Hoy en TV, la épica película que fue mayor éxito de taquilla de su año, aunque fracasó a la hora de tener secuelas

Se acerca la Semana Santa, ese pequeño periodo vacacional donde el concepto “torrija” es universal y las películas de larga, larguísima duración pueblan en las emisiones televisivas. Aún queda una semana para que se produzca, pero ya podemos tener nuestra ración de épica religiosa cono ‘La biblia... en su principio’. El alfa… y ya John Huston, uno de los artesanos de cine grande de Hollywood por excelencia, lleva a cabo esta ambiciosa producción de Dino de Laurentiis con un reparto lleno de estrellas (incluso detrás de la cámara, con Orson Welles haciendo reescrituras no acreditadas). La película se va a poder ver hoy en televisión en La 2 a partir de las 22 horas, como parte de su programación de Días de cine clásico. Como narra el título, la película se centra en el inicio del libro, entrando en los momentos clave de los primeros 22 capítulos que componen el Génesis: la creación del mundo a la que le sigue la expulsión de Adán y Eva del paraíso, la expansión de la creación humana a través de la Tierra, el diluvio universal contra el que Noé resiste gracias a la construcción de un arca, y la caída de las tierras de Sodoma y Gomorra. Huston vuelve a mostrar que no pierde oficio a la hora de crear imágenes potentes y de impacto propias de un cineasta de Hollywood clásico como él, y que mantendría también en los setenta con la superior ‘El hombre que pudo reinar’. Sí que es cierto que llega para intentar hacer la primera parte del relato más conocido y posiblemente importante de la historia justo cuando la épica bíblica está empezando a estar de capa caída. En Espinof Es una de las mejores películas para ver en streaming en Semana Santa. Una honesta exploración de la fé y el martirio de un Martin Scorsese fantástico En no pocos momentos se siente la más que probable inestabilidad de una producción de De Laurentiis, teniendo que achicar agua en todas las áreas para dar algo medianamente coherente. Desde las reescrituras, donde ya mencionamos la aportación de Welles, hasta con el propio Huston teniendo que hacer de Noé, ‘La biblia’ está todo el rato intentando mostrar poderío sin que se note que sus piernas están más flacas de lo que deberían. Nada de esto impidió que fue uno de los últimos grandes fenómenos de este cine bíblico grande, siendo la película más taquillera de 1966 con 34,9 millones de dólares recaudados (aupada tanto por Estados Unidos como en Italia, donde fue fenómeno). Pero siendo una producción tan cara y compleja, se puede intuir que no fue bastante compensación para seguir adelante con el proyecto que habría dejando más adaptaciones de libros de la biblia. En Espinof | Las mejores películas de 2025 En Espinof | 4 grandes películas históricas que ver en Netflix y otras plataformas de streaming durante la Semana Santa - La noticia Hoy en TV, la épica película que fue mayor éxito de taquilla de su año, aunque fracasó a la hora de tener secuelas fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .

Apr 7, 2025 - 09:57
 0
Hoy en TV, la épica película que fue mayor éxito de taquilla de su año, aunque fracasó a la hora de tener secuelas

Hoy en TV, la épica película que fue mayor éxito de taquilla de su año, aunque fracasó a la hora de tener secuelas

Se acerca la Semana Santa, ese pequeño periodo vacacional donde el concepto “torrija” es universal y las películas de larga, larguísima duración pueblan en las emisiones televisivas. Aún queda una semana para que se produzca, pero ya podemos tener nuestra ración de épica religiosa cono ‘La biblia... en su principio’.

El alfa… y ya

John Huston, uno de los artesanos de cine grande de Hollywood por excelencia, lleva a cabo esta ambiciosa producción de Dino de Laurentiis con un reparto lleno de estrellas (incluso detrás de la cámara, con Orson Welles haciendo reescrituras no acreditadas). La película se va a poder ver hoy en televisión en La 2 a partir de las 22 horas, como parte de su programación de Días de cine clásico.

Como narra el título, la película se centra en el inicio del libro, entrando en los momentos clave de los primeros 22 capítulos que componen el Génesis: la creación del mundo a la que le sigue la expulsión de Adán y Eva del paraíso, la expansión de la creación humana a través de la Tierra, el diluvio universal contra el que Noé resiste gracias a la construcción de un arca, y la caída de las tierras de Sodoma y Gomorra.

Huston vuelve a mostrar que no pierde oficio a la hora de crear imágenes potentes y de impacto propias de un cineasta de Hollywood clásico como él, y que mantendría también en los setenta con la superior ‘El hombre que pudo reinar’. Sí que es cierto que llega para intentar hacer la primera parte del relato más conocido y posiblemente importante de la historia justo cuando la épica bíblica está empezando a estar de capa caída.

En no pocos momentos se siente la más que probable inestabilidad de una producción de De Laurentiis, teniendo que achicar agua en todas las áreas para dar algo medianamente coherente. Desde las reescrituras, donde ya mencionamos la aportación de Welles, hasta con el propio Huston teniendo que hacer de Noé, ‘La biblia’ está todo el rato intentando mostrar poderío sin que se note que sus piernas están más flacas de lo que deberían.

Nada de esto impidió que fue uno de los últimos grandes fenómenos de este cine bíblico grande, siendo la película más taquillera de 1966 con 34,9 millones de dólares recaudados (aupada tanto por Estados Unidos como en Italia, donde fue fenómeno). Pero siendo una producción tan cara y compleja, se puede intuir que no fue bastante compensación para seguir adelante con el proyecto que habría dejando más adaptaciones de libros de la biblia.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | 4 grandes películas históricas que ver en Netflix y otras plataformas de streaming durante la Semana Santa

-
La noticia Hoy en TV, la épica película que fue mayor éxito de taquilla de su año, aunque fracasó a la hora de tener secuelas fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .