Sant Jordi, la fiesta empieza con antelación este año

En el año 2000, un joven e inexperto Javier Sierra llegaba por primera vez a Barcelona para firmar en su primer Sant Jordi. Estaba nervioso, no sabía qué esperar, pero el ambiente era tan entregado y entusiasta que era imposible no contagiarse. A media mañana, le pusieron entre Isabel Pantoja, que presentaba un libro de recetas, y Boris Izaguirre, de plena actualidad por 'Crónicas Marcianas'. «No firme nada. Me acuerdo dedicarme a poner orden en las filas de los otros como si fuera un guardia de tráfico», recuerda Sierra, que desde hace años sabe que es él quien va a provocar las colas. Ya está aquí Sant Jordi y los autores ya calientan motores en Barcelona para preparar el gran día del libro. «Llevo ya cuatro años y he empezado una pequeña rutina. Me levanto muy temprano y camino por Paseo de Gracia a las 9 de la mañana mientras veo cómo los libreros lo preparan todo. Me encanta, me encanta», asegura Jorge Díaz , que dice que lleva un día entero diciendo «me encanta», pero no puede parar. Este año presenta su primera novela en solitario, 'El espía', después de sus años como Carmen Mola. «No sé si firmaré libros míos o de Carmen Mola. En cualquier caso, estoy encantado», insiste. El Grupo Planeta organizó en el hotel Casa Fuster un almuerzo con la plana mayor de sus autores de cara a preparar la maratoniana jornada del 23 de abril. Allí estaban, por ejemplo, Máxim Huerta hablando con una estrella de la nueva literatura 'young adult' como Inma Rubiales. «Como librero, miro con mucha envidia Sant Jordi. Yo lo he trasladado a la librería de mi pueblo el 2 de mayo. Saco la parada a la calle e invito a escritores para que firmen. Es maravilloso», comenta Huerta, que hace unos meses abrió la librería 'Doña Leo', en la localidad de Buñol, Valencia. Allí también estaba la ganadora del último premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica , vestida con una espectacular chaqueta roja, al lado de su inseparable compañera de los últimos meses, la finalista Beatriz Serrano . «Me estrené el año pasado, pero claro, el peso del premio te da otra perspectiva. Las expectativas son máximas. Lo voy a pasar fenomenal», explica Serrano. «La primera vez que vine fue con el premio Fernando Lara. Ya cuando quedé finalista del Planeta, la recepción fue mayoy y ahora, con el premio bajo el brazo, me alegro de este camino ascendente que he llevado», afirma Sánchez-Garnica, que ante tanto encuentro con la prensa y con lectores no le da tiempo ni de comer. El que sí come, un poco apartado, con cierta tranquilidad, es Blue Jeans . Está cogiendo fuerzas porque sabe que mañana esta tranquilidad será imposible. «Llevo 14 Sant Jordis. Empecé en 2010 y no me he perdido ninguno. Llevo tanto tiempo que ya conozco a muchos que vienen a que les firme el libro, incluso vienen con sus hijos», asegura. A la hora de recomendar libros, él no tiene ninguna duda, «Hay una generación de jóvenes escritoras dentro de mi campo, del young adult, que son una maravilla. Inma (Rubiales) es maravillosa. Recomiendo a todos los jóvenes que la lean», señala. La fiesta está asegurada. Los escritores prometen entregarse al cien por cien para satisfacer todas las peticiones de sus lectores. Nadie se quedará sin su firma. Hay bajas, como la de Amelie Nothomb, que lamentablemente ha cancelado su participación por un problema de salud, pero no será por autores. El Grupo Planeta moviliza a más de 200. Por su parte, Random House lleva a 245. Imposible que el lector no encuentre a alguno de sus favoritos por las calles. Entre los que van a arrasar con total seguridad está Javier Cercas y su oportuno libro sobre el Papa; María Dueñas y su última novela; Jöel Dicker y su extraña y maravillosa nueva novela; y, por supuesto, Xavier Bosch con su «Diagonal Manhattan» (Columna/Destino). «¡Estoy encantado, encantado!», repite y repite Jorge Díaz. Sí, todos lo estamos.

Apr 22, 2025 - 18:09
 0
Sant Jordi, la fiesta empieza con antelación este año
En el año 2000, un joven e inexperto Javier Sierra llegaba por primera vez a Barcelona para firmar en su primer Sant Jordi. Estaba nervioso, no sabía qué esperar, pero el ambiente era tan entregado y entusiasta que era imposible no contagiarse. A media mañana, le pusieron entre Isabel Pantoja, que presentaba un libro de recetas, y Boris Izaguirre, de plena actualidad por 'Crónicas Marcianas'. «No firme nada. Me acuerdo dedicarme a poner orden en las filas de los otros como si fuera un guardia de tráfico», recuerda Sierra, que desde hace años sabe que es él quien va a provocar las colas. Ya está aquí Sant Jordi y los autores ya calientan motores en Barcelona para preparar el gran día del libro. «Llevo ya cuatro años y he empezado una pequeña rutina. Me levanto muy temprano y camino por Paseo de Gracia a las 9 de la mañana mientras veo cómo los libreros lo preparan todo. Me encanta, me encanta», asegura Jorge Díaz , que dice que lleva un día entero diciendo «me encanta», pero no puede parar. Este año presenta su primera novela en solitario, 'El espía', después de sus años como Carmen Mola. «No sé si firmaré libros míos o de Carmen Mola. En cualquier caso, estoy encantado», insiste. El Grupo Planeta organizó en el hotel Casa Fuster un almuerzo con la plana mayor de sus autores de cara a preparar la maratoniana jornada del 23 de abril. Allí estaban, por ejemplo, Máxim Huerta hablando con una estrella de la nueva literatura 'young adult' como Inma Rubiales. «Como librero, miro con mucha envidia Sant Jordi. Yo lo he trasladado a la librería de mi pueblo el 2 de mayo. Saco la parada a la calle e invito a escritores para que firmen. Es maravilloso», comenta Huerta, que hace unos meses abrió la librería 'Doña Leo', en la localidad de Buñol, Valencia. Allí también estaba la ganadora del último premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica , vestida con una espectacular chaqueta roja, al lado de su inseparable compañera de los últimos meses, la finalista Beatriz Serrano . «Me estrené el año pasado, pero claro, el peso del premio te da otra perspectiva. Las expectativas son máximas. Lo voy a pasar fenomenal», explica Serrano. «La primera vez que vine fue con el premio Fernando Lara. Ya cuando quedé finalista del Planeta, la recepción fue mayoy y ahora, con el premio bajo el brazo, me alegro de este camino ascendente que he llevado», afirma Sánchez-Garnica, que ante tanto encuentro con la prensa y con lectores no le da tiempo ni de comer. El que sí come, un poco apartado, con cierta tranquilidad, es Blue Jeans . Está cogiendo fuerzas porque sabe que mañana esta tranquilidad será imposible. «Llevo 14 Sant Jordis. Empecé en 2010 y no me he perdido ninguno. Llevo tanto tiempo que ya conozco a muchos que vienen a que les firme el libro, incluso vienen con sus hijos», asegura. A la hora de recomendar libros, él no tiene ninguna duda, «Hay una generación de jóvenes escritoras dentro de mi campo, del young adult, que son una maravilla. Inma (Rubiales) es maravillosa. Recomiendo a todos los jóvenes que la lean», señala. La fiesta está asegurada. Los escritores prometen entregarse al cien por cien para satisfacer todas las peticiones de sus lectores. Nadie se quedará sin su firma. Hay bajas, como la de Amelie Nothomb, que lamentablemente ha cancelado su participación por un problema de salud, pero no será por autores. El Grupo Planeta moviliza a más de 200. Por su parte, Random House lleva a 245. Imposible que el lector no encuentre a alguno de sus favoritos por las calles. Entre los que van a arrasar con total seguridad está Javier Cercas y su oportuno libro sobre el Papa; María Dueñas y su última novela; Jöel Dicker y su extraña y maravillosa nueva novela; y, por supuesto, Xavier Bosch con su «Diagonal Manhattan» (Columna/Destino). «¡Estoy encantado, encantado!», repite y repite Jorge Díaz. Sí, todos lo estamos.