
Álvaro Fernández (@farmaceúticofernández), farmacéutico con más de 1,3 M de seguidores en Instagram, asegura que lo mejor es hacerlo cada tres o cuatro días, especialmente en verano.
'Las toallas de baño y los trapos de cocina son el refugio perfecto para microorganismos causantes de enfermedades gastrointestinales y de la piel', afirma. Por eso, lavarlas y secarlas bien es la mejor medida preventiva para ello.
@farmaceuticofernandez #Recuerdos ¿cada cuanto tiempo hay que cambiar las toallas? #farmaceuticofernandez #farmacia #aprendecontiktok #salud #farmaceutico ♬ sonido original - Farmaceuticofernandez
Después de realizar un estudio por la Universidad de Arizona con toallas de diferentes casas que llevaban sin lavar una semana, Charles Gerba (Microbiólogo americano) descubre que en el 89% de ellas había bacterias que podían causar enfermedades leves. Mientras, en el 25% restantes, se encontraban bacterias que podrían desencadenar enfermedades más graves. ¿Cada cuánto las cambias tú? ¡Recuerda no compartir tu toalla con nadie!
Fotografías | Freepik
En Decoesfera | Mi campana estaba llena de grasa hasta que utilicé este truco secreto con ingredientes que tenemos en la cocina
En Decoesfera | Arañazos en la vitrocerámica: así puedes corregirlos y dejarla como nueva
-
La noticia
No mezcles las toallas con el resto de prendas en la lavadora: el error de lavado que casi todos cometemos
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
María Lancha
.