El gran desfile de 'La familia de la tele' ha sido todo un recordatorio de una gran verdad: el circo de 'Sálvame' no ha vuelto, nunca se fue

Unos pocos meses después de que empezasen los rumores y tras dos intentos de estrenarse fallidos por la actualidad informativa (entre la muerte del Papa y el gran apagón), por fin ayer se estrenó 'La familia de la tele' con ese gran desfile y más sorpresas. Poco antes de las cuatro de la tarde, los espectadores asistían, quizás más atónitos de lo que se imaginaban, a las nuevas aventuras de Sálvameverso. Un programa de dos actos (y entreacto), sumando sus cuatro horazas, en lo que ha primado lo mamarracho. Arrancaban con una yimkana "Pradín Express" y terminaban, bajo la lluvia, con ese anunciado desfile en Prado del Rey con todos los que van a formar parte de esta familia: todos sospechosos habituales a los que se les sumaban los "ajenos" Inés Hernand y Aitor Albizua. En Espinof 'Gran Hermano' paralizó España hace 25 años. No ha vuelto a ser lo mismo desde entonces Ha habido mucha especulación en torno a exactamente qué íbamos a ver en 'La familia de la tele' y, en realidad, esta tarde es cuando veremos realmente exactamente qué es este programa. Lo de ayer fue una anomalía, un espectáculo (desastroso en lo técnico y cutre en general) pero muy en sintonía con lo que te puedes esperar de esta gente. De ahí que no sé hasta qué punto son sinceras las muestras de sorpresa en torno a lo visto ya que básicamente sabíamos a lo que veníamos. El living show Tanto es así que si uno repasa los comunicados de prensa y las presentaciones del programa vemos descripciones como «living show inspirado en los grandes magacines tradicionales», mientras las palabras "infoshow" e "imprevisible" resaltan también. El mismo director de TVE, Sergio Calderón, define de esta manera el programa: «La 1 recupera el directo con público y una tradición: la merienda en televisión con la familia. Contenidos que aglutinan entretenimiento y servicio público. Carcajada, delirio, esperpento y surrealismo pop.» Evidentemente, evitan decir "la nueva Sálvame". Sin embargo, teniendo en cuenta que viene de los mismos, que los colaboradores son de su universo y que las palabras de los fundadores de La Osa (la evolución de La Fábrica de la Tele) apuntan a ese continuismo —el objetivo es «revivir el sueño de construir televisión y hacer compañía al espectador»—, no hace falta ser muy listo para concluir que es, como poco, una evolución del formato. En este sentido creo que lo que han ofrecido es, ni más ni menos, el circo esperado: que si peticiones del chuminero, si de repente tener ahí a Rocío Carrasco, a Isa P, menciones a polémicas propias y extrañas, etc. Ahora el debate es si este estreno de 'La familia de la tele' acaba derivando en una "salvamización" o "mediasetización" de Televisión Española, que durante este último año están dando cambios bastante radicales en la línea editorial del entretenimiento. 'La revuelta', por ejemplo, ha servido como trampolín para que tengamos más talk show y "lates" en prime time. No creo, la verdad, que haya demasiado peligro de que cierta "salvamización" de TVE. Sí, tenemos este programa, pero aquel se retroalimentaba de todos los realities de Telecinco y formaba parte integral del entramado, algo con lo que no pueden contar en La 1. Creo que lo que nos vamos a encontrar es más con una mezcla entre 'Ni que fuéramos Shhh' y el magacín "de todo un poco". El combate por las tardes Lo que está claro es que desde otras cadenas ven este programa como cierta competencia. 'El diario de Jorge', que competiría cara a cara en el segundo acto de 'La familia de la tele' (entre medias de la emisión del programa pondrán las telenovelas vespertinas), acaba de renovar por una temporada 2. El programa de Jorge Javier Vázquez tuvo un cambio de horario este pasado febrero y desde entonces ha rendido bastante bien recogiendo lo sembrado por 'TardeAR'. En Espinof El drama de la cancelación de 'Sálvame' no viene de la noche a la mañana: el ecosistema salsero de Telecinco llevaba años tocado y hundido La realidad es que el inicio de 'La familia de la tele' no ha sido, quizás, tan boyante como podría haberse esperado. El estreno ha sido la tercera opción de la tarde, por debajo tanto de Antena 3 ('Sueños de libertad' y 'Ahora Sonsoles') como de Telecinco ('TardeAr' y 'El diario de Jorge'), la gran alegría la dieron las novelas con 'Valle salvaje' y 'La promesa' manteniendo el tipo y subiendo el dato global de la tarde. Habría que ver, por tanto, cómo se mantienen en cuanto a audiencia, sobre todo una vez asentados en una dinámica que sobre el papel mezcla lo salsero con secciones que encontraríamos en un magacín de toda la vida (bienestar, salud, actualidad, tendencias, etc)... pero una cosa es verdad: 'Sálvame' y su circo no ha vuelto, nunca se fue. En Espinof | Creo que Telecinco puede tener salvación, pero para ello tiene que hacer estos 10 cam

May 6, 2025 - 14:26
 0
El gran desfile de 'La familia de la tele' ha sido todo un recordatorio de una gran verdad: el circo de 'Sálvame' no ha vuelto, nunca se fue

El gran desfile de 'La familia de la tele' ha sido todo un recordatorio de una gran verdad: el circo de 'Sálvame' no ha vuelto, nunca se fue

Unos pocos meses después de que empezasen los rumores y tras dos intentos de estrenarse fallidos por la actualidad informativa (entre la muerte del Papa y el gran apagón), por fin ayer se estrenó 'La familia de la tele' con ese gran desfile y más sorpresas. Poco antes de las cuatro de la tarde, los espectadores asistían, quizás más atónitos de lo que se imaginaban, a las nuevas aventuras de Sálvameverso.

Un programa de dos actos (y entreacto), sumando sus cuatro horazas, en lo que ha primado lo mamarracho. Arrancaban con una yimkana "Pradín Express" y terminaban, bajo la lluvia, con ese anunciado desfile en Prado del Rey con todos los que van a formar parte de esta familia: todos sospechosos habituales a los que se les sumaban los "ajenos" Inés Hernand y Aitor Albizua.

Ha habido mucha especulación en torno a exactamente qué íbamos a ver en 'La familia de la tele' y, en realidad, esta tarde es cuando veremos realmente exactamente qué es este programa. Lo de ayer fue una anomalía, un espectáculo (desastroso en lo técnico y cutre en general) pero muy en sintonía con lo que te puedes esperar de esta gente. De ahí que no sé hasta qué punto son sinceras las muestras de sorpresa en torno a lo visto ya que básicamente sabíamos a lo que veníamos.

El living show

Tanto es así que si uno repasa los comunicados de prensa y las presentaciones del programa vemos descripciones como «living show inspirado en los grandes magacines tradicionales», mientras las palabras "infoshow" e "imprevisible" resaltan también. El mismo director de TVE, Sergio Calderón, define de esta manera el programa:

«La 1 recupera el directo con público y una tradición: la merienda en televisión con la familia. Contenidos que aglutinan entretenimiento y servicio público. Carcajada, delirio, esperpento y surrealismo pop.»

Evidentemente, evitan decir "la nueva Sálvame". Sin embargo, teniendo en cuenta que viene de los mismos, que los colaboradores son de su universo y que las palabras de los fundadores de La Osa (la evolución de La Fábrica de la Tele) apuntan a ese continuismo —el objetivo es «revivir el sueño de construir televisión y hacer compañía al espectador»—, no hace falta ser muy listo para concluir que es, como poco, una evolución del formato.

Familia Tele Apagon

En este sentido creo que lo que han ofrecido es, ni más ni menos, el circo esperado: que si peticiones del chuminero, si de repente tener ahí a Rocío Carrasco, a Isa P, menciones a polémicas propias y extrañas, etc. Ahora el debate es si este estreno de 'La familia de la tele' acaba derivando en una "salvamización" o "mediasetización" de Televisión Española, que durante este último año están dando cambios bastante radicales en la línea editorial del entretenimiento. 'La revuelta', por ejemplo, ha servido como trampolín para que tengamos más talk show y "lates" en prime time.

No creo, la verdad, que haya demasiado peligro de que cierta "salvamización" de TVE. Sí, tenemos este programa, pero aquel se retroalimentaba de todos los realities de Telecinco y formaba parte integral del entramado, algo con lo que no pueden contar en La 1. Creo que lo que nos vamos a encontrar es más con una mezcla entre 'Ni que fuéramos Shhh' y el magacín "de todo un poco".

El combate por las tardes

Lo que está claro es que desde otras cadenas ven este programa como cierta competencia. 'El diario de Jorge', que competiría cara a cara en el segundo acto de 'La familia de la tele' (entre medias de la emisión del programa pondrán las telenovelas vespertinas), acaba de renovar por una temporada 2. El programa de Jorge Javier Vázquez tuvo un cambio de horario este pasado febrero y desde entonces ha rendido bastante bien recogiendo lo sembrado por 'TardeAR'.

La realidad es que el inicio de 'La familia de la tele' no ha sido, quizás, tan boyante como podría haberse esperado. El estreno ha sido la tercera opción de la tarde, por debajo tanto de Antena 3 ('Sueños de libertad' y 'Ahora Sonsoles') como de Telecinco ('TardeAr' y 'El diario de Jorge'), la gran alegría la dieron las novelas con 'Valle salvaje' y 'La promesa' manteniendo el tipo y subiendo el dato global de la tarde.

Habría que ver, por tanto, cómo se mantienen en cuanto a audiencia, sobre todo una vez asentados en una dinámica que sobre el papel mezcla lo salsero con secciones que encontraríamos en un magacín de toda la vida (bienestar, salud, actualidad, tendencias, etc)... pero una cosa es verdad: 'Sálvame' y su circo no ha vuelto, nunca se fue.

En Espinof | Creo que Telecinco puede tener salvación, pero para ello tiene que hacer estos 10 cambios... por los que no está dispuesta a pasar

En Espinof | Las mejores películas originales de la historia de Netflix

-
La noticia El gran desfile de 'La familia de la tele' ha sido todo un recordatorio de una gran verdad: el circo de 'Sálvame' no ha vuelto, nunca se fue fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .